• 11/6/2025

Ambiente y sustentabilidad: estas son las oportunidades de inserción laboral de las "carreras verdes"

Para quienes quieran formarse como especialistas, existen diferentes opciones de carreras técnicas, que duran entre 2 y 3 años, y también licenciaturas
25/01/2025 - 08:09hs
Demanda laboral de las carreras vinculadas a ambiente y sustentabilidad

Las áreas de ambiente, sustentabilidad y energías renovables están generando nuevas posibilidades de inserción en el mercado laboral. Para quienes quieran formarse como especialistas y trabajar en esos sectores, existen diferentes opciones de carreras técnicas, que duran entre dos y tres años, y también licenciaturas de grado.

Algunas empresas, de hecho, desarrollan gerencias específicas de sustentabilidad. En una compañía, esta área "actúa como un puente que conecta a diferentes grupos de interés, internos y externos", explica Vanesa Vázquez, gerenta de Impacto Positivo de Cervecería y Maltería Quilmes.

"El rol del responsable de sustentabilidad es ser un traductor entre las necesidades de las comunidades, el medio ambiente y el negocio", amplía. Así, se ocupa de "definir y liderar la estrategia de sustentabilidad de la compañía, asegurando que se realice en acciones concretas y alineadas con los objetivos de negocio", añade. Y completa: "Esto incluye coordinar la implementación de estrategias de impacto social, fomentando la vinculación con grupos de interés clave; liderar el comité de sustentabilidad, y promover espacios de sensibilización y educación interna, ayudando a construir una cultura organizacional que priorice la sustentabilidad como eje central".

De acuerdo con la ejecutiva de Quilmes, "este es un campo interdisciplinario, donde profesionales de diferentes áreas, como ingeniería, comunicación o ciencias ambientales, pueden contribuir significativamente si tienen la disposición de aprender y colaborar -apunta-. El trabajo en sostenibilidad demanda una visión colectiva y un interés genuino por contribuir al bien común".

Carreras cortas: ambiente y energías renovables

Las tecnicaturas universitarias en Gestión Ambiental o en Ciencias Ambientales pueden estudiarse en entidades públicas (como las universidades nacionales de Hurlinghan, de Avellaneda, José C. Paz, de Lanús y del Nordeste, entre otras) y privadas (Siglo 21, UADE y UFLO). Tienen una duración de dos años y medio a tres -según el plan de estudios de cada institución-, y en la mayoría de los caso son un título intermedio de la licenciatura que se completa en cinco años.

Otra opción es la tecnicatura en Energías Renovables, que tiene una duración de tres años y puede estudiarse en universidades nacionales, como las de San Luis, de Chubut, de Catamarca y la UTN, entre otras. En este caso, la salida laboral se orienta a formar parte de "equipos de desarrollo, mantenimiento e instalación de sistemas de energías alternativas, participar en el estudio y ejecución de proyectos, mantenimiento y/o reemplazo de tecnologías", informa el sitio web de la Fundación YPF.

Con foco en los ámbitos laborales, otra carrera es la tecnicatura en Seguridad e Higiene y Control Ambiental, que se dicta, por ejemplo, en la Universidad de Flores y el Instituto de Educación Superior 9-029.

Empleo verde

"La salida laboral de nuestros egresados es diversa -afirma Marcela Álvarez, coordinadora de la carrera de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Moreno-. Trabajan en las áreas de Ambiente de los municipios, o a nivel provincial y nacional en instituciones, organismos de investigación y ministerios relacionados con los temas ambientales. En el sector privado pueden desempeñarse en bancos, empresas constructoras, consultoras ambientales e industrias."

Una visión similar tiene Carolina Ulla, directora de la Tecnicatura en Gestión y Auditorías Ambientales, y de las licenciaturas en Ambiente y Energías Renovables y en Gestión Ambiental de la Universidad Siglo 21. "Hoy, tanto Pymes como medianas y grandes empresas, necesariamente deben contar con un referente o líder con una visión integral que permita llevar adelante el diseño, implementación y desarrollo de programas vinculados a su plan de descarbonización, reducción de emisiones, energías renovables y eficiencia energética, estrategias de circularidad, programas de basura cero, y cultura y conciencia ambiental", expresa la directiva.

"Las industrias con mayor demanda están vinculadas a las empresas de consumo, ya que se están adaptando a prácticas de consumo sostenible para reducir su huella ambiental –continúa Ulla-. En segundo lugar, las empresas de energías renovables, tecnología y servicios, y la industria manufacturera para la reducción de su huella de carbono, manejo de residuos, uso de materiales sostenibles, y adopción de economía circular. Finalmente, también hay demanda en las finanzas sostenibles, para poder liderar la inversión en energías renovables y gestión de riesgos ambientales e implementación de prácticas sostenibles."

Formación ambiental

¿Cuáles son los principales contenidos que estudian quienes cursan la carrera de Gestión Ambiental? Según Álvarez, el objetivo es formar profesionales y técnicos capacitados "para dar respuestas desde las tres herramientas centrales de la gestión ambiental: la prevención, las acciones correctivas y la remediación, en aspectos relacionados con los procesos productivos, las obras de infraestructura, el desarrollo urbano y la planificación territorial, entre otras".

Así, los estudiantes "se forman en normas de calidad ambiental, indicadores ambientales, aspectos legales que las empresas deben cumplir, gestión de residuos, contaminación, residuos especiales y manejo de sistemas de información geográfica, entre otros aspectos. De esta manera, tienen un amplio conocimiento sobre temas de distintas disciplinas y se promueve el trabajo en grupos interdisciplinarios."