ARCA extiende el régimen de devolución de saldos a favor del Impuesto PAIS: cuál es la nueva fecha límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589639.jpg)
A través de la Resolución General 5669/2025, ARCA oficializó una modificación al régimen excepcional de devolución de saldos a favor correspondiente al Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS).
Con este cambio, los agentes de percepción y liquidación del tributo podrán exteriorizar los saldos del Impuesto PAÍS, también en el mes de abril del corriente año.
"Que por razones de administración tributaria se estima oportuno extender el plazo para que los referidos agentes de percepción y liquidación exterioricen los mencionados saldos a favor del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)", señala la flamante norma de ARCA.
Régimen de devolución de saldos Impuesto PAIS: nueva fecha límite
La medida responde a las necesidades de administración tributaria detectadas tras la finalización de la vigencia del Impuesto PAIS, que tuvo lugar el 22 de diciembre de 2024.
Puntualmente, para los agentes que sufrieron percepciones en exceso y no podían aplicar los saldos a futuras declaraciones del gravamen eliminado, ARCA había instrumentado un sistema de compensación que autorizaba a compensar esos montos con obligaciones vinculadas al Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias. Lo hizo mediante la publicación de la Resolución General 5638/2025, en donde establecía el período hasta marzo 2025.
Con esta nueva publicación, ARCA sustituyó el artículo 2° de la anterior normativa: "La exteriorización del saldo a favor del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) mediante la presentación del formulario de declaración jurada F.744 correspondiente a los meses de diciembre 2024 y enero a abril de 2025, generado a través del ‘Sistema de Control de Retenciones (SICORE)’ en los términos del artículo 8° de la Resolución General N° 4.659, sus modificatorias y complementarias, permitirá acceder a su devolución simplificada".
La resolución firmada por el administrador federal, Juan Alberto Pazo, establece que esta modificación entra en vigencia desde el día de su dictado y amplía el plazo para que los agentes de percepción accedan a una devolución simplificada. Con esta medida, el organismo procura facilitar el proceso administrativo y asegurar el reconocimiento de los montos a favor derivados de un impuesto ya derogado.
IVA en la factura: arranca hoy el nuevo régimen
Este martes arranca el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor instrumentado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que implementa cambios significativos en la emisión de comprobantes para operaciones con consumidores finales.
Desde ARCA respondieron a las dudas más frecuentes sobre el régimen que entra en plena vigencia este martes,
¿Cuál es el objetivo del régimen de transparencia fiscal?
A través de la Resolución General 5614/24, se busca reafirmar el compromiso del gobierno nacional con la transparencia fiscal, permitiendo a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales con plena libertad.
¿Para quiénes rige la obligación?
A partir del 1 de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán detallar en el monto correspondiente al IVA contenido.
El régimen de transparencia fiscal comenzó a aplicarse en enero de 2024: en una primera etapa, la medida obligó a las grandes empresas a discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos que inciden en los precios que pagan los consumidores finales.
No obstante, es importante aclarar que quienes emitían comprobantes a través de facturación electrónica con sistemas del organismo como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea, ya contaban con la posibilidad de discriminar el IVA en sus tickets de compra.
¿Están obligados los monotributistas a cumplir con esta nueva obligación?
No, la medida no incluye a los contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado.
¿Qué tipo de sanción se aplicará a quienes no cumplan con la obligación?
El incumplimiento de estas obligaciones estará sujeto a la sanción de CLAUSURA de 2 a 6 días del establecimiento,según lo dispuesto la Ley de Procedimientos Fiscales.
A partir de su implementación, ¿Cómo debe visualizarse en el ticket o factura de compra?
Cada ticket o factura llevará la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743". Los consumidores podrán observar en sus facturas un apartado específico donde se detalla el monto de IVA incluido en el precio final y, de corresponder, otros impuestos nacionales indirectos (solo internos)