iProfesionaliProfesional

Prepagas: las grandes empresas propondrán devolver en seis cuotas el dinero cobrado de más

El lunes se deben presentar ante la Justicia con el esquema para devolver el dinero cobrado de más a sus afiliados. Cuál es el plan de las empresas
24/05/2024 - 19:21hs
Prepagas: las grandes empresas propondrán devolver en seis cuotas el dinero cobrado de más

El próximo lunes 27 de mayo, las prepagas se presentarán ante la Justicia para definir cómo será la devolución del dinero que le cobraron de más a sus afiliados entre enero y abril, tal como lo dispuso el fallo que obligó a las empresas a limitar los incrementos.

Fueron 23 las compañías de medicina prepaga incluidas en el amparo contra el exceso de los aumentos presentado por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), más otras 18 que incluyó el juez Juan Rafael Stinco: es decir, un total de 41 empresas son las que se tendrán que presentar el lunes en el Juzgado Civil y Comercial Federal 3.

Sin embargo, hasta el momento hay muy pocas certezas de cómo las empresas devolverán a sus afiliados el dinero "excedente" cobrado de más. Según trascendió, los grandes jugadores del sector ya tienen definido plantear devolverlo en seis cuotas.

Prepagas: empresas definen cómo devolverán el dinero cobrado de más

Luego de aumentar un 150% en cuatro meses, y ser acusados por el ministro de Economía Luis Caputo de "atentar contra la clase media", las prepagas fueron obligadas a subir sus precios según la inflación del mes anterior. Y a devolver lo que cobraron de más (la diferencia con la inflación de ese período), en los meses previos.

Las empresas trabajan contrarreloj para saber cómo se aplicarán estas devoluciones. Y, según trascendió, las grandes firmas del sector le plantearán al juez realizar el reintegro en -al menos- seis cuotas. En el caso de las compañías más chicas, aseguran en el sector que necesitarán al menos el doble de tiempo: "Si no, se funden".

"Tenemos que devolver plata que ya se gastó, que se usó para pagarle a los prestadores, a los médicos. Y estamos en medio de una paritaria ‘incendiada’ con reclamos en todos los sanatorios", señalaron desde una de estas compañías de menor talla.

Prepagas: las grandes empresas propondrán devolver en seis cuotas el dinero cobrado de más

En concreto, por el momento la Superintendencia de Salud propuso un plan de 7 cuotas para todas las empresas, que ya debería haber comenzado a regir este mes. 

La cantidad de dinero a devolver variará según la prepaga, porque depende del excedente que hayan cobrado entre diciembre y abril por encima de la inflación acumulada en ese período.

Qué empresas deben presentarse ante la Justicia

Las prepagas deberán exponer sus propuestas sobre cómo pueden hacer la devolución correspondiente, pero luego el juez terminará resolviendo algo que deberán acatar.

Las prepagas citadas son Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE), Swiss Medical S.A., Medicus S.A. de Asistencia Médica y Científico, Omint S.A. de Servicios, Galeno Argentina, Medifé Asociación Civil, Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires, Obra Social de Dirección de Sanidad Luis Pasteur, Medicina Prepaga Hominis, Medicina Esencial, Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales, Obra Social de la Unión del Personal Civil de la Nación, Mutual Federada 25 de junio Sociedad de Protección Recíproca, ACA Salud Cooperativa de Prestación de Servicios Médicos Asistenciales Ltda., Asociación Mutual Sancor, Prevención Salud, Sistema Integrado de Prestadores de Salud, MET Córdoba, Hospital Alemán Asociación Civil, Grupo DDM, Asociación Hospital Británico de Buenos Aires, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas y Círculo Médico de Lomas de Zamora.

A esas hay que sumarles las 18 que agregó el juez: International Health Services Argentina S.A., Obra Social YPF, OPDEA, Osdepym, Fundación Médica de Mar del Plata, Ensalud, Sociedad Española de Beneficencia y Mutualidad, Cobensil, Medin S.A.S.M.A., Centro Médico Pueyrredón, Programa de Salud, Medical’s Organización de Prestaciones Médicas Privadas, Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo, Femedica, Asistencia Sanitaria Integra, Bristol Medicine, Asociación Civil de Estudios Superiores, y Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA.

Los aumentos que se vienen en las prepagas

Prepagas: las grandes empresas propondrán devolver en seis cuotas el dinero cobrado de más

En el marco de la medida de tutela anticipada de la Secretaría de Comercio sobre los planes de medicina prepaga, el Gobierno aclaró que el valor de cuota de referencia para la aplicación de los aumentos máximos será el correspondiente a la cuota de diciembre de 2023, independientemente de su fecha de pago o facturación.

En este sentido, estos valores no podrán superar la cuota del plan de salud médico asistencial del mes de diciembre de 2023 multiplicada por (1 + la variación porcentual entre el Índice de Precios al Consumidor nivel general con cobertura nacional elaborado por el INDEC vigente al momento de la facturación correspondiente, y el mismo Índice correspondiente a diciembre de 2023).

De esta manera, para calcular el valor máximo de la cuota actual (dependiendo el caso podría ser de abril o de mayo), se deberá aplicar un ajuste, cómo máximo del 93,3% para la cuota de abril (es decir la inflación acumulada entre los meses de noviembre a febrero). Mientras que para la cuota de mayo se deberá aplicar como máximo un ajuste del 114,6% (es decir, la inflación acumulada en los meses de noviembre a marzo).

Lo cierto es que la espera de los afiliados está llegando a su fin. El próximo lunes, las prepagas deberán presentar el esquema con el que devolverán el dinero cobrado de más durante los primeros meses del año. 

Temas relacionados