iProfesionaliProfesional

Cuál es la prepaga más cara de Argentina y cuánto sale el plan premium

En los últimos meses el precio de la medicina prepaga aumentó considerablemente, sobre todo en los planes más completos o "premium"
Por IM
27/05/2024 - 06:45hs
Cuál es la prepaga más cara de Argentina y cuánto sale el plan premium

Actualmente, el precio de las prepagas se encuentra regulado debido a las limitaciones en los aumentos que pueden aplicar las empresas con respecto al mes de diciembre. Esto ocurrió debido que las compañías habían aumentado los precios en hasta un 160% en tan solo 4 meses.

Por este motivo, el gobierno investiga una presunta cartelización entre las compañías, como también ordenó que se retrotraiga los precios y limitó los próximos aumentos, argumentando que hay un gran descenso de la inflación, por lo que no habría motivos por los que aumentar considerablemente los precios por encima de esta.

¿Cuál es la prepaga más cara de Argentina y cuál es el precio de su plan premium?

El precio de los planes de las prepagas es muy variable, ya que dependen de muchas cuestiones como cantidad de familiares adheridos al plan, la edad, enfermedades preexistentes, entre otras cuestiones que pueden generar una gran variación en el precio.

Por este motivo, para hacer una comparación uniforme, tomaremos de ejemplo una persona de 30 años, que vive en Capital Federal y es monotributista.

Tomando estos datos en cuenta, el plan OSDE 510 es el más caro de todos, con un precio de $562.198, siendo el plan premium y más completo de la compañía.

OSDE se posiciona como la empresa de medicina prepaga más costosa del país
OSDE se posiciona como la empresa de medicina prepaga más costosa del país

En cuanto al resto de las empresas prepagas destacas, según el sitio web Elegí Mejor, los planes y precios para este ejemplo son los siguientes:

  • Avalian AS204: $37.975
  • Avalian AS200: $41.772
  • Grupo Premedic 200: $41.778
  • Hominis plan vita: $43.491
  • Prevención Salud, plan A1: $58.111
  • Avalian AS300: $59.528
  • Grupo Premedic 300: $65.687
  • Sancor Salud plan 1500 B: $67.742
  • Prevención Salud plan A2: $69.201
  • Grupo Premedic plan 400: $76.800
  • Prevención Salud plan A4: $83.034
  • Avalian AS400: $89.424
  • Galeno 220: $92.665
  • Omint plan Genesis 2500: $100.011
  • Avalian AS500: $102.826
  • Sancor Salud plan 4000: $104.861
  • Grupo Premedic plan 500: $109.040
  • Omint Plan global 4500: $112.531
  • William Hope plan N35: $113.715
  • Galeno plan 330: $120.640
  • Prevención Salud plan A5: $124.521
  • OSDE 210: $132.271
  • Omint plan clásico 6500: $139.872
  • William Hope plan NR: $150.075
  • Galeno plan 440: $159.569
  • William Hope plan NT: $161.253
  • Sancor Salud plan 5000: $164.246
  • OSDE plan 310: $172.398
  • William Hope plan NU: $202.040
  • Omint plan premium 8500: $224.028
  • OSDE plan 410: $226.617
  • William Hope plan NW: $254.290
  • Galeno plan 550: $258.113
  • OSDE 450: $342.496

¿Cómo puedo anotarme en una obra social o hacer un cambio siendo monotributista?

En el caso de que optes por una obra social, podés elegirla al darte de alta en el monotributo, dentro de un gran listado que aparece en la página de AFIP. En el caso de que desees cambiarte, simplemente deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  • No haber realizado un cambio de obra social en los últimos 12 meses;
  • Saber cuál es tu obra social actual y desde cuando la tenés.

Por otra parte, existen algunos grupos que no pueden cambiar la obra social:

  • Aquellas personas que hayan finalizado su contrato de trabajo. Cabe recordar que cuentan con 3 meses de cobertura por la obra social que tenían mientras estaban trabajando;
  • Las personas que tengan un sueldo inferior a 2 jubilaciones mínimas;
  • Las personas que estén gozando de una licencia por maternidad y/o en situación de excedencia;
  • Las personas que integren las Fuerzas Armadas, de Seguridad, del Servicio Penitenciario, del Poder Judicial, del Poder Legislativo, de Obras Sociales Provinciales o cualquier; beneficiario que pertenezca a obras sociales que no integren el Sistema Nacional de Obras Sociales.
Para cambiarte de obra social deberás esperar 12 meses entre cambio y cambio
Para cambiarte de obra social deberás esperar 12 meses entre cambio y cambio

Por otra parte, deberás tener en cuenta que los jubilados y pensionados solo podrán elegir entre el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) y las obras sociales inscriptas en el Registro creado por el art. 10 del Decreto 292/295. Además, el personal de dirección o fuera de convenio se gestiona ante ANSES.

Por otra parte, si querés derivar el aporte de tu obra social a una prepaga, al igual que en el cambio de obra sociales, para pasarte de una obra social a una prepaga deberás haber permanecido en tu obra social durante 1 año. En el caso de haberlo hecho, no tuviste que haber realizado un cambio en los últimos 12 meses. Si cumplís con esos requisitos, podrás derivar tus aportes a una prepaga

Temas relacionados