Cuánto pagan los bancos por tener los dólares en una caja de ahorro o en un plazo fijo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Mientras el Gobierno insiste con medidas para tentar a los ahorristas a sacar sus dólares del colchón, los bancos comenzaron a ofrecer rendimientos más atractivos para captar esos billetes. Las cuentas remuneradas en dólares resurgen y varias entidades ya compiten por ofrecer mejores tasas.
Qué bancos ya ofrecen rendimientos en dólares
El Banco Nación anunció que desde este martes los titulares de cajas de ahorro en dólares accederán a una rentabilidad mensual. La entidad estatal aplicará una tasa nominal anual del 2,10%, para depósitos de hasta US$10.000. Si se supera ese monto, los intereses se calcularán igualmente sobre ese tope.
Los intereses se acreditarán de forma diaria y automática, sin necesidad de trámites por parte del cliente. Además, quienes aún no tengan caja de ahorro en dólares podrán abrirla de manera 100% digital a través de la app BNA+.
El movimiento del Nación no es aislado. A lo largo de 2024 y lo que va de 2025, distintas entidades comenzaron a ofrecer opciones similares:
- Banco Supervielle fue pionero con sus productos Cuenta Sueldo Remunerada y Cuenta Remunerada Pyme, que brindan rendimientos tanto en pesos como en dólares. A partir de ahora, unificará el rendimiento en dólares para todos los clientes en un 2% mensual.
- Banco del Sol, por su parte, anunció una tasa del 2,25% anual por los dólares depositados en su cuenta.
- Banco Galicia, tras su fusión con HSBC, lanzó un paquete de productos dolarizados. La entidad remunera depósitos en caja de ahorro en dólares con un 2% anual y ofrece reembolsos o "cashbacks" en dólares, algo poco común hasta ahora. Los clientes pueden elegir recibir promociones en pesos o dólares, que se acreditan directamente en la cuenta y empiezan a generar intereses.
Plazos fijos en dólares: tasas por encima de EE.UU.
Además de las cajas de ahorro, los plazos fijos en dólares también volvieron a ofrecer tasas más competitivas. Algunas entidades superan incluso el rendimiento que paga el Tesoro de Estados Unidos:
- Banco Macro ofrece un 5,74% anual para depósitos a 12 meses.
- Banco Supervielle le sigue con una tasa del 5,5% anual, también para plazos fijos a un año.
Estas propuestas buscan atraer depósitos en moneda extranjera en un contexto en el que los dólares físicos siguen guardados en casas, cajas de seguridad o simplemente fuera del sistema.
A pesar de las nuevas tasas y beneficios, en los bancos reconocen que los depósitos en dólares no muestran un crecimiento sostenido. Desde que el ministro Luis Caputo anunció facilidades para regularizar los llamados "dólares del colchón" (a partir del 15 de agosto pasado), el stock apenas varió.
En cifras, los depósitos privados en dólares subieron apenas u$s11.883 millones, totalizando actualmente US$30.551 millones. Se trata de un crecimiento leve, que muestra la desconfianza persistente de los ahorristas para ingresar sus divisas al sistema bancario.