• 7/3/2025

El CEDEAR de este gigante del entretenimiento puede subir hasta 30% en un año, según expertos

El Certificado de Depósito Argentino (CEDEAR) de una multinacional, que se puede comprar en pesos, es considerado por analistas como oportunidad
03/03/2025 - 13:17hs
Este CEDEAR de entretenimiento puede subir hasta 30% en un año

En medio de la incertidumbre general de los mercados mundiales, una de las empresas recomendadas por expertos para invertir es Disney, el grupo de medios de comunicación y entretenimiento estadounidense más grande del mundo, que se puede comprar a nivel local y en pesos por medio de su CEDEAR.

El fundamento principal es que las acciones de esta compañía tienen una cotización similar al de hace 10 años, pero el crecimiento que tuvo esta organización en ese mismo período fue sustancialmente mayor, y es algo que no se refleja en el valor.

La compra de las acciones de Disney pueden ser canalizadas a nivel doméstico, en moneda doméstica, a través de los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEAR), es decir, instrumentos de renta variable que están listados localmente en pesos en el ByMA, y que equivalen a fracciones de acciones de grandes empresas internacionales e índices sectoriales que cotizan en Wall Street en dólares.

El aspecto puntual que se debe tener en cuenta es que la cotización de los CEDEAR ajustan tanto por la devaluación de la moneda local por medio del movimiento del dólar contado con liquidación (CCL), como también por el movimiento del precio del propio activo representado en Estados Unidos.

Respecto a la recomendación puntual del CEDEAR de Disney, José Bano, economista y analista de mercados, afirma a iProfesional: "Es una empresa mucho más grande que hace 10 años, sin embargo sigue valiendo lo mismo que hace una década. Entonces creo que eso ya es una oportunidad en sí, sobre todo si se toma de referencia que en ese tiempo el índice S&P triplicó su valor".

Cabe recordar que en la última década, por ejemplo, Disney compró la cadena FOX y lanzó la plataforma de contenidos pagos Disney+, que hasta hace dos años daba pérdidas, pero ahora es superavitaria y con un esperado crecimiento.

De hecho, este analista recuerda que en el último trimestre de 2023 esa unidad de negocios (Disney+) daba pérdidas de u$s138 millones, pero en el último trimestre de 2024, al comparar año contra año, pasó a tener una ganancia de u$s293 millones.

Y ahora se espera que en todo el corriente año ya ofrezca un beneficio de u$s1.000 millones.

"Esta unidad de negocios de Disney, tan grande y rentable, todavía no aparece totalmente reflejada en el precio de la cotización de la acción de la firma", reflexiona Bano.

Y acota: "Además, subió sustancialmente la presencia de los parques de diversiones y le está yendo muy bien con la parte de los cruceros, que es una unidad de negocio que es muy rentable para ellos".

A ello se le agrega un tema no menor, y se vincula al management de la compañía de mano del que fue director ejecutivo de la firma, Bob Iger, que logró la adquisición de Marvel, Pixar y otras nuevas unidades de negocio.

"Él se fue antes de la pandemia y volvió en el 2022, donde anunció cambios importantes, entre ellos un recorte muy relevante de gastos de u$s5.500 millones. Así, pese a que Disney está teniendo un crecimiento mayor de ingresos, el mismo no es tan alto y eso es una crítica que se le puede hacer, pero como se consiguió recortes de gastos muy importantes generó una ganancia neta muy importante. El incremento entre el último trimestre de 2023 contra el mismo período de 2024 fue de 35%", resume Bano.

CEDEAR de Disney recomendado para comprar

Los relevamientos de mercado en Estados Unidos detallan que la mayoría de los analistas de Wall Street recomiendan comprar las acciones de Disney.

"El consenso es de ´compra fuerte, ya que hay 19 analistas que recomendaron eso, mientras otros 4 sugirieron la ´compra´, y  otros 12 expertos dijeron ´mantener posición´. En resumen, ninguno tiene una posición negativa", destaca Bano a iProfesional

Los fundamentos de esta recomendación tan amplia son que el precio de la acción de Disney, hoy en torno a los u$s112, se mantuvo estable en los últimos 10 años.

"Ningún analista dice que va a valer menos que ahora y la suba promedio estimada es de 15% a lo largo de un año, incluso algunos analistas llegan a darle hasta 30% en dólares de incremento en ese período", completa Bano.

Ahora bien, en el horizonte se abren algunos interrogantes que son clave y que se vinculan a la marcha de la economía mundial.

"Un problema importante que tiene Disney es el consumo discrecional. Es que la asistencia a los parques o el consumo de los servicios son cuando sobra la plata, no es una necesidad básica, por lo que es muy volátil y depende de la situación macroeconómica. Por eso, si llega a haber un freno en la economía de Estados Unidos, esta situación puede afectarla, sobre todo hay preocupación por el nivel de inflación", concluye Bano.-

Temas relacionados