Estas son las marcas internacionales que preparan su desembarco en Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/589922.jpg)
El interés de las marcas internacionales por Argentina ha retomado impulso, impulsado por un contexto de mayor estabilidad económica y un panorama favorable para el crecimiento del consumo. En 2025, compañías de diversos sectores, como el lujo, la moda deportiva, la gastronomía y la industria de la belleza, se preparan para ingresar al mercado argentino o expandir su presencia.
¿Qué marcas tienen planes de desembarco en la Argentina?
La cadena francesa Decathlon, reconocida por su especialización en productos deportivos, se prepara para regresar al mercado argentino. Su primera experiencia en el país se dio entre 2000 y 2002, pero fue interrumpida por la crisis económica de ese período.
En esta nueva etapa, en alianza con el Grupo One, la compañía planea inaugurar su primer local en la Ciudad de Buenos Aires, con miras a una expansión gradual hacia otras regiones. según fuentes, la marca contempla la posibilidad de abrir entre 20 y 30 tiendas, respaldada por el creciente interés en la actividad física y los deportes.
Pizza Hut, la reconocida cadena de gastronomía, está considerando un nuevo intento de ingresar al mercado argentino. La marca ya tuvo dos experiencias fallidas: la primera en 1983, cuando no logró competir con las pizzerías tradicionales, y la segunda en 1997, bajo la gestión del fondo The Exxel Group.
Su último proyecto, en 2010, también quedó inconcluso. Ahora, con la reactivación del consumo, la posibilidad de volver al país reaparece como una oportunidad a mediano plazo
En el sector de belleza y moda, Victoria’s Secret ha confirmado su llegada a Argentina con la apertura de dos tiendas durante los primeros meses de 2025. Los nuevos locales estarán ubicados en Unicenter y Galerías Pacífico, gestionados por el Grupo David, licenciatario oficial de la marca.
Inicialmente, el desembarco de Victoria’s Secret había sido anunciado en 2019, pero fue postergado debido a la pandemia y las condiciones macroeconómicas. Actualmente, sus productos solo están disponibles en los Duty Free Shops de Ezeiza y Aeroparque. Con estas aperturas, los consumidores locales podrán acceder directamente a su exclusiva línea de lencería y productos de belleza.
En el sector de moda y lujo, Gucci y Dolce & Gabbana están dando pasos firmes para ingresar al mercado argentino. La marca famosa por sus colecciones de ropa, accesorios y perfumes ha registrado su marca en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI), un requisito clave para operar en el país.
Este proceso, iniciado en 2022, habilita a la firma a avanzar con su estrategia comercial, que podría incluir tanto la venta de sus productos como la apertura de una tienda en Buenos Aires.
Por su parte, Dolce & Gabbana tiene planes definidos para instalarse en la Avenida Alvear o en el Patio Bullrich, dos de los principales centros de lujo en la Ciudad de Buenos Aires.
La firma italiana tiene previsto abrir una tienda exclusiva en la primavera de 2025, como parte de una estrategia global que contempla la inauguración de 15 establecimientos en distintos países. Además, la marca está evaluando la incorporación de nuevas categorías de productos, como joyería, perfumes y cosméticos.
El segmento premium también ha experimentado movimientos recientes. En 2024, las marcas italianas Liu Jo, especializada en ropa y accesorios, y Furla, reconocida por sus carteras de diseño, inauguraron tiendas en Galerías Pacífico. A estas se sumó édition privée, un proyecto del grupo Beauty Group, que abrió su primera tienda en la exclusiva Avenida Alvear, ofreciendo una selección de fragancias de autor.