iProfesional

Moneda digital argentina: cómo funcionaría y por qué tiene el respaldo del FMI

Durante el primer debate, Massa presentó esta iniciativa como parte de un conjunto de medidas destinadas a abordar los desafíos económicos del país
Por L.C.
03/10/2023 - 09:14hs
Moneda digital argentina: cómo funcionaría y por qué tiene el respaldo del FMI

La "moneda digital" propuesta por Sergio Massa y su respaldo por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) se convirtieron en un tema de interés en el contexto político y económico de Argentina. Durante el primer debate presidencial, Massa presentó esta iniciativa como parte de un conjunto de medidas destinadas a abordar los desafíos económicos del país, incluyendo la inflación y la evasión fiscal.

Massa, candidato por Unión por la Patria, anunció su intención de enviar al Congreso un proyecto de ley para crear una moneda digital argentina. Destacó que más de 100 países, incluyendo Brasil, están considerando propuestas similares. Además, subrayó la necesidad de un programa de blanqueo de capitales, argumentando que la oposición se ha resistido a aprobar medidas previas relacionadas con la declaración de activos en el Congreso.

La creación de esta moneda digital representa un punto crucial en las conversaciones entre Argentina y el FMI. El organismo internacional ha promovido la adopción de monedas digitales respaldadas por bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) como una forma de regulación frente al avance de las criptomonedas. El objetivo es contar con un mecanismo de pago respaldado por el Banco Central de Argentina.

El FMI ha abogado por el uso de monedas digitales para facilitar pagos internacionales, especialmente en el ámbito de los servicios, de manera más eficiente y transparente. Esta medida se inscribe en una perspectiva de promoción del comercio, el crecimiento económico, el desarrollo y la inclusión financiera.

Massa anunció su intención de enviar al Congreso un proyecto de ley para crear una moneda digital argentina
Massa anunció su intención de enviar al Congreso un proyecto de ley para crear una moneda digital argentina

Cómo funcionaría la moneda digital argentina

En cuanto al funcionamiento de la moneda digital argentina, se destacan las ventajas de su digitalización, respaldada por la tecnología blockchain. Esto no solo garantizaría seguridad en las transacciones, sino que también democratizaría el acceso a servicios bancarios, reduciría la economía informal y establecería reglas claras para la emisión monetaria, contribuyendo a combatir la inflación.

Además, se menciona la posibilidad de utilizar contratos inteligentes en la blockchain para definir pautas de emisión vinculadas a indicadores económicos como el empleo, los depósitos bancarios y las tasas de interés. Esto permitiría mantener el valor de la moneda digital, abordando uno de los principales desafíos del peso argentino.

En consonancia con las recomendaciones del FMI, la implementación de una moneda digital requeriría esfuerzos continuos para reducir la brecha tecnológica y garantizar una conectividad equitativa a internet en todo el país. Además, se espera que esta iniciativa contribuya a una mejor redistribución de la carga tributaria y a la reducción de la economía informal.

Por otro lado, Brasil también se encuentra en el proceso de lanzar su propia moneda digital, conocida como "Drex", programada para estar disponible a fines de 2024. El Banco Central de Brasil la ha presentado como un entorno seguro y regulado que facilitará nuevos negocios y un acceso más democrático a los beneficios de la digitalización económica para los ciudadanos y empresarios. La moneda estará respaldada por la autoridad monetaria y será accesible a través de billeteras virtuales.