iProfesionaliProfesional

Cuánto vale el atún importado en el supermercado

Abrieron las importaciones y comenzaron a llegar los productos a las góndolas de los supermercados. ¿Qué alimentos llegaron y a qué precios?
Por MD
25/05/2024 - 08:16hs
Cuánto vale el atún importado en el supermercado

Tras la apertura de las importaciones decretada por el gobierno de Javier Milei, el atún importado llegó a los supermercados argentinos, ofreciendo una alternativa más accesible a las marcas nacionales.

Este fenómeno desencadenó una batalla de precios entre los productos importados y nacionales, donde los consumidores son los más beneficiados.

¿Cuánto vale el atún importado en el supermercado?

Luego de que el gobierno de Javier Milei habilite las importaciones para productos de la canasta básica, comenzaron a llegar los diferentes productos a los supermercados.

Entre los productos que ingresaron al país, el atún en lata fue uno de los más destacados. Tres marcas de Ecuador llegaron a las góndolas de los supermercados a precios más accesibles que las marcas locales.

Llegaron una gran cantidad de productos importados a los supermercados
Llegaron una gran cantidad de productos importados a los supermercados

En primer lugar, las latas de atún desmenuzado de la marca Máxima de 170 gramos cuestan 700 pesos y se pueden encontrar en las cadenas de supermercados de Cencosud, es decir, Vea, Disco y Jumbo.

La marca Bulnez, está disponible en los supermercados Carrefour a un precio de 989 pesos. Al igual que la marca Aliada en tu ahorro, que se puede conseguir en ChangoMás.

En contraste con la accesibilidad de los importados, las marcas nacionales como La Campagnola de Arcor, cuyo atún desmenuzado en aceite y agua de 170 gramos se encuentra en Coto a $1.280,76, con un 35% de descuento, presentan precios entre un 30% y un 80% más elevados.

La marca propia de Coto, Ciudad del Lago, no se queda atrás en las promociones, ofreciendo latas de atún a precios que oscilan entre $1.074,6 para el atún en trozos y $2.165,4 para el atún claro en aceite de oliva y agua.

Las atractivas ofertas también se extienden a otras variedades de atún, como los lomitos de atún en aceite de 170 gramos de Gomes Da Costa, que experimentaron una notable baja de precio, pasando de $3.233 a $1.938,83, es decir, un 40% de descuento.

Ante la gran popularidad y los atractivos precios del atún desmenuzado importado, algunos supermercados tomaron la decisión de limitar la cantidad que cada cliente puede comprar. Esta estrategia busca evitar el desabastecimiento y garantizar que todos los consumidores tengan la oportunidad de disfrutar de este producto tan demandado.

La apertura de las importaciones y la feroz competencia entre marcas nacionales e internacionales impulsaron una caída generalizada en los precios del atún enlatado, beneficiando directamente a los consumidores. Se espera que esta tendencia continúe en el futuro, con la llegada de nuevas marcas y productos al mercado, intensificando aún más la batalla por conquistar a los consumidores.

El atún Máxima se puede conseguir por $700
El atún Máxima se puede conseguir por $700

¿Qué otros productos importados llegaron a los supermercados?

Las góndolas de los supermercados de a poco se están llenando de una amplia variedad de productos alimenticios y bebidas importados.

Entre los productos destacados se pueden encontrar el café, el atún, las pastas, las cervezas y los chocolates, provenientes tanto de países vecinos como Uruguay y Brasil, como también de países europeos.

Los amantes del café tienen a su disposición una amplia gama de opciones para disfrutar. Las cápsulas italianas de marcas como "Viaggio" y "Lavazza" se comercializan a un precio de $9.315 y $10.990 respectivamente. Para aquellos que prefieren apoyar la producción local, las marcas "Cabrales" y "La Virginia" ofrecen opciones más económicas a $6.230 y $5.139.

La manteca extra sin sal de 200 gramos de la marca uruguaya "Conaprole" se presenta como una opción deliciosa y conveniente, con un precio de $2.799. Similar a este valor, está disponible la manteca "La Serenísima" de 200 gramos a $2.681 en los supermercados Coto.

En algunos casos, los productos importados pueden ofrecer una alternativa más accesible que los nacionales. De hecho, algunos productos importados presentan reducciones de precio de entre un 15% y un 75% en comparación con sus pares locales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los productos más gourmet o especializados no suelen presentar diferencias de precio tan significativas.

En definitiva, las góndolas de los supermercados ofrecen un abanico de posibilidades para todos los gustos y presupuestos. Ya sea que se prefieran productos locales o importados, sabores tradicionales o gourmet.

Entre los productos destacados se pueden encontrar el café, el atún, las pastas, las cervezas y los chocolates
Entre los productos destacados se pueden encontrar el café, el atún, las pastas, las cervezas y los chocolates

¿Cómo continua el proceso de importación de alimentos?

El gobierno desplegó un plan estratégico para ampliar la oferta de productos importados en tres etapas.

En una acción inmediata para combatir la escasez de productos en las góndolas, el gobierno puso en marcha la primera fase de su plan de importación. Esta etapa se centra en la reposición de stocks de productos que habían desaparecido debido a restricciones previas. De esta manera, se busca normalizar el abastecimiento y garantizar el acceso de los consumidores a una variedad básica de productos.

A partir de los próximos 60 días, el plan dará un paso más allá de la reposición, incorporando una mayor variedad de productos a las góndolas. Esta segunda fase se caracteriza por la introducción de artículos que van más allá de los básicos, ofreciendo opciones con sabores añadidos, presentaciones especiales y nuevas experiencias para los consumidores.

Por último, previsto entre agosto y diciembre, se enfocará en la incorporación de una gama más amplia de productos, incluyendo alimentos básicos que son esenciales en la dieta diaria de los hogares argentinos. Entre estos productos se espera la llegada de pan lactal, galletitas y mermeladas.

El plan del gobierno no solo busca ampliar la variedad de productos disponibles, sino también diversificar la oferta en términos de proveedores y marcas. Tras la introducción inicial de las primeras marcas, el siguiente paso será ampliar la oferta de productos de proveedores ya establecidos y traer nuevas marcas para diversificar aún más el surtido.

El plan de importación del gobierno presenta una estrategia clara y progresiva para ampliar la oferta de productos importados en las góndolas de los supermercados, combatiendo la escasez y ofreciendo a los consumidores una mayor variedad de opciones para elegir, en términos de precios, productos y de marcas.

Temas relacionados