Por qué le dan de baja a una inversión clave de u$s500 millones en Vaca Muerta
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpeg/2022/10/543973.jpeg)
La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval), que transporta el 85% del crudo de Vaca Muerta, no avanzará con una inversión de u$s500 millones que había sido anunciada a comienzos de abril para incrementar en unos 125.000 barriles diarios la capacidad de evacuación del shale oil, aunque confirmó una obra complementaria por u$s400 millones.
La obra dada de baja es un proyecto que llegó a ser conocido como Duplicar X, por el cual se planteaba construir una traza de ductos de 300 kilómetros paralela al sistema de transporte que iba a comenzar en el segundo semestre y finalización completa en diciembre de ese año, lo que iba a ser financiado por los dadores de carga y con fondos del mercado.
La construcción demandaría 2000 empleos directos, otros 6.000 indirectos, pemetía movilizar a unas 200 pymes de las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, y su licitación iba a encarar como un bloque único el tendido de los 300 kilómetros de caños y el montaje de cuatro bombas compresoras.
El anuncio se había dado a conocer hace dos meses cuando se inauguró el proyecto Duplicar+ que con una inversión de u$s1.400 millones no solo implica un salto en la capacidad del sistema desde la localidad rionegrina de Allen hacia Puerto Rosales, en el complejo portuario bahiense, sino que fortalece el proceso de incremento de producción de Vaca Muerta.
Esta nueva capacidad ya disponible estará exclusivamente dedicada a la producción de la Cuenca Neuquina, y las petroleras irán ocupando su capacidad de manera progresiva a la par del desarrollo de sus áreas en un proceso en un plazo que se estimaba para fines de 2026.
Precios internacionales, el impacto en Vaca Muerta y el avance del VMOS
Pero hoy el escenario es otro: la caída del precio internacional ralentizó la producción de varias compañías y sus áreas de shale oil y las proyecciones que se realizan en la actualidad indican esa capacidad disponible recién se completará entrado 2027, es decir en un momento casi coincidente con al plazo estimado para la mega obra del Vaca Muerta Oil Sur (Vmos).
A esa justificación técnica de la marcha de la obra se suman otras versiones que indican que eran cada vez menos las empresas que quedaban interesadas por el DuplicaX, lo que en la práctica significaba el final del proyecto por la falta de interesados de sumarse como dadores adicionales de crudo.
La otra obra que sí se pondrá en marcha por unos u$s400 millones es el denominado Duplicar Norte, la que no aportará capacidad extra de traslado hacia el Atlántico, sino que es considerado un afluente de 200 kilómetros que recorrerá los bloques productivos de la zona norte de Vaca Muerta desde Puesto Hernández hasta Allen, punto de partida de las obras de Duplicar Plus.
La nueva obra confirmada será presentada por Oldelval al Ministerio de Economía, para adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), ya que supera largamente la base de u$s200 millones que establece la norma para otorgar beneficios fiscales, aduaneros, cambiarios y estabilidad jurídica por los próximos 30 años.
Oldelval, la infraestructura de exportación clave del petróleo
Como el abastecimiento de la demanda local de crudo está largamente satisfecha desde los últimos años, la reciente inauguración de las obras para el adicional de transporte estará dedicado a la exportación, por lo cual a valores actuales se puede estimar que a fines de 2026 la obra permitirá un incremento de los embarques por unos u$s8.000 millones al año.
A ese monto, el adicional de Duplicar X prometía sumar a fines de 2026 otros u$s3.000 millones de exportaciones de petróleo, lo que completaría los u$s11.000 millones proyectados y se sumarían a los u$s4.500 millones de ingresos de divisas registrados en 2024 desde la terminal de Puerto Rosales, en el sur bonaerense.
La primera etapa de expansióndel Duplicar se completó el 1 de octubre, totalizando 20.000 barriles por día. Posteriormente, en diciembre se abrió una nueva fase con otros 40.000 barriles por día, y ahora completó lo previsto en el proyecto de un total de 300.000 barriles.
Oldelval es una compañía creada a principios de la década del 60 dedicada exclusivamente al midstream, y que acaba de lograr en 2023 una extensión de su licencia de operación hasta 2037, lo que permitió desarrollar la millonaria inversión.
Los accionistas de Oldelval son a la vez sus principales clientes y mayores productores de la Cuenca Neuquina, y su participación se divide en un 37% de YPF; un 33% de Pluspetrol -porcentaje que creció con la compra de los activos de ExxonMobil; 14% de Chevrón, 12% de PAE y el restante se divide en partes iguales entre Tecpetrol y Pampa Energía.