• 10/6/2025

Nuevo sistema antidumping: la medida del Gobierno para reducir costos y precios en productos

La resolución busca optimizar y simplificar los procedimientos administrativos, promoviendo mayor transparencia, rapidez y eficiencia
29/04/2025 - 11:27hs
Nuevo sistema antidumping: la medida del Gobierno para reducir costos y precios en productos

El Ministerio de Economía publicó este lunes la Resolución 111/2025, que reglamenta un nuevo sistema antidumping con el objetivo de reducir costos en la producción y, en consecuencia, bajar los precios al consumidor.

La normativa introduce cambios clave en las investigaciones por prácticas desleales de comercio internacional, como el dumping, las subvenciones y las salvaguardias.

La medida fue impulsada por el secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, y busca modernizar el sistema mediante una simplificación de los procedimientos, mayor transparencia y eficiencia administrativa.

Cuáles son los principales cambios que se introducen para el comercio

Entre los principales cambios, se destacan:

  • Asesoramiento previo opcional:

Se incorporó una instancia previa y voluntaria que permite a los interesados en iniciar solicitudes recibir asesoramiento. Gestionada mediante la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) del sistema GDE, esta etapa puede extenderse por hasta tres meses desde el primer encuentro.

En ese período, los solicitantes pueden solicitar datos del mercado interno del país exportador o apoyo para obtener información pública sobre importaciones y clasificación aduanera.

  • Requisitos formales:

Las partes interesadas deberán tramitar previamente, a través de TAD, la clasificación arancelaria del producto. Además, los productores nacionales o entidades empresarias deberán acreditar su representación mediante notas de asociaciones, actas de asamblea y adhesiones.

La normativa también detalla los formularios requeridos según el tipo de trámite: investigaciones por dumping o subvención, revisiones de medidas vigentes, prácticas elusivas, solicitudes de nuevo exportador o medidas de salvaguardia.

Las presentaciones se enviarán principalmente por correo electrónico a la Mesa de Entradas virtual de la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE), utilizando casillas diferenciadas para información pública y confidencial.

  • Control de compromisos de precios

La CNCE evaluará el cumplimiento de acuerdos y notificará incumplimientos, otorgando 10 días para el descargo.

  • Examen de nuevo exportador

Para iniciar un examen como nuevo exportador, será necesario cumplir con volúmenes mínimos de operaciones comerciales consideradas "normales y significativas" hacia Argentina.

Estos volúmenes, definidos por la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE), no podrán superar el 6% del total de importaciones del producto en cuestión. La CNCE deberá emitir una recomendación a la Secretaría en un plazo de 30 días y, una vez abierto el procedimiento, el solicitante contará con 90 días para concretar y justificar esas operaciones mínimas.

  • Suspensión de medidas

El Ministerio de Economía podrá suspender medidas por seis meses (prorrogables a un año) con informe técnico previo de la CNCE.

La resolución también aclara que los plazos establecidos son en días corridos y no se aplicará el "plazo de gracia" previsto en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación para presentaciones escritas.