Pase gratuito para jubilados y pensionados: cómo obtener la credencial para viajar sin costo en el subte
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591811.jpg)
Jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad pueden viajar gratis en toda la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires. A través de un trámite digital, es posible gestionar una credencial que permite realizar viajes ilimitados sin pagar pasaje, en un contexto donde el aumento del transporte urbano impacta directamente en los ingresos fijos.
El Pase de Jubilados y Pensionados habilita el uso gratuito del subte sin restricciones de horario ni cantidad de viajes. Está destinado a personas que perciben haberes previsionales y que reciben un ingreso mensual hasta un 10% superior al haber mínimo vigente. También pueden solicitarlo quienes cobren pensiones no contributivas y retirados de fuerzas de seguridad o armadas, siempre que cumplan con el límite establecido.
La medida busca brindar alivio ante los ajustes tarifarios mensuales, permitiendo a los adultos mayores sostener su autonomía y actividad social, sin que el costo del transporte se convierta en una barrera.
Requisitos para tramitar el pase
Para acceder al pase es indispensable:
- Contar con una tarjeta SUBE registrada a nombre del solicitante.
- Tener una foto del DNI (ambos lados) actualizada.
- Adjuntar el último recibo de haberes emitido por cajero automático. No se aceptan comprobantes descargados desde la web de ANSES.
El beneficio es personal e intransferible y queda vinculado a la tarjeta SUBE del titular. En caso de extravío o robo, el sistema permite conservar el beneficio en una nueva tarjeta registrada, sin necesidad de repetir el trámite.
Jubilados: cómo se gestiona el pase del SUBE
Todo el procedimiento se realiza por internet. Para comenzar, es necesario ingresar al sitio oficial de la empresa Emova (www.emova.com.ar), operadora del subte porteño, o a la web del Gobierno de la Ciudad (buenosaires.gob.ar/subte/pases-y-abonos/pase-jubilados-y-pensionados).
Una vez allí, se debe:
- Seleccionar la opción "Pase para Jubilados y Pensionados".
- Completar los datos personales y subir los documentos requeridos.
- Enviar la solicitud.
El sistema guía paso a paso la carga de archivos y verificación. No se requiere presentarse físicamente ni solicitar turnos.
Duración y renovación del beneficio
El pase tiene una validez de 12 meses desde su otorgamiento. La renovación se realiza de la misma manera: de forma digital, actualizando la documentación. No se requiere realizar gestiones presenciales, siempre que se mantengan los requisitos.
Condiciones de uso y control
El uso del pase está limitado al titular. Si se detecta que otra persona utiliza la SUBE con el beneficio asignado, se aplican sanciones: suspensión por seis meses y, ante una segunda infracción, la baja del pase por un año.
El personal de Emova está facultado a requerir la presentación del DNI en cualquier momento para corroborar la identidad del usuario. Este mecanismo de validación fortalece el control y garantiza la correcta asignación del beneficio.
Ventajas del sistema digital
La gestión digital permite a los adultos mayores evitar traslados innecesarios y realizar todo el trámite desde sus hogares. El sistema está preparado para asegurar la trazabilidad del beneficio, desde la primera carga hasta la renovación o cambio de tarjeta SUBE.
Además, ante la pérdida de la tarjeta, la persona puede registrar una nueva y el sistema transfiere automáticamente el beneficio, sin pasos adicionales.
Impacto y acceso igualitario
El pase gratuito en el subte complementa otras franquicias ya vigentes para adultos mayores en colectivos y trenes del área metropolitana. Su diseño se enmarca en políticas públicas de inclusión y movilidad urbana que priorizan el acceso equitativo a los servicios esenciales.
Gracias a su modalidad digital, el pase representa no solo una herramienta de ahorro, sino también una medida que responde a las necesidades de quienes enfrentan limitaciones de salud o movilidad. La posibilidad de resolver todo desde el hogar, sin necesidad de imprimir formularios ni acudir a oficinas, convierte al sistema en un modelo de gestión pública eficiente y amigable con los usuarios.