En medio de escándalos y acusaciones por fraudes, PWC abandona una docena de países
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/10/525533.jpg)
PwC cesó sus operaciones en más de una docena de países que sus directivos globales estiman demasiado pequeños, arriesgados o poco rentables, con el objetivo de evitar que se repitan los escándalos en los que se ha visto envuelta la firma.
A principios de este mes, la firma de las Big Four, que opera como una red global de sociedades de propiedad local, se desvinculó de diez firmas miembro de países francófonos de África tras mantener disputas con los socios locales, según personas familiarizadas con las conversaciones, indicó el sitio Expansión en base a información del Financial Times.
Los líderes locales lamentaron haber perdido más de un tercio de su negocio en los últimos años debido a la presión de los ejecutivos globales de PwC para que dejaran de atender a clientes de riesgo, y comenzaron a negociar una salida el año pasado, agregó el matutino. La separación se materializó apenas unos meses después de que PwC cortara la relación con sus sedes de Zimbabue, Malawi y Fiyi, según un registro de entidades de PwC y la prensa local.
Una persona familiarizada con el proceso de toma de decisiones afirmó que PwC estaba eliminando firmas miembro más pequeñas por el posible riesgo a que su reputación se viera afectada o que no contaban con la escala necesaria para realizar las inversiones necesarias en sistemas de compliance. Según informó Financial Times el mes pasado, su rival, KPMG, ha comunicado a las firmas miembro más pequeñas que deben fusionarse.
En plena acusaciones por fraudes, PWC abandona una docena de países
Según un exsocio de PwC responsable de asuntos de compliance, los líderes internacionales dedicaron una cantidad desproporcionada de tiempo a África, a pesar de sus bajos ingresos en comparación con otras regiones.
Desde que asumió el cargo en julio, el presidente global de PwC, Mohamed Kande, tuvo que hacer frente a las consecuencias de los escándalos en varios continentes, incluso en algunas de las firmas nacionales más importantes de PwC.
En China, se descubrió que la sede local había "ocultado o incluso tolerado" un fraude en la promotora inmobiliaria Evergrande y se le prohibió firmar auditorías durante seis meses. El escándalo provocó una fuga de clientes. En Australia, la noticia de que un socio fiscal había hecho uso indebido de información pública confidencial provocó un escándalo político. En ambos casos, los directivos globales de PwC intervinieron para sustituir a la cúpula local.
La firma también fue inhabilitada para trabajar para el fondo soberano de inversión de Arabia Saudí durante un año.
El negocio de PwC en la región había sido sometido a un intenso control por parte de los directivos globales desde las revelaciones del caso Congo Hold-Up en 2021, cuando documentos filtrados sacaron a la luz una trama de corrupción en la República Democrática del Congo, incluso a través de bancos auditados por PwC.
Aproximadamente la mitad de los 30 socios de PwC en el África francófona pasó a formar parte de una de las dos empresas sucesoras: Vinka, dirigida por Tinen, con sede en Camerún, cuyo objetivo es recrear un negocio de contabilidad y consultoría al estilo de las Big Four en toda la región, o Mansa, una red de asociaciones nacionales especializada en labores fiscales y jurídicas. Ambas empresas afirman que mantendrán los estándares de PwC, pero respondiendo a las necesidades locales.
"La sensación del riesgo en África puede ser diferente si se vive aquí o en el extranjero", afirmó Tinen. PwC no quiso hacer declaraciones sobre su reducción de personal a nivel mundial, aunque emitió un breve comunicado en su página web que indicaba que la salida de las firmas del África francófona se debía a una revisión estratégica.
"PwC mantendrá una sólida presencia en África y cuenta con planes de continuidad de servicio para nuestros clientes", afirmó.