Bancarios cerraron nuevo aumento de sueldo en paritarias: cuánto cobrarán por mayo 2025
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/567139.jpg)
En junio de 2025, los trabajadores bancarios percibirán un nuevo incremento en sus salarios, como parte de la cláusula de actualización trimestral pactada entre la Asociación Bancaria y las entidades financieras del país.
Esta revisión automática de los haberes se encuentra vinculada a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y busca preservar el poder adquisitivo de los empleados del sector financiero.
Aumento de sueldo de empleados bancarios en mayo 2025
Tras conocerse el índice del costo de vida de abril, automáticamente, se aplicó el incremento correspondiente, que será del 2,2 por ciento y dejó los salarios de la siguiente manera:
- Salario Inicial $ 1.752.653,20
- Participación Ganancias (ROE): $ 79.159,46
- Salario básico conformado: $1.831.812,66.
En estos haberes no se computan adicionales como antigüedad, presentismo, arqueo de caja y título, entre otros. Vale aclarar que el gremio de los bancarios es el único que cuenta con un reparto de utilidades mensuales en su convenio colectivo de trabajo (18/75).
Otro de los ítems que tiene una suba automática por el IPCA es el Día del Bancario/a, que se paga el 6 de noviembre de cada año y, por el momento, está en 1.562.429,69 pesos, que se va modificando por inflación. Esa suma es para la categoría inicial; es decir que, también sube según el cargo. El sindicato informó en un comunicado que la recomposición del sueldo respecto a diciembre 2024 alcanza el 11,6%.
Las diferencias salariales por lo ya cobrado en abril, se abonará con el sueldo de mayo.
Revisión paritaria en junio
El acuerdo entre La Bancaria y las cámaras empresariales establece que se realizará una nueva instancia de negociación en la segunda quincena de junio de 2025. En esa oportunidad, las partes evaluarán nuevamente el impacto de la inflación en los ingresos del sector y discutirán posibles modificaciones salariales para el segundo semestre del año.
Esta instancia se enmarca dentro del compromiso de revisión permanente que se mantiene desde hace varios ciclos paritarios. La modalidad busca responder a contextos económicos cambiantes y brindar previsibilidad a los trabajadores del sector financiero en relación con la evolución de sus ingresos reales.
De acuerdo con los datos publicados por el INDEC, la inflación correspondiente al mes de marzo de 2025 fue del 3,7%. Dentro de este registro mensual, las principales subas se dieron en los rubros educación (21,6%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%). De este modo, el IPC acumulado en los tres primeros meses del año alcanzó un 8,6%, que es el porcentaje que se utilizó como base para la actualización salarial de los bancarios.
En términos interanuales, el índice de precios al consumidor registró un aumento del 55,9%. Estos indicadores marcan el contexto económico en el que se desarrollan las negociaciones paritarias y explican la necesidad de mantener un esquema de actualización periódica de los haberes.