iProfesionaliProfesional

Siguen las negociaciones con las universidades: Pettovello quiere avanzar con el presupuesto

La ministra de Capital Humano recibirá el lunes a autoridades universitarias para analizar la situación de sectores como la investigación e infraestructura
24/05/2024 - 20:05hs
Siguen las negociaciones con las universidades: Pettovello quiere avanzar con el presupuesto

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se reunirá el próximo lunes con las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a fin de retomar la agenda de trabajo conjunta y actualizar el presupuesto de las universidades para este año.

Tanto la funcionaria como el Secretario de Educación, Carlos Torrendell, que también estará en la reunión, quieren llegar a un acuerdo para crear una comisión para la confección del presupuesto 2025. Estos encuentros ocurren luego de la masiva marcha universitaria del pasado 24 de abril, que tuvo como principal bandera el reclamo por la defensa de la educación pública y que reunió casi medio millón de personas a nivel nacional, según los organizadores.

En cuanto a la reunión, se van a analizar las medidas existentes para profundizar la transparencia de los fondos que se transfieren a las instituciones universitarias y el debido cumplimiento de las rendiciones de dichos gastos.

Ambos funcionarios, acompañados por el Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, fijarán medidas conjuntas para el debido cumplimiento de lo establecido en el art. 33 de la Ley de Educación Superior, en relación con la pluralidad de ideas y las líneas de investigación, combatir la persecución ideológica y la discriminación por razones políticas, particularmente, contra el antisemitismo.

Siguen las negociaciones con las universidades: Pettovello quiere avanzar con el presupuesto

También se evaluará la situación de los investigadores, centros de administración compartida con el CONICET e infraestructura para el desarrollo de la investigación. Otros puntos que van a tener en cuanta son el estado de situación del Plan de Infraestructura Universitaria, las restricciones presupuestarias y la racionalización de los fondos otorgados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU).

Por último, se trabajarán los lineamientos de la cooperación del sistema universitario para el desarrollo e implementación del Plan Nacional de Alfabetización establecido por la Secretaría de Educación perteneciente al Ministerio de Capital Humano.

Presupuesto para las universidades: el primer arreglo del Gobierno

s
El Gobierno anunció que llegó a un acuerdo con los rectores de todas las universidades públicas nacionales

A principios de esta semana, el Gobierno anunció que había llegado a un acuerdo con los rectores de todas las universidades públicas nacionales para aumentar el presupuesto de gastos de funcionamiento.

Al comienzo de su rueda de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni precisó que alcanzaron un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) "para recursos en términos de gastos de funcionamiento que son los necesarios".

"Con este ajuste la idea es que finalmente terminemos con el desacuerdo en términos presupuestarios", enfatizó el vocero, quien sostuvo que se acordó que el incremento en gastos de funcionamiento sea en torno al 270 por ciento. Adorni también precisó que "de no mediar ninguna complicación", el aumento "se va a estar firmando a partir del día lunes".

"Esto era un reclamo de la CIN como de sectores políticos. Entendemos que es una muy buena noticia", añadió el portavoz presidencial.

La polémica se había desencadenado a partir de la decisión del gobierno nacional de no actualizar el presupuesto dirigido a las universidades y mantener nominalmente los mismos montos que se ejecutaron en 2023. Con la inflación que se registró en el último año, desde las universidades remarcaban que el monto apenas llegaba a cubrir los gastos hasta mayo.

Temas relacionados