• 19/6/2025

¿Tu Aguinaldo paga Ganancias? La respuesta CLAVE y cómo declararlo en junio 2025

En julio la mayoría de los trabajadores cobran el medio aguinaldo, por lo que surgen dudas sobre cómo aplica en el Impuesto a las Ganancias
Por IM
10/06/2025 - 09:44hs
aguinaldo

Junio es un mes clave para la mayoría de los trabajadores en relación de dependencia, debido a que cobran el medio aguinaldo. Sin embargo, con la actualización del mínimo no imponible, vigente desde el 1 de junio, el aguinaldo de muchas personas quedó alcanzado por el Impuesto a las Ganancias. Es decir, aquellos que superen los Ingresos Brutos establecidos por ARCA, aunque puede variar según el tipo de carga familiar del contribuyente.

Cabe aclarar que el medio aguinaldo es calculado como el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto en el último semestre. En este caso, se analiza el sueldo más elevado entre enero y junio para realizar el respectivo cálculo.

El nuevo piso por el que se tributa ganancias y el tratamiento del aguinaldo

El nuevo piso para tributar el Impuesto a las Ganancias oscila entre $2.280.647 y $3.005.128 brutos, según el grupo familiar. Cabe mencionar que el aguinaldo se prorratea en 12 partes, lo que puede hacer que tribute incluso si el salario mensual no supera el mínimo.

Cabe recordar que los contribuyentes de zona patagónica no cuentan con el diferencial por zona patagónica, debido a que este beneficio se eliminó en 2024. Asimismo, es importante aclarar que el aguinaldo o Salario Anual Complementario (SAC) se considera una remuneración más y no cuenta con un tratamiento exento ni especial.

Por lo tanto, ARCA estableció que, a partir del presente mes, los trabajadores solteros sin hijos tributan al superar los $2.280.647 brutos, mientras que los casados con dos hijos lo hacen a partir de $3.005.128 brutos mensuales.

Asimismo, según lo dispuesto por ARCA, exAFIP, el aguinaldo no tiene un tratamiento diferencial. Por lo tanto, se suma a los ingresos del mes, lo que genera que un trabajador pueda superar el mínimo no imponible, incluso si su salario habitualmente no lo hace. Por este motivo, en el mes junio/julio muchas personas podrían ver retenciones en sus recibos por única vez, asociadas exclusivamente al cobro del SAC.

Los montos que se deben ganar para abonar Ganancias

ARCA acaba de establecer los siguientes pisos mensuales para quedar alcanzado por el impuesto, según las deducciones personales vigentes:

  • Solteros: en el caso de no tener hijos, el monto es de $2.280.647 brutos. Con un hijo, asciende a $2.467.406 brutos, mientras que con 2 hijos el monto se ubica en $2.654.165 brutos
  • Casados: en el caso de no tener hijos, el valor es de $2.650.977 brutos. Con un hijo asciende a $2.837.736 brutos, mientras que con 2 hijos se ubica en $3.005.128 brutos

Cabe mencionar que estos montos incluyen la deducción general, la especial incrementada y, en los casos correspondientes, las cargas de familia. Sin embargo, no contemplan el beneficio regional, ya que fue eliminado a partir de 2024.

En detalle: cómo se calcula el aguinaldo

Para calcular cuánto se cobra de aguinaldo, los trabajadores en relación de dependencia deben tener en cuenta la mitad de su sueldo bruto más elevado en el respectivo semestre. Para calcular la cuota de junio, debe tomarse los primeros 6 meses del año, mientras que en diciembre se toma en cuenta de julio a diciembre.

A su vez, de surgir una diferencia, debido a que se suelen hacer estimaciones, por ejemplo, en diciembre, esta se debe abonar en el mes siguiente. Como mejor salario se toma en cuenta el básico, horas extras, comisiones y otros conceptos remunerativos

Quedan excluidos del cálculo conceptos no remunerativos como viáticos o asignaciones familiares. En cuanto a los descuentos, se aplican los habituales como jubilación, obra social, entre otros. Asimismo, los trabajadores con menos de seis meses de antigüedad podrán calcular cuánto les corresponde cobrar proporcionalmente. Para eso deberán identificar el sueldo bruto más elevado del período trabajado y luego dividir el valor a la mitad.

Por último, se debe multiplicar por la cantidad de meses trabajados y dividir por seis. Por ejemplo, si el sueldo bruto más alto fue de $1.000.000, el 50% son $500.000. Si trabajó 3 meses, el aguinaldo proporcional es de $250.000.