• 11/7/2025

Monotributo: cómo será la jubilación por categoría y cuáles son las condiciones de retino

La jubilación del monotributista será distinta según la categoría, pero se calcula con un criterio distinto que en relación de dependencia
02/06/2025 - 07:18hs
Monotributo: cómo será la jubilación por categoría y cuáles son las condiciones de retino

Los monotributistas pagan un bajo aporte jubilatorio y se preguntan cuál será su haber el día que se retire y en qué coincide con la jubilación de un trabajador en relación de dependencia.

"En torno a lo que tiene que ver con los aportantes al régimen general o el simplificado del Monotributo, la gran pregunta es cuál es el monto del haber al momento del alta del beneficio", precisa la especialista en previsión social, Marcela Fernández Cerone.

Cuál es la jubilación del monotributista

Los requisitos para la jubilación en el Monotributo siguen siendo los mismos que si estuviéramos hablando de una relación de dependencia, es decir varones 65 años con 30 a los de aportes y mujeres con 60 con 30 años de aportes, indica Fernández Cerone, y precisa:

  • En el aspecto contributivo también coinciden el régimen previsional general y del Monotributo.
  • El monto, asimismo, se rige por las misas reglas que los trabajadores en relación de dependencia, salvo que el monto del alta del beneficio va a estar íntimamente relacionado con la categoría en la que realizo los aportes.
  • La jubilación del monotributista estará también sujeto a la ley de movilidad.

Los aportantes el régimen simplificado de categoría A en este mayo 2025 cobrarán la mínima que es de $296.481,74, más el monto del bono que dispone el gobierno, que hoy asciende a $70.000, señala Fernández Cerone.

Cómo se calcula la jubilación inicial

En la relación de dependencia, en el cálculo del ingreso base se toman los últimos montos de las 120 últimas remuneraciones, considera Fernández Cerone, y puntualiza: en el caso del Monotributo y en el caso de los autónomos, el ingreso base se estipula sobre una renta presunta.

"En ambos casos, es importante tener en cuenta la importancia de lo que se denomina hacer una proyección, es decir, tomar conciencia del momento en el que uno va a iniciar la jubilación y sobre qué tipos de aportes entrarían a consideración del expediente", afirma Fernández Cerone, y subraya que "así se podrá establecer un monto que el futuro jubilado percibirá".

"Lógicamente, esto es de suma importancia dado que se debe pensar y repensar el haber previsional como sostén de la vida en la pasividad. Para poder organizar opciones siempre lo aconsejable es el análisis previo de la situación previsional", advierte.

"Cuanto más temprano se realiza este análisis, es mucho más alta la posibilidad de variar el ingreso de las futuras jubilaciones", remarca.

Cuál es el aporte jubilatorio en el Monotributo

Las escalas del Monotributo y el aporte jubilatorio que integra el monto a pagar se actualizan semestralmente en función del IPC, siendo en junio de 2025 los siguientes:

Categoría A $7.813.063,45$ y el aporte jubilatorio es $11.871,01

Categoría B $11.447.046,44 y el aporte jubilatorio es $13.058,11

Categoría C $16.050.091,57 y el aporte jubilatorio es $14.363,92

Categoría D $19.926.340,10 y el aporte jubilatorio es $15.800,32

Categoría E $23.439190,34 y el aporte jubilatorio es $17.380,35

Categoría F $29.374.695,90 y el aporte jubilatorio es $19.118,38

Categoría G $35.128.502,31 y el aporte jubilatorio es $26.765,73

Categoría H $53.298.417,30 y el aporte jubilatorio es $37.472,03

Categoría I $59.657.887,55 y el aporte jubilatorio es $52.460,84

Categoría J $68.318.880,36 y el aporte jubilatorio es $73.445,18

Categoría K $82.370.281,28 y el aporte jubilatorio es $102.823,25

Qué se discute en el Congreso sobre las jubilaciones

En torno a todo lo que se está debatiendo en la actualidad sobre el futuro de las jubilaciones hay que tener algunos conceptos claros, sostiene Fernández Cerone, y enumera_

  • En principio no podemos hacer futurología, es decir, no podemos pensar en lo que se está debatiendo, en lo que tiene que ver con jubilaciones, perder tiempo y dejar de aportar puede complicar el futuro previsional de los titulares con derecho a solicitar una prestación.
  • Todo lo que sabemos hoy, que son los grandes temas que se están tratando son la proporcionalidad, en cuyo caso los requisitos serían diferentes a los que solicita la ley fundamental que nos rige hoy que es la Ley 24241, y luego hablamos de modificación de la edad de PUAM y de la modificación de la edad jubilatoria. Son todos temas que no dejan de crear más incertidumbre que proporcionar certezas.

Los requisitos del Monotributo para jubilarse son los mismos que en el régimen previsional general, pero la jubilación inicial no se calcula con el aporte de los últimos 10 años, sino con un cálculo de renta presunta, igual que en el caso de los autónomos.