• 19/6/2025

Tras "divorcio millonario" en Vaca Muerta, petrolera argentina se hace cargo de una mega inversión

Compañía argentina duplica la inversión hasta uSs2000 por 5 años, en Río Negro y Neuquén. Hace pocas semanas finalizó el acuerdo con la colombiana Geopark
Por L.I.
15/05/2025 - 10:15hs
Phoenix Global Resources

Phoenix Global Resources, compañía argentina de exploración y producción de petróleo y gas no convencional, dio semanas atrás por terminado el acuerdo con la empresa colombiana Geopark para la adquisición de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur, en Neuquén, lo que contemplaba una inversión de u$s1.000 millones.

Aquella medida se adoptó el cumplirse el plazo de un año del entendimiento sin que se lograran avances por lo que el acuerdo "quedó legalmente sin efecto", afirmó Phoenix, poco después que Geopark dejará trascender que la falta de aprobación por parte del gobierno neuquino ponía en riesgo la inversión proyectada por la empresa en el país.

El contrato establecía que, si algunas de las condiciones contractuales allí susriptas no se cumplían en cierto plazo, cualquiera de ellas podría darlo por terminado. En consecuencia, Phoenix anunció que decidió "finalizar el acuerdo y continuar de manera individual en los bloques no convencionales ", a través del aporte de su accionista principal Mercuria Energy Trading.

Phoenix -liderada por el ex ejecutivo de YPF Pablo Bizzotto, considerado uno de los responsables del desarrollo de Vaca Muerta- es una compañía subsidiaria de Mercuria en Argentina, y a partir de la caída del acuerdo con Geopark anunció que planea invertir u$s2.000 millones en los próximos 5 años para sus activos no convencionales.

Para la compañía local, esta situación no afecta la normal ejecución de las actividades en las áreas, que seguirán siendo operadas como hasta ahora. Ante este escenario, el plan de inversiones que lleva adelante la compañía, y que fuera informado oportunamente a las autoridades, será financiado íntegramente por Phoenix.

Phoenix y el nuevo plan de inversión tras la salida de Geopark

El plan de inversiones de la empresa subsidiaria de Mercuria incluye la incorporación de un segundo equipo de perforación, ya contratado, para comenzar a operar en enero de 2026 y la ya iniciada obra de construcción de una planta de procesamiento de crudo (CPF) con capacidad de tratamiento de 40 kbbl/d que se pondrá en marcha en mayo del año próximo.

La construcción de la planta, que fue adjudicada a una empresa neuquina, y se está llevando a cabo en el yacimiento Mata Mora Norte, atenderá el hub no convencional de la compañía y contará con más de 200 trabajadores directos e indirectos.

Phoenix lleva invertidos más de u$s750 millones en Vaca Muerta en sus activos no convencionales. Mata Mora Norte, su yacimiento insignia, proyecta un plateau de 40.000 barriles diarios y con Confluencia Norte y Sur, las áreas recientemente puestas en producción en Río Negro a través del primer proyecto exploratorio de Vaca Muerta en la provincia, la compañía proyecta 70.000 barriles, con un inventario de 500 pozos por desarrollar.

Desde el inicio de sus operaciones en Vaca Muerta en las dos provincias, el programa de inversiones desarrollado por Phoenix venía siendo financiado íntegramente por la compañía a través del respaldo de su principal accionista, la compañía suiza, que es uno de los cinco traders de commodities más grandes del mundo.

Mercuria es la principal accionista con más del 90% de participación y constituye el principal respaldo financiero de Phoenix -empresa que a la vez es resultado de la fusión de Andes Energía y Petrolera El Trébol-, por lo que reafirmó que seguirá invirtiendo en Argentina y ratificó los compromisos asumidos en las dos provincias en las que opera.

Como referencia del compromiso de desembolsos, la compañía había comunicado que este año el programa de capex en todas sus operaciones alcanzará los u$s310 millones para respaldar un mix de producción que sea aproximadamente 97% petróleo y 3% gas natural, con un 22% no convencional y un 78% convencional.

Vaca Muerta y un acuerdo fallido, un año después

Tal como se anuncíó oportunamente en mayo de 2024, GeoPark adquiriría el 45% en los bloques Mata Mora Norte y Mata Mora Sur en Neuquén, además de los activos Confluencia Norte y Confluencia Sur localizados en la ventana de petróleo de Vaca Muerta, pero en la vecina Río Negro, con un compromiso de inversión de u$s1.000 millones.

Días atrás, al cumplirse un año de la firma del acuerdo entre Phoenix Resources y Geopark para adquirir participación en bloques clave de shale oil, la empresa con sede en Bogotá argumentó que no recibió la autorización oficial para avanzar con la operación por parte del gobierno neuquino de Rolando Figueroa.

Phoenix, a pesar de que en los últimos 12 meses no se llegó a materializar la cooperación y el desembolso de la inversión, continuó con la normal operación de las áreas concesionadas y a cifras de abril había alcanzado una producción de petróleo promedio de 17.000 barriles diarios, con una inversión proyectada desde el inicio del proyecto al 2026 de US$ 1.100 millones.

En lo que se considera un hito para la industria, la compañía argentina extendió los límites de la formación no convencional de Vaca Muerta aproximadamente 2.000 kilómetros hacia la provincia de Río Negro con el primer desarrollo exploratorio en la provincia. Desde la puesta en producción en octubre pasado, los tres pozos realizados acumularon una producción de más de 650.000 barriles, transformando a Phoenix en la principal productora rionegrina.

Para Geopark la frustrada llegada a Vaca Muerta no sólo significaba la diversificación geográfica y de hidrocarburos, sino que en el corto plazo compensaría la menor producción de las operaciones en Colombia y la suspensión no programada de las operaciones de Manatí, en Brasil.

Temas relacionados