El Gobierno oficializó bono de $70.000 para jubilados: ¿de cuánto será el haber mínimo?
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/04/534619.jpg)
El Gobierno nacional oficializó un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas correspondiente al mes de mayo. La medida fue publicada en el Decreto 298/2025 en el Boletín Oficial y cuenta con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.
Este refuerzo económico se suma al ajuste del 3,73% en los haberes previsionales mínimos, un incremento que sigue el índice de inflación de marzo informado por el INDEC. Con ambos componentes, ningún jubilado cobrará menos de $366.481,74 en mayo.
Jubilados: ¿quiénes recibirán el bono?
El bono será otorgado a los siguientes beneficiarios:
- Jubilados del régimen general.
- Titulares de pensiones no contributivas, como invalidez, vejez y maternidad de siete hijos o más.
- Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
- Titulares de regímenes especiales.
- Ex cajas provinciales y municipales transferidas a la Nación.
En caso de pensiones compartidas, el bono se pagará a cada uno de los titulares.
Con la suba del 3,73%, el haber mínimo previsional será de $296.481,74. Al sumarse el bono completo, ese monto trepa a $366.481,74. En tanto, la PUAM se ajustará a $246.527,76, y con el refuerzo alcanzará los $307.185,40. El haber máximo también se actualiza, llegando a $1.995.041,47.
Alcance y objetivos del bono
El decreto aclara que el bono:
- No tendrá carácter remunerativo.
- No estará sujeto a descuentos.
- No se computará para otros conceptos.
"El bono busca evitar que los jubilados continúen perdiendo poder adquisitivo y compensa los efectos perjudiciales del régimen de movilidad anterior", sostiene el texto oficial.
Este refuerzo se enmarca en un contexto de alta inflación y busca proteger a los sectores más vulnerables del sistema previsional argentino.
En marzo, los jubilados con mínimo recibieron $349.121, pero hubo caída real del 1,4%
En marzo, los jubilados en la base de la escala recibieron un total de $349.121, desglosados en $279.221,71 de haber y $70.000 de bono.
Según el IARAF, desde noviembre de 2023, cuando comenzó la gestión del Gobierno libertario, el haber jubilatorio ha aumentado un 7,6% en términos reales.
"Desde mayo de 2024, el haber supera al de inicio de la gestión de Javier Milei", destacó el informe. Sin embargo, advierte que en marzo se produjo una caída real del 1,4% respecto al mes anterior, debido al aumento de la inflación al 3,7%, que superó el ajuste realizado en enero.
Qué sucederá con el bono para las jubilaciones mínimas
El bono para quienes cobran la jubilación mínima permanece congelado en $70.000 desde marzo de 2024. Según el IARAF, este estancamiento genera una pérdida constante de poder adquisitivo, que ya alcanza el 36% en términos reales al compararse marzo 2024 con marzo 2025. Esa caída supera incluso el efecto de la suba en el haber base.
El informe también señala que en marzo, a diferencia de meses anteriores, la inflación impactó negativamente tanto en el haber como en el bono. Como resultado, el ingreso real total cayó un 1,9% respecto a febrero, lo que explica buena parte de la pérdida acumulada durante el período.
De acuerdo con un informe del CEPA, entre marzo de 2024 y abril de 2025, la jubilación mínima "de bolsillo" subió un 74%. Este aumento se debe exclusivamente a la mejora del haber (113%), ya que el bono no tuvo variaciones.