El FMI destacó el plan económico de Argentina y su proyección de crecimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592924.jpg)
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó el resultado del plan económico de la Argentina tras la aprobación del acuerdo que incluye desembolsos por u$s20.000 millones.
Georgieva se refirió a la situación del país como "un ejemplo de progreso económico" a nivel global durante la apertura de la Asamblea de Primavera del FMI que se está desarrollando en Washington.
La funcionaria subrayó los resultados actuales, pese a que en 2024 la Argentina experimentó crecimiento negativo, alta inflación y aumento de la pobreza el año pasado.
Georgieva remarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
El FMI elogió el plan económico de Argentina tras la aprobación del acuerdo
"La situación económica de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas estructurales y disciplina fiscal", dijo Georgieva.
Admitió que por el entorno global, la proyección de crecimiento se reduzca desde el 5% con el que se inició el año, pero insistió en que la inflación pasará de dos dígitos a un digito y que la pobreza se reducirá de 50% a menos de 40%.
En ese sentido, dijo que "sigue siendo muy alta pero con tendencia a la baja".
"Puede que se reduzcan (las proyecciones) un poco debido al entorno global, pero de la recesión al 5% (de crecimiento), y inflación de dos dígitos pasamos a un dígito mensualmente; un dígito bajo. Y lo más importante, la pobreza del 50% a menos del 40%. Sigue siendo muy alta, pero con tendencia a la baja. Y la gente apoya al gobierno. ¿Por qué? Porque ven disciplina, compromiso y cumplimiento de promesas", dijo.
Por otro lado, puso énfasis en que la gente apoya al gobierno "porque ven disciplina, compromiso y cumplimiento de las promesas".
Georgieva subrayó que, para fomentar un crecimiento sostenido, los gobiernos deben eliminar los obstáculos al emprendimiento privado y la innovación, y que el Estado tiene la responsabilidad de reducir los daños autoinfligidos que dificultan el desarrollo económico de los países.
La titular del FMI destacó que países como Argentina están manejando sus reformas
Durante su discurso titulado "Perspectivas de la economía global y prioridades políticas", Georgieva también subrayó que, para fomentar un crecimiento sostenido, los gobiernos deben eliminar los obstáculos al emprendimiento privado y la innovación.
El Estado, según indicó, tiene la responsabilidad de reducir los daños autoinfligidos que dificultan el desarrollo económico de los países.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ofrece comentarios sobre la economía global, antes de las Reuniones de Primavera del FMI/Banco Mundial, en la sede del FMI en Washington, D.C. (Reuters)
La directora gerente también rescató que países como Argentina están manejando sus reformas, en un escenario de tensión geoeconómica creciente causada por la guerra comercial que enfrenta -fundamentalmente- a Estados Unidos con China.
Así fue que Georgieva destacó el crecimiento de 5% proyectado para 2025, a pesar de las dificultades que atravesaba el país el año anterior: "Proyecciones de crecimiento para Argentina para este año: 5%. Pueden caer un poco debido al ambiente global, pero de una recesión a un 5%, con inflación de dos dígitos a un dígito mensual y, lo más importante, la pobreza de más del 50% a menos del 40%", remarcó la directora gerente del Fondo.
"La situación económica de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas estructurales y disciplina fiscal", admitió.