Mercado Pago modifica su fondo de inversión antes de convertirse en banco: los cambios para el usuario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591563.jpg)
Después de muchos rumores, Mercado Pago tomó la decisión de dar un paso hacia adelante y convertirse en un banco, lo que conlleva modificaciones en el manejo de los fondos de esta billetera virtual.
En esta línea, luego de que la billetera virtual le solicitara el permiso al Banco Central para contar con una licencia bancaria, la app le informó a sus clientes otro movimiento fundamental: a partir del presente mes, los saldos invertidos en el fondo común de inversión dejarán de ser administrados por el Banco Industrial y pasarán a ser administrados por un fondo propio.
Los cambios en el Fondo Común de Inversión de Mercado Pago
"Ahora Mercado Pago Asset Management administra el fondo común de inversión que genera tus rendimientos (en reemplazo de Industrial Asset Management)", comenzó a comunicarle la empresa a sus usuarios en los últimos días. "Vos no tenés que hacer nada. Seguí disfrutando como siempre tus rendimientos diarios", aseguraron. Cabe mencionar que la aplicación actualmente ofrece una tasa anual del 26,3% por los saldos invertidos en su billetera.
Es importante mencionar que es un movimiento sutil, pero poderoso en términos del negocio. La relación de Mercado Pago con el BIND es de muchos años. De hecho, ellos en 2018 sellaron su alianza para que la sociedad gerente del banco le prestara el servicio de administración de fondos invertidos en la billetera.
En esta línea, ambos crearon un nicho que no existía. "El Fondo Común de Inversión que ofrecemos a través de Mercado Pago transformó la forma en que las personas administraban su dinero y se consolidó como la herramienta de inversión más elegida por los argentinos para obtener rendimientos diarios, frente al 0% de otras cuentas", res en la fintech.
El crecimiento de este tipo de fondos fue exponencial. Previo a su creación, en Argentina había apenas 400.00 cuentas comitentes, las necesarias para invertir en el mercado de capitales. Actualmente, ese número supera los 13 millones. Según datos del Banco Central, en marzo pasado, había más de 57,3 millones de cuentas de billeteras virtuales y los saldos invertidos en fondos comunes de inversión llegaron a los $4,6 billones, de los cuales Mercado Pago administra el 88,8% de ese total.
"Desde el 1 de junio la administración del Fondo Común de Inversión en pesos que ofrecemos a través de la cuenta digital está a cargo de Mercado Pago Asset Management S.A, nuestra Sociedad Gerente. Este cambio no modifica la experiencia de los usuarios, que podrán seguir generando rendimientos en pesos, con su dinero disponible en todo momento", aseguraron desde la compañía.
Según mencionaron desde Mercado Pago, la decisión se tomó con anterioridad a la de solicitar la licencia bancaria en Argentina, movimientos que ya llevaron a cabo en países como Brasil o México. "A principios de este año obtuvimos las licencias que nos permiten administrar productos de inversión ante la Comisión Nacional de Valores (CNV). El objetivo es seguir desarrollando productos digitales simples y seguros donde todos ganan". Esta estrategia ya la habían usado otros competidores: por ejemplo, Ualá al adquirir su licencia bancaria en Argentina centralizó su oferta de inversiones en Ualintec Capital, su propio Agente de Liquidación y Compensación Integral (ALyC) y un Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión (ACDI).
Cabe mencionar que fuentes de Mercado Pago resataron que la relación comercial con el BIND se mantiene intacta, pese a haber dejado de operar este instrumento en forma conjunta. "Junto con el BIND seguimos trabajando en distintas herramientas financieras que ofrecemos a través de nuestra cuenta digital, como la posibilidad de comprar y vender dólar MEP y el Fondo Común de Inversión en dólares", detallaron.
Mercado Pago habilita nuevas opciones de cobro
En paralelo, Mercado Pago anunció que se mete de lleno en el segmento de los pagos contactless, que hasta el momento venían siendo liderados por los bancos. La app presentó a sus usuarios una nueva funcionalidad de cobro la cual le permite a emprendedores y profesionales independientes recibir pagos con tarjetas de crédito y débito sin contacto, desde su cuenta digital.
La función se encuentra disponible para todos los usuarios de Mercado Pago que cuenten con un celular Android compatible con tecnología NFC. Esta funcionalidad permite que el teléfono se configure como si fuese una terminal de cobro para que los clientes puedan abonar con tarjetas, ya sea en su formato físico o digital, al acercarlas al celular del vendedor. El dinero por las ventas se acredita al instante.
Según Alejandro Melhem, vicepresidente senior de Mercado Pago para Hispanoamérica, resaltó que, de la misma forma que cuando desarrollaron el código QR, con el lanzamiento de Point Tap buscan seguir fomentando la digitalización de los pagos, ofreciendo más alternativas de cobro para que los profesionales independientes y los pequeños emprendedores ganen fortaleciendo sus emprendimientos y accediendo a nuevas oportunidades.