El Bitcoin baja tras superar los u$s110.000: qué puede pasar con su precio en el futuro
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592817.jpg)
El Bitcoin cotizaba este viernes por la tarde en u$s108.000, luego de superar el jueves los u$s110.000 y acercarse a su máximo histórico de u$s112.000.
Lo cierto es que, más allá de la leve retracción de las últimas horas, la principal criptomoneda del mundo acumula un alza del 30% en los últimos tres meses. Y un salto del 84% en los últimos doce.
Hacia adelante, hay algunos factores que hacen prever un rendimiento positivo del activo digital, aunque siempre manteniendo su característica volatilidad.
Qué hay detrás del reciente rendimiento del Bitcoin, según expertos
Según el informe semanal publicado por Buenbit, el segundo trimestre de 2025 estuvo marcado por una fuerte incorporación de Bitcoin (BTC) en carteras corporativas de alto nivel. En este sentido, varias compañías de referencia incrementaron notablemente sus tenencias: Strategy elevó su posición hasta 597.325 BTC, Metaplanet alcanzó los 13.350 BTC, y Blockchain Group sumó 1.788 BTC.
Este comportamiento refleja tanto un creciente reconocimiento de BTC como reserva de valor como su uso como herramienta de diversificación ante escenarios de inflación y tensiones geopolíticas.
El reporte también subraya que, durante el segundo trimestre, Bitcoin "consolidó su posición como activo de riesgo de referencia, con un rendimiento de casi 30% que lo sitúa muy por encima de su promedio histórico para ese período".
Además, se señala que "este sólido desempeño estuvo respaldado por la creciente demanda institucional y corporativa, así como por un contexto macroeconómico en el que las expectativas de política monetaria, las tensiones comerciales y los flujos de inversión en productos cotizados (ETFs) al contado jugaron un papel central".
En cuanto a los ETF de BTC al contado, el documento destaca que registraron entradas netas por u$s769,6 millones hasta el último jueves, encadenando cuatro semanas consecutivas de ingresos de capitales. Según el análisis, "este flujo constante de inversión institucional refuerza la liquidez del mercado y actúa como catalizador de la estructura de precios, reduciendo la volatilidad extrema propia de ciclos anteriores".
Bitcoin: ¿qué señalan los análisis técnicos?
Desde el punto de vista técnico, el precio de BTC alcanzó los u$s110.500 el jueves, pero la criptomoneda parece estar enfrentando una resistencia clave, en un contexto donde "múltiples divergencias bajistas parpadean en diferentes marcos temporales".
Los analistas técnicos detectaron señales de alerta en los gráficos de 15 minutos, una hora y cuatro horas, donde "el precio sigue subiendo mientras que los indicadores de impulso, como el Índice de Fuerza Relativa (RSI), tienden a la baja". Esta discrepancia sugiere una pérdida de fuerza en el impulso alcista, lo que incrementa la probabilidad de una corrección en el corto plazo.
Al observar el gráfico diario, la visión cautelosa se mantiene. En mayo, se formó una clara divergencia bajista entre el precio y los indicadores de impulso, que coincidió con el máximo histórico de BTC en u$s111.800. Aunque el precio llegó a caer brevemente por debajo de los u$s100.000 desde entonces, la divergencia técnica persiste, lo que indica que la presión vendedora de fondo aún no se ha disipado. El informe señala que "el objetivo inmediato por debajo permanece entre u$s107.500 y u$s106.000".
Este escenario bajista se vio reforzado tras la publicación del informe de nóminas no agrícolas (NFP) de EE. UU., que arrojó cifras mejores de lo previsto. "Si bien el informe laboral inicialmente ayudó a empujar a BTC hacia u$s110.000, los alcistas no lograron mantener esa ruptura", advierte el análisis. El rechazo en ese nivel clave podría ser una señal de agotamiento en los máximos actuales del rango.
En paralelo, se observa un comportamiento neutral en las tasas de financiación. En una publicación en X, Vetle Lunde, analista de K33 Research, remarcó que la tasa de financiación de los futuros perpetuos se mantiene plana, incluso con el precio de BTC cerca de sus máximos históricos. Según su lectura, "esta falta de posicionamiento largo agresivo muestra que los traders pueden no estar totalmente convencidos de una ruptura sostenida", lo que está en línea con las divergencias técnicas que se registran en los gráficos.