La Provincia de Buenos Aires otorga una bonificación de hasta el 115% a estatales con título universitario: a quiénes beneficia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593121.jpg)
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires acordó con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) el otorgamiento de una bonificación de hasta el 115% del salario para trabajadores estatales con título universitario. La medida oficializada a través del decreto 641/2025 busca incentivar la permanencia de profesionales en el empleo público.
La bonificación se implementará de forma progresiva hasta mayo de 2026. Puntualmente, la nueva Bonificación por Título Universitario de Grado (BTU) estará destinada al personal comprendido en la Ley 10.430, tanto de planta permanente como temporaria, e incluye también al personal de Gabinete y a los secretarios privados de ministerios y subsecretarías, aunque con porcentajes y cronogramas diferenciados.
La bonificación es mensual, remunerativa y no bonificable, y se otorga únicamente a aquellos trabajadores que acrediten un título de grado universitario reconocido y legalizado, siempre que guarde incumbencia directa con las funciones que desempeñan en la administración pública. Además, se establece como requisito realizar una solicitud expresa para acceder al beneficio.
Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires señalaron que el objetivo es promover la permanencia de las capacidades profesionales en el empleo público provincial, reducir la rotación del personal y fomentar la formación universitaria, además de atraer nuevos perfiles al Estado.
Cómo se cobra el bono de hasta 115% para trabajadores estatales bonaerenses
El bono de hasta 115% se aplicará en cinco tramos sucesivos, según el siguiente esquema:
- 23% a partir del 1 de mayo de 2025
- 46% desde el 1 de agosto de 2025
- 69% desde el 1 de noviembre de 2025
- 92% a partir del 1 de febrero de 2026
- 115% desde el 1 de mayo de 2026
Paritarias de la UPCN
Por otra parte, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) solicitó formalmente al Gobierno nacional la inmediata reapertura de las negociaciones paritarias, ante el fuerte incremento del costo de vida y las recientes medidas económicas que provocaron una profunda devaluación del peso.
En una nota dirigida a las autoridades del Ejecutivo, el gremio manifestó que "frente a este escenario de aceleración inflacionaria reflejada en el Índice de Precios al Consumidor, resulta indispensable y urgente revisar y actualizar los salarios acordados", con el objetivo de "garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del Estado".
En su comunicado, UPCN advirtió también sobre las consecuencias de la devaluación de la moneda nacional y señaló que las recientes medidas económicas requieren una revisión "urgente" de la política salarial vigente para evitar una pérdida irreversible del poder adquisitivo.
La conducción sindical expresó su "profunda preocupación" por el deterioro en las condiciones de vida del personal de la administración pública, y consideró que "el impacto de las políticas de ajuste impone la necesidad de una rápida respuesta institucional".
UPCN remarcó que el pedido se enmarca en la legalidad de las negociaciones colectivas y apuntó que una pronta convocatoria permitiría "evitar mayores tensiones en el ámbito laboral y contribuir a la estabilidad del empleo público".
Lo llamativo es que el pedido de UPCN se dio luego de firmar la revisión paritaria. El sindicato ya acordó un aumento salarial del 1,3% mensual para marzo, abril y mayo.