Las críticas de Domingo Cavallo contra Javier Milei, que dejaron sin trabajo a su hija
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/575942.jpg)
El presidente Javier Milei le pidió la renuncia a Sonia Cavallo, embajadora ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), tras las críticas a su padre, el exministro de Economía Domingo Cavallo al que calificó de "impresentable".
"Por decisión del Presidente de la Nación Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA", anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X.
La decisión trascendió luego de que Milei cuestionara con dureza al exministro de Fernando de la Rúa y de Carlos Menem, por las discrepancias que marcó el exfuncionario con su gestión en su blog personal.
Qué dijo Domingo Cavallo para enojar a Javier Milei
El exministro de Economía Domingo Cavallo, realizó un análisis detallado en su blog sobre la situación económica de la Argentina en el contexto de las reformas implementadas por el presidente Javier Milei. Allí, consideró que "los desembolsos adicionales del Fondo Monetario Internacional (FMI) no permitirían salir del cepo cambiario, ya que no incrementarían las reservas externas netas de manera sostenible".
El texto deja claro que los desembolsos adicionales del FMI no permitirían salir del cepo cambiario, ya que el exministro considera que no incrementarían las reservas externas netas de manera sostenible.
"Aunque un mayor apoyo financiero del FMI sería un respaldo a la política económica del gobierno, la única forma real de acumular reservas netas es a través del superávit en la balanza de pagos", enfatizó.
Además, analizó que el gobierno de Milei considera que "solo podrá eliminar el cepo cambiario cuando las reservas externas netas sean positivas". Para lograrlo, busca generar superávit en la balanza de pagos y evitar endeudamiento externo del Banco Central. Algunas medidas propuestas incluyen la eliminación del dólar blend, incentivos fiscales a las exportaciones, restricciones en el uso de divisas para importaciones no esenciales y turismo, y permitir el ingreso de inversiones extranjeras a través del mercado CCL. Sin embargo, la brecha cambiaria podría ampliarse, lo que podría obligar al gobierno a acelerar el ritmo del crawling peg para evitar expectativas de una devaluación brusca.
Y es que el FMI está involucrado en las discusiones sobre cómo lograr que las reservas externas netas pasen a terreno positivo en 2025, "condición clave para eliminar el cepo cambiario". Sin embargo, cualquier desembolso adicional del FMI por encima de los pagos comprometidos con el Banco Central no contribuirá directamente a mejorar las reservas netas, sino que solo representará un respaldo a la gestión económica del gobierno. "La única forma sostenible de acumular reservas es a través del superávit en la balanza de pagos, ya sea por la cuenta corriente o la cuenta capital", sentencia el economista.
La advertencia sobre la salida del cepo al dólar y el acuerdo con el FMI
Cavallo también señaló que el Gobierno, además de heredar un grave problema inflacionario, recibió un peligroso nivel de reservas externas netas negativas. "En el frente inflacionario la estrategia de fuerte ajuste fiscal e inflexible control monetario y cambiario dio muy buenos resultados, pero en el frente externo todavía se mantiene el problema de las reservas externas netas negativas a pesar del fenomenal superávit comercial del año 2024", analizó.
"Una cuestión que se debate fuera del Gobierno entre analistas económicos e instituciones financieras del país y del exterior y que seguramente se debe estar debatiendo también dentro del Gobierno y en las negociaciones con el FMI, es cómo conseguir que a lo largo de 2025 se logre pasar a un nivel positivo de reservas externas netas. El Gobierno piensa con razón que recién cuando ello ocurra se estará en condiciones de eliminar el cepo cambiario de manera que la libertad impere también en los mercados monetarios y en el mercado cambiario único.
"Las reservas externas netas no se pueden conseguir con endeudamiento externo del Banco Central. La única forma de aumentar las reservas netas es generando superávit de la balanza de pagos, sea por superávit de la cuenta corriente o de la cuenta capital por arriba del déficit de la cuenta corriente", explicó Cavallo.
Y detalló: "Todas las especulaciones que se hacen sobre cuánto puede ser el desembolso up front que el FMI pueda hacer por arriba de los pagos por capital e intereses que el Banco Central tiene comprometidos con aquella institución, son relevantes en relación con el significado de apoyo a la gestión económica del gobierno, pero no significarán tampoco un aumento de las reservas netas como el que se necesita para poder eliminar el cepo cambiario".
"Los mecanismos más eficaces para aumentar las reservas netas en las actuales circunstancias son:
- La eliminación del dólar blend para las exportaciones, de tal forma que el 100% de los ingresos por exportaciones sean vendidos al Banco Central
- El aumento de los incentivos fiscales a las exportaciones, es decir una acentuación del proceso ya iniciado de reducción de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y de las economías regionales;
- El aumento de los reembolsos de impuestos internos a la exportación de manufacturas: y
- Disponer que el pago de servicios turísticos y las importaciones de bienes de consumo final considerados no esenciales se deban pagar por el contado con liquidación y no requieran divisas del Banco Central".
"La brecha entre el tipo de cambio CCL y el tipo de cambio oficial manejado por el crawling peg tenderá a aumentar a causa de que ya no entrarán en ese mercado el 20% de los ingresos por exportaciones y aumentará la demanda para pagos de las importaciones no esenciales", agregó cavallo.
Finalmente, se preguntó si podrá mantenerse hasta las elecciones el clima de estabilidad que se ha logrado instalar al inicio de 2025. "Mi respuesta es afirmativa porque aun cuando una brecha cambiaria que se resiste a bajar obligara al Gobierno a aumentar el ritmo del crawl para desalentar la idea de que habrá un gran salto cambiario posterior a las elecciones, la verdadera ancla nominal de una economía que ya ha derrotado a la inercia inflacionaria, es el ajuste fiscal y no el tipo de cambio", concluyó Domingo Cavallo en su blog.