iProfesional

Todo lo que necesitás saber sobre el plazo fijo y deberías preguntar antes de hacer uno

La tasa de interés, el tiempo, garantías y home banking. Todo lo que hay que saber sobre esta inversión en pesos tradicional para los argentinos
Por L.C.
15/09/2023 - 10,07hs
Todo lo que necesitás saber sobre el plazo fijo y deberías preguntar antes de hacer uno

En un contexto de incertidumbre económica y alta inflación, inversores y ahorristas buscan alternativas seguras y rentables para proteger sus recursos. Una opción conocida en el ecosistema financiero es el plazo fijo, una modalidad de inversión a corto o mediano plazo que ofrece beneficios significativos contra la pérdida del poder adquisitivo que la moneda sufre a diario. Recientemente, el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió mantener sin cambios la tasa de interés en 118% (209% en términos efectivos anuales, TEA).

En términos sencillos, un plazo fijo es una inversión realizada en una entidad financiera, como un banco, donde el cliente deposita una suma de dinero por un período determinado de tiempo. Durante ese plazo, el dinero queda inmovilizado y el inversor recibe a cambio una tasa de interés predeterminada. Al vencimiento del plazo, el inversor recupera el monto inicial más los intereses generados.

Un plazo fijo tradicional puede ser considerado, entonces, un instrumento de ahorro; es decir, un depósito de dinero que se puede hacer por un tiempo determinado al cabo del cual su beneficiario recibe un monto mayor que el dinero que se invirtió.

Aquí te dejamos todas las preguntas y respuestas para que puedas sacarte las dudas antes de realizar un plazo fijo:

La práctica de ahorrar en plazo fijo en Argentina

La idea de guardar dinero bajo el colchón ha perdido relevancia en el mundo financiero moderno. En Argentina, donde la economía puede ser volátil, el dinero estacionado en casa no solo carece de rentabilidad, sino que también está expuesto a la erosión del valor.

En este contexto, el plazo fijo emerge como una alternativa sólida y confiable para los ahorristas. Esta modalidad de inversión, disponible a través de una variedad de instituciones bancarias, ofrece un rendimiento predecible, es simple de entender, garantiza la seguridad de los fondos y, además, contribuye a la financiación de las actividades bancarias.

¿Qué es un plazo Fijo y cómo funciona?

Un plazo fijo es un instrumento financiero que permite a los individuos depositar su dinero en una cuenta bancaria por un período de tiempo determinado a cambio de un interés fijo. Este interés, conocido como tasa de interés, se calcula sobre el capital depositado y se paga al final del período acordado.

En un contexto de incertidumbre económica y alta inflación, inversores y ahorristas buscan alternativas seguras y rentables para proteger sus recursos. Una opción conocida en el ecosistema financiero es el plazo fijo, una modalidad de inversión a corto o mediano plazo que ofrece beneficios significativos
En un contexto de incertidumbre económica y alta inflación, una es el plazo fijo, que ofrece beneficios significativos

Selección del banco para un plazo fijo en Argentina

Cuando se decide invertir en un plazo fijo, la elección del banco adecuado es crucial. En Argentina, la tasa de interés ofrecida en un plazo fijo puede variar de una institución a otra.

Por lo tanto, es imperativo que los ahorristas revisen las tasas a través de canales digitales como el Home Banking o la banca de inversión, ya que suelen ofrecer tasas de interés más atractivas en comparación con las operaciones en sucursal física.

El poder del interés compuesto en un plazo fijo

El Plazo Fijo tiene una característica fundamental que lo hace atractivo: el interés compuesto. Esto significa que, además de ganar interés sobre el capital inicial, se obtiene interés sobre los intereses ya generados. En otras palabras, el dinero trabaja para el ahorrista de manera constante, multiplicando sus ganancias a lo largo del tiempo.

El tiempo es dinero en un plazo fijo

La tasa de interés ofrecida en un Plazo Fijo también está estrechamente relacionada con el plazo de la inversión. En general, a mayor plazo, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar. Para aquellos que pueden dejar su dinero inmovilizado durante períodos superiores a 30 días, es recomendable consultar las tasas de interés para plazos de 60, 90, 180 y 360 días, ya que estas suelen ser más atractivas.

Riesgos asociados a un plazo fijo

Aunque el Plazo Fijo es generalmente considerado una inversión segura, existen ciertos riesgos a tener en cuenta. Los Plazos Fijos que fueron captados a tasas superiores a la tasa de referencia y aquellos que contaron con incentivos o retribuciones especiales que difieren de la tasa de interés no están garantizados por el Seguro de Garantía de los Depósitos. Es importante que los ahorristas comprendan estos riesgos antes de tomar una decisión.

¿Mayor depósito, mayor tasa?

En el mundo de los Plazos Fijos, la cantidad de dinero depositada juega un papel importante en la tasa de interés ofrecida. En general, a mayor monto depositado, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar. El monto mínimo para abrir un Plazo Fijo suele ser de $1000, lo que lo hace accesible para una amplia gama de ahorristas.

Plazo fijo en pesos o dólares

Las operaciones de Plazo Fijo en Argentina pueden realizarse tanto en pesos como en dólares, y las tasas de interés asociadas a cada una de estas monedas son diferentes. Los ahorristas deben considerar sus objetivos financieros y la evolución económica del país al tomar esta decisión.

La tasa de interés ofrecida en un Plazo Fijo también está estrechamente relacionada con el plazo de la inversión
La tasa de interés ofrecida en un Plazo Fijo también está estrechamente relacionada con el plazo de la inversión

¿Es posible cancelar antes del vencimiento?

Invertir en un Plazo Fijo implica comprometer el capital durante un período determinado. Por lo tanto, es importante estar seguro de que no se necesitará el dinero antes de su vencimiento, ya que no se puede retirar antes de la fecha acordada. Los Plazos Fijos son instrumentos de inversión a largo plazo que requieren planificación financiera.

Compensabilidad de los plazos fijos en pesos

Una característica relevante de los Plazos Fijos en pesos es su compensabilidad, lo que aumenta su seguridad. Esto permite a los ahorristas evitar el traslado del dinero de una entidad a otra. Al presentar un Plazo Fijo compensable en otra entidad, existen opciones como depositarlo en otra cuenta o constituir un nuevo Plazo Fijo, brindando flexibilidad a los inversores.

Revisión de tasas de interés antes de constituir un plazo fijo

Antes de decidirse por un Plazo Fijo en particular, se recomienda encarecidamente que los ahorristas revisen las tasas de interés ofrecidas por diferentes entidades financieras. Esta práctica permitirá obtener la mejor oferta disponible en el mercado en función de sus objetivos financieros.

Plazos fijos especiales

Es importante destacar que no todos los Plazos Fijos son compensables. Aquellos con modalidades específicas, como los precancelables o ajustables con cláusula CER o UVAs, no se consideran compensables. Además, los Plazos Fijos realizados electrónicamente, como aquellos efectuados a través de cajero automático o Home Banking, requieren el documento físico para su presentación en otra entidad.

En resumen, el Plazo Fijo se presenta como una opción de inversión sólida para los ahorristas argentinos. Ofrece seguridad, previsibilidad y la posibilidad de generar ingresos gracias al interés compuesto. Sin embargo, es esencial considerar las tasas ofrecidas, el plazo de inversión y los riesgos asociados antes de tomar una decisión informada. La planificación financiera y la revisión de tasas son prácticas esenciales para maximizar los beneficios de esta inversión.

Temas relacionados