• 19/7/2025

Gremio estratégico cerró aumento salarial por arriba de la pauta oficial: de cuánto es y cómo quedó el sueldo básico

El Sindicato del Caucho acordó con la cámara un incremento salarial del 6% por el cuatrimestre mayo-agosto. Esperan la homologación de la paritaria.
01/07/2025 - 09:51hs
Gremio estratégico cerró aumento salarial por arriba de la pauta oficial: de cuánto es y cómo quedó el sueldo básico

La conducción del Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA) cerró con la cámara empresarial una mejora salarial cuatrimestral del 6 por ciento, para la rama General, beneficiando a los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 179/75.

El secretario General de la organización gremial, José Pasotti, valoró el acuerdo "bajo el contexto de negociaciones que se ven afectadas por la intervención del ministerio de Economía, que le pone techo a las paritarias". El dirigente se refirió al 1 por ciento mensual que desde el Palacio de Hacienda creen conveniente como herramienta para la lucha contra la inflación.

En cuántos meses se aplica el incremento salarial

Las discusiones se llevaron a cabo entre los paritarios sindicales y los representantes de la Federación Argentina de la Industria del Caucho (FAIC). Al respecto, Pasotti señaló que "con este incremento, vamos a seguir defendiendo el poder adquisitivo de los trabajadores de nuestro sector".

El acuerdo consiste en un aumento del 6 por ciento, que se fracciona en cuatro cuotas de la siguiente manera:

  • 2% en mayo
  • 1,5% en junio
  • 1,5% en julio
  • 1% en agosto

En realidad, al tratarse de sumas acumulativas, la mejora supera el citado 6 por ciento. Asimismo, se dejó constancia que los bonos por fallecimiento y antigüedad se actualizarán en los mismos porcentajes. Ahora resta que el ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, homologue el acuerdo de la actividad.

Cómo quedó el salario básico de los trabajadores del caucho

Pasotti señaló que "sabemos que los salarios, en general, vienen perdiendo poder adquisitivo por el contexto general de la política económica que implementa el gobierno, junto con la pérdida de puestos de trabajo y suspensiones que son consecuencia de esas mismas políticas". Agregó que "teníamos que definir las paritarias y lo hicimos con el aval de los cuadros intermedios para tomar la decisión apoyados en nuestros compañeros y compañeras".

Aclaró que "si bien se trata de un acuerdo cuatrimestral, vamos a seguir monitoreando el comportamiento inflacionario durante estos meses para reabrir la paritaria en caso de que sea necesario". Fuentes gremiales ampliaron a iProfesional que "cerrar una suba por cuatro meses da previsibilidad al empresario y al trabajador, pero con este modelo las preocupaciones se aplican porque no hay estabilidad laboral". La mirada del gremio está puesta en la situación que atraviesan principalmente las Pymes.

Con el incremento del 6 por ciento, el salario mínimo garantizado quedará en: 911.498 pesos, más un adicional de 138.110 pesos de premio asistencia. De esta forma, el sueldo conformado quedó en 1.049.608 pesos.

En este marco, desde el gremio destacaron el trabajo realizado en las paritarias, "tras las dificultades en un contexto adverso para los trabajadores", apuntaron.

Temas relacionados