Se hundieron más de 30% las acciones del First Republic y volvió el temor a los mercados: ¿qué pasó con el Merval y los bonos?

La bolsa porteña, ADRs y bonos en dólares registraron rojos generalizado, afectados por las dudas que enfrenta el sistema bancario internacional
Por Marcos Phillip
17/03/2023 - 19,00hs
Se hundieron más de 30% las acciones del First Republic y volvió el temor a los mercados: ¿qué pasó con el Merval y los bonos?

La crisis bancaria parece recién haber comenzado y los activos argentinos no cuentan con herramientas locales para sortearla. En este escenario, el Merval cerró con una caída de 0,73% y se ubicó en 221.740,26, contagiado por el derrumbe de las acciones del First Republic Bank.

En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior se negociaron en terreno negativo de hasta 7,8%, donde se destacó mala la performance Despegar, en una sesión donde las principales acciones norteamericanas acompañaron la tendencia bajista. En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron caídas a lo largo de toda la curva de hasta 1,38%, liderados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER dejaron alzas de hasta 1,42%, encabezado por el TX28. De esta manera, el riesgo país avanzó para ubicarse en 2.383 puntos básicos.

En el mercado de pesos, el BCRA ayer dispuso una suba de tasas de 300 puntos básicos para Leliqs a 28 días, alcanzando 78% (TNA), por debajo de las expectativas del mercado que esperaban una suba de 500 puntos básicos. Así, la tasa de interés de referencia del BCRA será equivalente a una TEM de 6,5% y una TEA de 113,3%, con lo que su rendimiento será negativo en términos reales.

Desde Grupo SBS señalaron que "los movimientos están más vinculados a contener tensiones en el mercado cambiario que a contener presiones inflacionarias, que son consecuencia de las múltiples fuentes de expansión de pesos".

Qué pasa en los mercados mundiales

Wall Street cerró con pérdidas, producto de que las acciones de First Republic Bank se hundieron más de 30% después de que el banco informara que sus préstamos de la Reserva Federal de EE. UU. variaron de u$s20.000 millones a u$s109.000 millones del 10 al 15 de marzo, suspendiendo los pagos de dividendos y revelando una posición de efectivo cada vez menor.

Los papeles del sector bancario continuaron bajo fuerte presión un día después de que los bancos más grandes de Wall Street, incluidos JPMorgan Chase & Co., Bank of America Corp., Citigroup Inc. y Wells Fargo & Co. comprometieron u$s30.000 millones en efectivo fresco para el prestamista.

La bolsa porteña, ADRs y bonos en dólares vuelven a registrar rojos, afectados por las dudas que enfrenta el sistema bancario internacional
La bolsa porteña, ADRs y bonos en dólares vuelven a registrar rojos, afectados por las dudas que enfrenta el sistema bancario internacional

Para sumar más incertidumbre, hoy el SVB Financial Group se declaró en bancarrota. La compañía manifestó en un comunicado que pretende usar el proceso de quiebra para "evaluar alternativas estratégicas" para SVB Capital y SVB Securities, además de otros activos e inversiones.

Las nuevas dudas del efecto contagio en el resto del sistema bancario internacional arrastraron a las principales bolsas europeas: París perdió 1,43%, Milán 1,64%, Madrid 1,92% y Frankfurt 1,33%.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street finalizaron con resultados negativos. Así, el S&P 500 bajó 1,10%; el industrial Dow Jones perdió 1,19%; y el tecnológico Nasdaq cedió 0,74%.

Merval

El Merval registró un descenso de 0,73%. Así, las bajas de las acciones líderes fueron registradas por Grupo Supervielle (-5,83%); BBVA Argentina (-4,51%); e YPF (-4,50%).

ADRs

Los papeles de las firmas argentinas en el NYSE finalizaron con mayoría de resultados en rojo. Así, las pérdidas fueron anotadas por Despegar (-7,8%); BBVA Argentina (-5,8%); y Banco Macro (-5,2%).

Bonos

Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron caídas a lo largo de toda la curva de hasta 1,38%, liderados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER dejaron alzas de hasta 1,42%, encabezado por el TX28.

Riesgo País

El riesgo país se ubica en torno a los 2.383 puntos básicos.