Las 5 criptomonedas que eligió Donald Trump para crear una "reserva estratégica"
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/05/517618.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció recientemente la creación de una "Reserva Estratégica de Criptomonedas" con el objetivo de posicionar al país como la "capital mundial de las criptomonedas".
Esta iniciativa incluirá activos digitales como Bitcoin, Ethereum, Ripple (XRP), Solana (SOL) y Cardano (ADA).
Tras el anuncio, se observó un incremento significativo en los precios de estas criptomonedas. Bitcoin registró un aumento del 10%, alcanzando un pico de $94,821, mientras que Ethereum subió un 12%. Ripple, Solana y Cardano experimentaron incrementos del 30%, 20% y más del 50%, respectivamente.
La capitalización total del mercado de criptomonedas aumentó un 10%, es decir, más de 300.000 millones de dólares, en las horas posteriores al anuncio de Trump, según CoinGecko, una empresa de datos y análisis de criptomonedas.
Donald Trump y un cambio rotundo: de estafa a criptocreyente
Este anuncio marca un cambio notable en la postura del presidente Trump hacia las criptomonedas. Durante su primer mandato, las había calificado como una "estafa" y expresó escepticismo sobre su valor y estabilidad. Sin embargo, durante la campaña electoral de 2024, adoptó una postura más favorable, lanzando incluso su propia empresa de criptobanca, World Liberty Financial, en octubre de ese año.
La creación de una reserva estratégica de criptomonedas es un paso sin precedentes en la política financiera de Estados Unidos. Tradicionalmente, las reservas estratégicas, como la Reserva Estratégica de Petróleo, se han utilizado para garantizar la disponibilidad de recursos críticos en tiempos de crisis o interrupciones en la cadena de suministro. La inclusión de activos digitales en una reserva nacional podría servir como respaldo financiero alternativo en situaciones de inestabilidad económica o fluctuaciones en el valor de las monedas tradicionales.
El anuncio también ha tenido repercusiones en el ámbito político. Durante las elecciones, los supercomités de acción política (PAC) pro-criptomonedas aportaron más de 131 millones de dólares a las campañas de candidatos al Congreso que apoyaban las criptomonedas, con más del 85% de esos candidatos ganando sus contiendas. Esto contrasta con la administración anterior, que había adoptado una postura más escéptica hacia las criptomonedas.
Además, la administración Trump ha anunciado una cumbre de criptomonedas en la Casa Blanca para el 7 de marzo, que contará con la participación de fundadores, directores ejecutivos e inversores destacados de la industria de las criptomonedas. Esta cumbre busca fortalecer la posición de Estados Unidos en el sector de los activos digitales y discutir el futuro de la regulación y adopción de las criptomonedas en el país.
La nominación de Paul Atkins, exconsejero de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) durante las presidencias de George W. Bush y defensor de las criptomonedas, para reemplazar a Gary Gensler como presidente de la SEC, es otro indicio del cambio de enfoque de la administración hacia una regulación más favorable para el sector de las criptomonedas.
La creación de una reserva estratégica de criptomonedas por parte de Estados Unidos podría influir en otros países a considerar medidas similares, lo que podría conducir a una mayor adopción y legitimación de las criptomonedas a nivel global. Sin embargo, también plantea preguntas sobre la regulación, la seguridad y la estabilidad del mercado de criptomonedas, aspectos que probablemente serán discutidos en la próxima cumbre de la Casa Blanca.
Cuidado al operar con criptomonedas
Al operar con criptomonedas, los especialistas insisten en la importancia de utilizar plataformas seguras y evitar aquellas que no cumplen con los estándares de protección adecuados, como en el caso de Paxful.
Estas plataformas carecen de herramientas para detectar enlaces o palabras maliciosas empleadas por estafadores, quienes redirigen a los usuarios hacia sitios web falsos con el objetivo de obtener sus credenciales y vaciar sus cuentas.