El Gobierno prevé un fuerte aumento en la recaudación de las retenciones; ¿se reedita la guerra con el campo?
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596613.jpg)
Para la economía del año que viene, el Gobierno prevé un fuerte salto en la recaudación de los derechos de exportación. De acuerdo al mensaje del Presupuesto 2026 que acaba de enviar al Congreso -un adelanto de las cuentas que enviará antes del 15 de septiembre-, la recaudación de las retenciones debería crecer 66,7% durante 2026.
Esa previsión echa por tierra con la promesa oficial a la dirigencia rural de eliminar las retenciones.
El mensaje oficial no detalla la previsión de la cosecha del campo, por lo cual se desconoce -por ahora- si el Gobierno está evaluando una disminución de las alícuotas. Dice, eso sí, que las exportaciones deberían crecer un 10%.
Pero lo seguro es que no está bajo evaluación la eliminación de esos derechos, que el sector agropecuario considera una distorsión de su negocio y un impuesto que va en contra de las inversiones.
El Gobierno estimó que este año la economía terminará con un tipo de cambio oficial de $1.229, y una inflación de 22,7%. A su vez, prevé un crecimiento del PBI de 5,5%.
Los números para el campo
En la página 38 del mensaje del Presupuesto 2026, el Gobierno proyectó que "los recursos totales provenientes de los Derechos de Exportación aumentarían un 66,7% en 2026 respecto de las proyecciones para el presente ejercicio. Estos recursos pasarán de representar 1,07% del PIB en 2025 a 1,50% del PIB en 2026".
En el párrafo siguiente, el Gobierno dice con todas las letras que las alícuotas no bajarían:
"Se considera que no se prorroga la rebaja de alícuotas del Decreto N° 38 del 25 de enero de 2025. El escenario macroeconómico contempla un crecimiento del 10,3 % de las exportaciones totales en términos reales".
La relación entre el Gobierno y la dirigencia rural registró varios tropiezos desde la asunción de Javier Milei.
En su última presentación en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía había prometido que la eliminación de los derechos de exportación podría concretarse "en un año", aunque allí reconoció que aún persisten limitaciones fiscales.
Impuesto a los combustibles
En el casi de los combustibles, también habrá un incremento importante, bien por encima de la inflación.
Así lo plantea el Gobierno: "Los ingresos estimados por el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono crecerían un 61,2% respecto de 2025. La variación se explica, principalmente, por las actualizaciones de las sumas fijas para determinar el impuesto, las cuales continuarían aumentando gradualmente para aproximarse a las sumas fijas que correspondería aplicar según el Decreto N° 501 del 31 de mayo de 2018".