• 3/3/2025

Cómo hacer un presupuesto en pareja y no separarse en el camino, según una experta

La experta Natalia Gorgoschidse entrega consejos para una gestión financiera conjunta, evitando discusiones y promoviendo la colaboración
Por NB
03/03/2025 - 08:33hs
finanzas en pareja

El manejo del dinero es una de las principales razones de conflicto en las parejas. Sin embargo, con comunicación, planificación y compromiso mutuo, es posible elaborar un presupuesto que fortalezca la relación en lugar de debilitarla. Hablar de plata no tiene por qué ser un campo de batalla, sino el camino para cumplir sueños juntos. Y una buena gestión de las finanzas personales en pareja comienza con la transparencia.

Conversaciones como "¿en qué se fue el dinero?", "¿lo hacemos o no lo hacemos?" o "deja de gastar en esas cosas innecesarias" son recurrentes cuando el dinero se convierte en tema de discusión en la pareja.

Así, es fundamental que ambos conozcan sus ingresos, gastos, deudas y objetivos financieros. Establecer un presupuesto conjunto permite distribuir responsabilidades y asignar recursos a las prioridades compartidas, evitando malentendidos y resentimientos.

Otro aspecto clave es definir metas a corto, mediano y largo plazo. Ya sea ahorrar para un viaje, comprar una vivienda o planificar la jubilación, tener objetivos claros ayuda a mantener la motivación y fomenta la colaboración. Además, es importante reservar un margen para gastos individuales. Cada persona debe sentirse libre de manejar una parte de su dinero sin tener que justificar cada compra. Esto refuerza la autonomía y evita tensiones innecesarias.

3 pasos clave para organizar las finanzas de la pareja sin separase

Desde su cuenta de Instagram, la experta en economía Natalia Andrea Gorgoschidse revela "cómo hacer un presupuesto en pareja y no separarse en el intento". Y es que el dinero, aunque a veces parezca un tema secundario, puede convertirse en el villano de la historia si no se maneja con cuidado. Entonces es muy importante: 

  • 1- Agendar el momento ideal: busquen un momento tranquilo, prepárense mate, café o lo que prefieran, y tengan a mano una hoja y lapicera.
  • 2- ¡Escuchar es clave!: practiquen la escucha activa. Hablar y negociar fortalece la relación.
  • 3-  Preguntas que no pueden faltar: es el paso más desafiante. "Tu pareja, vos y el dinero van a tener una cita", adelanta la experta Natalia Andrea Gorgoschidse. Y como en toda cita importante, hay que prepararse. Nada de improvisar. Para eso, sugiere sentarse con una hoja en la que hayan anotado algunas preguntas clave y, lo más curioso, tener un objeto a mano (una pelota, una lapicera, un cable o cualquier cosa que encuentren cerca). ¿Para qué? Muy simple: quien tiene el objeto en la mano es el que habla, y la otra persona escucha sin interrumpir ni criticar. Así se evita que la conversación se transforme en una batalla campal sobre "quién gasta más en delivery" o "por qué seguimos pagando esa suscripción que nadie usa".

Entre otras preguntas que pueden incluir en esta charla financiera, la experta sugiere: 

  • ¿Qué aprendimos de nuestra historia financiera como pareja?
  • ¿Qué nos estanca? ¿Qué nos impulsa a crecer?
  • ¿Cuáles son nuestras prioridades financieras?
  • ¿Qué cosas no negociamos, respetando nuestras individualidades?
  • ¿Qué objetivos queremos encarar juntos?
  • ¿Cómo nos preparamos para imprevistos?
  • ¿Qué estamos haciendo para nuestro futuro?

Una buena administración del dinero en tus finanzas personales en pareja no solo evita conflictos, sino que también fortalece la relación y permite avanzar juntos hacia objetivos comunes. La clave está en la comunicación, la transparencia y el compromiso mutuo. Con planificación y empatía, el presupuesto deja de ser un problema para convertirse en una herramienta de crecimiento y estabilidad.

Temas relacionados