Inversores en alerta tras lunes negro en Wall Street: riesgos y oportunidades para ganar
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581519.jpg)
Los analistas advierten que las próximas jornadas probablemente estarán marcadas por la volatilidad en el mercado financiero internacional, generada por la cautela de los inversores y, al mismo tiempo, la búsqueda de nuevas oportunidades de inversión, luego del desplome que se produjo por el lanzamiento del asistente de inteligencia artificial chino.
La propuesta gratuita desarrollada por la compañía china DeepSeek, aparentemente con resultados eficientes y menores costos de producción, generó ayer fuertes pérdidas en las principales tecnológicas de Wall Street, como Nvidia, cuya cotización se derrumbó casi 17% y arrastró a gran parte del mercado estadounidense.
"Si realmente el software chino no necesita de recursos tan potentes, se mostraría muy superior a los proyectos de magnánimas inversiones que se estaban realizando en Estados Unidos, junto con una expectativa del mercado de, siendo el sector enfocado a la inteligencia artificial el más relevante de la compañía, comience a mermar por la llegada de un producto disruptivo", señala Aurum Valores.
El bróker considera que, de todas maneras, lo anterior "es parte de un argumento que el mercado necesitaba para tomar ganancias, luego de subas más que abultadas, volviendo a considerar la relevancia de los indicadores que mostraban a las compañías de este sector con proyecciones de crecimiento excesivas para el ojo de parte del mercado".
Volatilidad en el mercado abriría oportunidades de inversión
Los analistas de Inviu advierten que, a partir de lo sucedido ayer, hay altas probabilidades de que en los próximos días haya volatilidad en el mercado. No obstante, resaltan, lo positivo de la eventual dinámica es que podría generar "oportunidades interesantes" para ingresar a determinados activos financieros, tanto en el mercado local como en el exterior.
Además del derrumbe de las cotizaciones, la volatilidad podría acentuarse en los próximos días como consecuencia de las presentaciones de los resultados trimestrales de las principales empresas del sector tecnológico que cotizan en el mercado estadounidense, lo que también ayudaría a generar oportunidades de ingreso.
"El mercado anticipa que las siete magnificas (Microsoft, Apple, Nvidia, Amazon, Google, Meta y Tesla) reporten una desaceleración en el crecimiento de sus ganancias en esta temporada de balances trimestrales. Se proyecta que las ganancias de estas empresas en su conjunto aumenten 22%, lo que sería el menor incremento desde el primer trimestre de 2023", señala PPI.
El bróker de inversión resalta que el miércoles se publicarán los balances trimestrales de Microsoft, Meta, Tesla e IBM, entre otras. El reporte de Tesla tendrá un condimento extra: será la primera presentación de Elon Musk desde la reelección de Donald Trump, con quien tiene una relación cercana y ahora encabeza el Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Además, ese mismo día, el mercado estará centrado en lo que sería uno de los focos de la semana: la decisión de política monetaria de la Reserva Federal. Al respecto, se espera que las tasas se mantengan en el rango de entre 4,25% y 4,5%, aunque la mayor atención está puesta en la conferencia de prensa posterior, en busca de indicios sobre lo que pasará durante el resto del año.
"Adicionalmente, el jueves se publicará la primera lectura del PBI de Estados Unidos para el último trimestre de 2024. Se espera un crecimiento de 2,7% anual. El viernes, se conocerá la inflación PCE, la medida favorita de la Fed. La mediana de los analistas de Bloomberg anticipa que la lectura general se mantendría en 0,3%, mientras que la núcleo, que excluye alimentos y energía, aceleraría a 0,2% desde 0,1% en noviembre", agrega PPI.
Oportunidades de inversión en la Argentina tras el derrumbe del mercado
El economista Gustavo Ber afirma que, más allá de las fuertes caída de las acciones argentinas en las últimas semanas, explicadas principalmente por toma de ganancias y el mal clima internacional, los inversores siguen interesados en los activos locales debido a los avances macroeconómicos que está realizando el Gobierno, por lo que en algún momento podrían retomar la tendencia alcista.
"Nuestro foco sigue en el sector de petróleo y gas, destacando a Vista Energy por su sólida trayectoria de crecimiento y a YPF como una operación de compresión por riesgo soberano. El regreso de las políticas energéticas de Trump podría introducir volatilidad en los mercados globales, pero es poco probable que deprima los precios lo suficiente como para perjudicar a las empresas argentinas", afirma Adcap.
En cuanto a las acciones del sector bancario local, el bróker de inversión destaca a entidades como Banco Macro. La inclinación por los papeles de esta compañía se debe a la subvaluación en la que se encuentra en comparación con sus pares, lo que puede significar una oportunidad de ingreso debido a la potencial suba de la cotización.
Los analistas del Grupo SBS, en base a los fundamentos, afirman que se mantienen optimistas respecto al desempeño de las empresas que conforman los sectores de energía (principalmente, distribuidoras de gas) y servicios. No obstante, advierten que las fuertes subas que registraron en los últimos meses podrían acotar el potencial avance general.
"Además de los fundamentos para estos sectores, creemos que vale la pena comentar que, dado que Argentina aún es un mercado standalone, avances en materia de cepo cambiario que habiliten la reclasificación deberían venir acompañados de flujos externos que podrían permitir nuevos máximos, incluso en sectores que parecieran ya bien valuados por el mercado", resaltan.
Por lo tanto, sostienen que "sectores como materiales, con una pobre performance relativa contra todo el índice de acciones locales, podrían funcionar como cobertura ante eventos de volatilidad, considerando además que nos hallamos en un entorno macroeconómico en que el tipo de cambio real se encuentra en mínimos de varios años".
En cuanto a los bonos soberanos en dólares, el Grupo SBS se inclina por los Globales que vencen en el año 2035 (GD35). La preferencia por estos títulos se debe a que "si bien la dinámica reciente mostró una performance adversa contra otros emergentes, el espacio para comprimir al nivel de curvas de otros mercados emergentes existe y creemos podría darse".
Para el mercado de acciones locales, el equipo de IEB sugiere conformar una cartera de inversión dividida de la siguiente manera: 35% en bancos, 35% en energéticas, 20% en reguladas, 5% en materiales y 5% en Real Estate. Al interior de estos sectores, se destacan empresas como YPF, Pampa Energía, Transportadora de Gas del Sur, Macro, Galicia y Supervielle, entre otras.