Actualizan límite para extraer dinero en cajeros automáticos: qué ofrece cada banco en junio de 2025
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591677.jpg)
Este año, las entidades bancarias en Argentina ajustaron los montos máximos que los clientes pueden retirar diariamente de los cajeros automáticos.
Si bien el Banco Central de la República Argentina (BCRA) es el que establece los límites generales, cada entidad puede definir sus propios topes, los que varían según diversos factores, como por ejemplo el tipo de cuenta de cada cliente.
A continuación, te contamos hasta cuánta plata se puede extraer de cada cajero automático, según cada banco.
Cajero automático: cuánta plata podés extraer en junio, banco por banco
Las diferentes entidades bancarias actualizaron los montos de límites de extracción en los cajeros automáticos para el mes de marzo:
- Banco Nación: hasta $500.000 por día.
- Banco Provincia: límite de $450.000 diarios.
- Banco Ciudad: límite máximo para Clientes es de $1.200.000 (se puede acceder a este límite de extracción a través del Home Banking), por default el Banco habilitó a sus Clientes un límite de $800.000.
- Banco Santander: hasta $600.000 en cuentas estándar; hasta $1.000.000, en cuentas Platinum y Black y hasta $2.500.000, en cuentas PYMES.
- Banco Galicia: hasta $400.000 con tarjeta de débito y hasta $1.000.000 con Token Galicia.
- BBVA: hasta $2.100.000 diarios.
- Banco Macro: límite de extracción de $650.000.
- Banco Galicia Más (ex HSBC): hasta $450.000 con Visa Débito.
- Banco Credicoop: hasta $200.000 por día.
- Banco ICBC: máximo de $600.000 diarios.
¿Por qué es tan importante presionar "Cancelar" al finalizar la operación?
Un simple gesto al finalizar una extracción puede evitarte ser víctima de ciberdelincuentes. Te contamos qué tecla presionar y qué precauciones tomar para proteger tu dinero.
El uso del cajero automático ha disminuido en los últimos años con la masificación de las billeteras digitales, que permiten realizar pagos y transferencias de manera más ágil. No obstante, aún hay situaciones en las que el efectivo ofrece ventajas concretas, como descuentos en comercios, lo que obliga a muchos usuarios a seguir utilizando cajeros.
En este contexto, es fundamental extremar las medidas de seguridad al operar frente a un cajero automático. Uno de los errores más comunes -y peligrosos- es olvidar presionar una tecla clave al finalizar la transacción: la tecla "Cancelar".
Expertos en seguridad informática advierten que, si el usuario se retira del cajero sin cancelar la sesión, esta podría quedar abierta, permitiendo que un tercero acceda a la cuenta. Este descuido puede derivar en robos de dinero o de datos bancarios.
Además, se desaconseja imprimir el comprobante de la transacción, ya que suele contener información sensible como los últimos números de la tarjeta y el saldo disponible. Muchos usuarios lo descartan sin más, dejando estos datos al alcance de posibles estafadores.
Consejos para evitar fraudes al usar un cajero automático
- Utilizar cajeros ubicados en zonas seguras y bien iluminadas.
- Verificar que no haya dispositivos extraños o elementos superpuestos en el lector de tarjetas o el teclado (podrían ser clonadores).
- Cubrir el teclado con la mano al ingresar el PIN.
- No aceptar ayuda de desconocidos, por más amables que parezcan.
- Si el cajero retiene la tarjeta, presionar "Cancelar" y contactar de inmediato al banco.
- Guardar la tarjeta y el dinero antes de alejarse del cajero.
- Si se retira una suma elevada, evitar caminar solo y, si es posible, hacerlo acompañado.
Alternativas al cajero automático para obtener dinero en efectivo
Si el límite del cajero no es suficiente para tus necesidades, existen otras formas de sacar efectivo:
- Extra Cash: algunos supermercados, farmacias y estaciones de servicio permiten retirar efectivo al realizar una compra con tarjeta de débito. El límite de extracción por esta modalidad suele ser menor que en los cajeros, pero es una opción útil para acceder a efectivo sin depender de un banco.
- Extracción por ventanilla: en las sucursales bancarias, los clientes pueden retirar montos mayores presentando su documento de identidad y tarjeta de débito.
- Transferencias a otras cuentas: si tenés cuentas en diferentes bancos, podés transferir el dinero y retirar en distintas entidades para distribuir los límites diarios.
¿Qué operaciones se pueden hacer en los cajeros automáticos?
Además de extraer efectivo, los cajeros automáticos brindan una gran gama de servicios. Entre las operaciones disponibles están:
- Pagos y recargas: impuestos, servicios, recargas telefónicas y de la tarjeta SUBE.
- Transferencias: entre cuentas propias y de terceros.
- Consultas: saldo, movimientos, CBU, últimos débitos automáticos.
- Gestiones: cambio de claves, generación de Token de seguridad.
- Extracciones sin tarjeta: mediante órdenes de extracción generadas, desde apps bancarias o home banking.