• 21/3/2025

El oficialismo no dio quorum y se cayó la sesión para eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito

Con la excepción del bloque de López Murphy, el oficialismo no bajó al recinto. Argumentaron que el proyecto "responde a un interés populista"
13/10/2022 - 20:25hs
El oficialismo no dio quorum y se cayó la sesión para eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito

El oficialismo no bajó al recinto y, por un voto, se cayó la sesión especial que había convocado la oposición para eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires. Solo se presentó el bloque de Republicanos Unidos (RU), que integra Juntos por el Cambio (JxC).

Para lograr la mayoría simple, que permite iniciar el debate, los espacios políticos deben conseguir 31 asistentes de un total de 60. En este caso, los bloques opositores (compuestos por el Frente de Todos, el Frente de Izquierda, La Libertad Avanza y Consenso Federal) llegaron a 30, sumando a los dos integrantes oficialistas de RU. Por lo que debieron dar de baja la sesión a falta de uno que les habría permitido obtener el quórum para poner en marcha la sesión.

La iniciativa, que había recabado adhesión unánime en la oposición, promovía la quita del cobro del 1,2 por ciento de los consumos realizados con tarjetas de créditos que son emitidas por entidades bancarias de la Ciudad. En un comunicado oficial titulado "No vamos a ser funcionales al oportunismo", JxC argumentó las razones de por las que no apoyó la iniciativa.

Iniciativa para eliminar impuesto a tarjetas de crédito: "Populista"

"Estamos convencidos de que el pedido de sesión especial del Frente de Todos para desfinanciar al Gobierno de la Ciudad es contrario a los intereses de los ciudadanos: responde a un interés populista y oportunista del cual no vamos a ser parte", inicia el texto en el que aseguran que apoyaran la iniciativa cuando desde el Gobierno nacional devuelvan la quita de la coparticipación federal.

A comienzo de semana, Facundo Del Gaiso (Coalición Cívica) cuestionó la decisión de RU, espacio liderado a nivel nacional por Ricardo López Murphy -y que en la Legislatura representan Marina Kienast y Roberto García Moritán, de apoyar el proyecto: "Es imposible de explicar que López Murphy mande a sus legisladores a sentarse al lado del kirchnerismo, que le robó a todos los porteños por orden de Cristina (Kirchner) $325.000 millones de coparticipación".

Al respecto, Kienast le dijo a NA que la postura de RU "es clara desde el 28 de marzo" cuando presentaron un proyecto similar y continuó: "A pesar de las diferencias, vamos a trabajar transversalmente en todo lo que signifique aliviar el bolsillo de los ciudadanos. Siempre asegurándonos de hacerlo responsablemente y sin poner en jaque la gobernabilidad".

La legislatura porteña no tuvo quorum esta tarde

Uno de los promotores del proyecto fue Ramiro Marra (La Libertad Avanza), que aseguró que el Pro, la UCR y la CC "le dieron la espalda al ciudadano" y agregó: "La excusa de JxC para aplicar este impuesto es la quita de coparticipación que realizó el kirchnerismo, ambos socios responsables de esta crisis. Como respuesta a esto, la solución para el Gobierno nunca fue ajustar la política, sino endeudarse y subir impuestos".

Tarjetas de crédito: críticas al impuesto de Larreta

El impuesto de sellos sobre los resúmenes de tarjetas de crédito implica el cobro de una tasa de 1,20% sobre el total de los consumos, y recauda cada vez más, por el alza de la inflación.

Es muy criticado no sólo por aumentar la presión tributaria, sino por desalentar la bancarización y el consumo.

Juan Manuel Valdés, legislador del Frente de Todos, dijo que la idea es juntar a toda la oposición para debatir un gravamen que "se dijo iba a ser excepcional, pero no solo no fue así, sino que su incidencia cada vez es mayor, porque va ligado al consumo".

"Sellos castiga a los consumidores y a aquellos comercios que están en la economía formal, bancarizados. En 2020 se pensaban recaudar $7.000 millones y este año van a ser $22.000 millones", detalló. Valdés consideró que "si es tan necesario cobrar este impuesto, el ajuste lo debería hacer la política".

Por su parte, Claudio Romero, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, dijo que esta iniciativa de la oposición no es más que una "maniobra política y de distracción".

"No creo que salga. Primero tienen que juntar 31 legisladores para tener quorum y después tendrían que aprobarlo 31 también", señaló.