Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595817.jpg)
A partir del 8 de julio de 2025, Mercado Libre y Mercado Pago modificarán la estructura de cargos para operaciones comerciales en Argentina, estableciendo diferencias según la carga impositiva provincial. La decisión tiene como objetivo transparentar el impacto del impuesto a los Ingresos Brutos, cuya alícuota varía de manera significativa entre jurisdicciones.
Hasta el momento, las plataformas aplicaban cargos uniformes para toda la Argentina, independientemente de la localización del usuario. Sin embargo, con las crecientes diferencias en las alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos entre las provincias, las empresas anunciaron que comenzarán a establecer cargos diferenciados según la carga tributaria correspondiente a cada jurisdicción.
La modificación afectará tanto a vendedores como a cobradores que utilicen estas plataformas para comercializar bienes o servicios. Según la nueva modalidad, los cargos disminuirán o aumentarán dependiendo del nivel de presión fiscal provincial vinculado a Ingresos Brutos.
Mercado Libre y Mercado Pago: provincias con cargos reducidos
En esta primera etapa, cinco provincias experimentarán una reducción en los cargos por vender a través de Mercado Libre y Mercado Pago. Se trata de Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde las alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos son inferiores al promedio nacional. En estos distritos, la carga fiscal que recae sobre las operaciones digitales ha sido considerada menor en comparación con otras jurisdicciones, lo que derivó en un ajuste a la baja en los costos aplicados a los usuarios locales.
Esta reducción se implementará automáticamente a partir del 8 de julio, sin necesidad de acciones adicionales por parte de los vendedores o cobradores que operen desde dichas provincias.
Provincias con aumento de cargos
En contraste, los cargos se incrementarán para usuarios radicados en Córdoba, Santa Fe y Jujuy. En estas jurisdicciones, las alícuotas de Ingresos Brutos aplicadas a las actividades económicas digitales son más elevadas que en otros puntos del país. De acuerdo con lo informado por las plataformas, estos mayores costos impositivos son trasladados parcialmente al esquema de comisiones, en función de una estrategia de regionalización de tarifas que busca reflejar con mayor precisión la carga tributaria efectiva.
Los usuarios de estas tres provincias comenzarán a ver reflejados los nuevos cargos también desde el 8 de julio, y podrán consultar el detalle en sus cuentas y en los canales oficiales de las plataformas.
Sin cambios en otras provincias
En el resto del país, los cargos actuales se mantendrán sin modificaciones, al menos por el momento. No obstante, las empresas señalaron que continuarán monitoreando la evolución del esquema impositivo provincial para evaluar posibles ajustes futuros. Este enfoque permitiría adaptar la política de cargos a posibles cambios en las alícuotas o normativas fiscales que adopten otras provincias en el futuro.
La segmentación geográfica en los costos marca un cambio en la política tarifaria de las plataformas, que hasta ahora no contemplaban la carga fiscal diferenciada en su esquema de comisiones. Según voceros de las empresas, el nuevo sistema busca una mayor correspondencia entre el costo operativo que enfrentan en cada jurisdicción y los cargos que aplican a los usuarios.
El impacto de Ingresos Brutos
El impuesto a los Ingresos Brutos es uno de los tributos provinciales con mayor peso en la estructura impositiva argentina. Se trata de un gravamen que se aplica sobre la facturación bruta de las actividades económicas, y su alícuota varía de una provincia a otra, así como también entre diferentes sectores y escalas de facturación.
Este tributo representa una de las principales fuentes de recaudación de las provincias, pero ha sido objeto de cuestionamientos desde distintos sectores productivos debido a su impacto en los costos operativos. En el caso de las plataformas digitales, el impuesto se traslada a vendedores, cobradores y, eventualmente, a los consumidores finales, encareciendo los productos y servicios ofrecidos.
El esquema actual también presenta situaciones de acumulación de carga tributaria cuando una misma operación queda alcanzada por más de una jurisdicción, en función del domicilio fiscal del vendedor, la ubicación del comprador y el procesamiento del pago.
Regionalización como tendencia
La decisión de Mercado Libre y Mercado Pago de establecer un sistema de cargos segmentado por provincia se enmarca en una tendencia creciente entre empresas que operan en entornos digitales. La regionalización de precios y comisiones permite a las compañías ajustar sus políticas comerciales a la realidad fiscal de cada jurisdicción, en un contexto donde los marcos impositivos locales tienen un peso cada vez más determinante en la estructura de costos.
Además, esta modalidad permite avanzar en esquemas más transparentes para los usuarios, quienes podrán visualizar de forma más precisa cómo impacta la carga tributaria provincial en los servicios digitales que utilizan.
Si bien por el momento los cambios se limitan a una diferenciación por provincia en los cargos aplicados a vendedores y cobradores, no se descarta que en el futuro esta lógica pueda extenderse a otros aspectos de la operación de estas plataformas, en función de las dinámicas fiscales y normativas locales.
Información para los usuarios
Los nuevos cargos comenzarán a regir el 8 de julio de 2025. Los usuarios podrán consultar el detalle de las comisiones aplicadas a su cuenta desde el portal de ayuda de Mercado Libre y Mercado Pago o a través del centro de atención al cliente.
Las plataformas recomendaron a los usuarios revisar la información actualizada en sus canales oficiales para conocer cómo impactará la medida en sus operaciones particulares, de acuerdo con su localización y tipo de actividad.