• 3/7/2025

Banco Nación logró bajar una tasa municipal de $170 millones a $9 millones por acuerdo judicial

Una sucursal del Banco Nación dejará de pagar una tasa de 35 %o a la Municipalidad de General Deheza tras una conciliación en la Cámara Federal de Córdoba
13/05/2025 - 08:35hs
Banco Nación logró bajar una tasa municipal de $170 millones a $9 millones por acuerdo judicial

El Banco Nación logró en la Justicia que una municipalidad reduzca la tasa municipal de seguridad e higiene que cobraba a su sucursal de un promedio mensual del orden de $170 millones a $9 millones.

La tasa que cobraba la Municipalidad de General Deheza a la sucursal de Banco Nación era de 35 %o (35 por mil), que daba un promedio mensual de $176 millones. Ahora, este gravamen será una suma fija de $9 millones por mes actualizable por IPC, que regirá hasta noviembre de 2027.

El Banco había conseguido una medida cautelar en primera instancia, para no seguir pagando la tasa impuesta por la localidad cordobesa de General Deheza, pero la Sala B de la Cámara Federal de Córdoba decidió llamar a una audiencia de conciliación, en lugar de ratificar o rechazar esa decisión.

Finalmente, con fecha 22 de abril de 2025, la Cámara homologó el acuerdo que surgió de esa conciliación, luego de que fue aprobado por el Consejo Deliberante de General Deheza, lo que terminó de notificarse a las partes en estos días.

Qué reclamó el Banco Nación

En la presentación ante el Juzgado Federal de Río Cuarto, el Banco Nación señaló que, para que la tasa sea legítima, y no arbitraria, tiene que existir una discreta y razonable proporción entre el monto exigido y las características generales de la actividad vinculante.

Tampoco puede soslayarse que la recaudación de parte del municipio de este tributo que se cuestiona sea utilizada para financiar otras áreas de su gestión lo que termina consagrando un impuesto por lo ajeno de su destino, que a su vez se superpone con lo que cobra la provincia de Córdoba a los bancos, sostuvo, y afirmó:

La desproporción se advierte por la falta de servicio que se corresponda a un efectivo costo.

Además, por la alícuota arbitrariamente fijada en la Ordenanza Tarifaria Anual para las entidades financieras, de donde surge el 35%o (35 por mil) que se aplica sobre la base imponible atribuible a la Sucursal.

Esto representaría el porcentaje que insume la "supuesta" prestación del servicio denominado Contribuciones que inciden sobre el comercio, la industria y empresas de servicios (CCeI), lo cual resulta tan irrazonable como arbitrario al arrojar el costo de $176 millones de promedio mensual en lo abonado en el año 2024 por el Banco.

Cuál fue el acuerdo con General Deheza

El acuerdo firmado por el intendente Eduardo consiste en lo que sigue:

En el mes de abril de 2025 (correspondiente al período de marzo 2025), del día 1 al 5, el Banco Nación pagará en concepto de CCeI la suma fija de $9.000.000.

Desde el mes de siguiente hasta el mes de noviembre de 2027 (siempre del día 1 al 5 de cada mes), el Banco pagará en concepto de CCeI la suma fija mensual que resulte de actualizar el importe del mes anterior conforme el último índice de precios IPC a la fecha de cada pago.

En relación con las sumas dejadas de pagar por el BNA como consecuencia de la medida cautelar concedida a su favor y las sumas reclamadas por este último en el marco del juicio de repetición (devolución), las partes acuerdan que:

  • La Municipalidad desiste del cobro de las sumas dejadas de pagar por el Banco Nación como consecuencia de la medida cautelar concedida por el juzgado de primera Instancia.
  • Tampoco reclamará las diferencias que pudieran resultar entre el monto acordado y el que correspondería pagar en cada uno de los meses comprendidos en dicho período, en virtud de las declaraciones juradas presentadas por el BNA y la aplicación de la norma tributaria vigente de la Municipalidad.
  • En función del desistimiento de General Deheza y atento a las dificultades para el pago de las sumas reclamadas, el Banco desiste del crédito reclamado en el marco del juicio de repetición (devolución).
  • También desiste de la acción y del derecho respecto de la Acción Declarativa de Certeza que había presentado, incluyendo la medida cautelar que había conseguido, y del juicio de repetición contra la Municipalidad.

Respecto al juicio de repetición, el desistimiento de la acción y del derecho y de la pretensión de cobro de todo lo allí reclamado por el BNA se encuentra sujeto al cumplimiento de las cláusulas antes transcriptas por las partes. Cumplido lo acordado, se tendrá por cumplido de pleno derecho sin necesidad de acto alguno.

Qué decidió la Cámara cordobesa

Por su parte, la Cámara Federal de Córdoba resuelve homologar el acuerdo arribado por las partes con fecha 14 de marzo pasado y aprobado por el Directorio del Banco Nación y el Consejo Deliberante de General Deheza, en los términos y con el alcance fijado en el mismo.

Esto, debiendo tenerse por desistida la acción y el derecho respecto de la presente acción declarativa de inconstitucionalidad, incluyendo la medida cautelar dispuesta oportunamente.

La medida está firmada por unanimidad por los camaristas Abel Sánchez Torres, Liliana Navarro y Graciela Montesi.

Así, el Banco Nación logró un acuerdo judicial ante la Cámara Federal de Córdoba para que la Municipalidad de General Deheza reduzca sustancialmente, a una suma fija, la tasa de seguridad e higiene que cobraba a su sucursal.