Paso a paso: cómo obtener la nacionalidad argentina si sos extranjero
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540828.jpg)
Obtener la ciudadanía argentina es un objetivo común para muchas personas que residen en el país y desean consolidar su vínculo con esta tierra. El país ofrece un proceso accesible para los extranjeros que cumplen ciertos requisitos, permitiéndoles disfrutar de todos los derechos civiles y políticos que implica ser ciudadano.
Cómo obtener la ciudadanía argentina, en simples pasos
Los extranjeros que residan en Argentina tienen la posibilidad de acceder a la nacionalidad argentina a través de dos vías principales: por opción o por naturalización. Ambos caminos permiten convertirse en ciudadano argentino sin que ello implique renunciar a la nacionalidad original, ya que Argentina admite la doble o múltiple ciudadanía. Conocer los pasos y requisitos facilita el acceso a esta condición.
- Nacionalidad por opción: para hijos de argentinos nacidos en el exterior
Esta modalidad está destinada a quienes son hijos de padre o madre argentinos nativos y hayan nacido fuera del país. El trámite puede iniciarse en el consulado argentino correspondiente si la persona vive en el exterior, o bien ante el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) o los registros civiles en Argentina.
Para realizar la opción, si el solicitante es mayor de 18 años debe hacer el trámite personalmente. En caso de ser menor, quienes ejercen la patria potestad (padres o tutores) son los encargados de iniciar el proceso en beneficio del menor.
Además, los padres argentinos que tengan hijos nacidos fuera del país pueden gestionar la nacionalidad argentina para ellos en el consulado más cercano.
- Nacionalidad por naturalización: proceso judicial para residentes
La nacionalidad por naturalización implica un procedimiento judicial que se realiza exclusivamente ante los tribunales federales argentinos. Este proceso otorga la Carta de Ciudadanía, que formaliza la condición de ciudadano argentino.
Para iniciar la naturalización, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Contar con una residencia legal, continua y documentada en Argentina por al menos dos años (salvo excepciones como matrimonio con un ciudadano argentino o tener hijos argentinos nativos).
- Presentar la partida de nacimiento legalizada y apostillada según corresponda.
- Entregar copia de DNI y pasaporte, certificado de antecedentes penales y comprobante de domicilio reciente emitido por la policía local.
- Justificar medios de vida a través de contrato o recibos de sueldo; en caso de trabajadores autónomos, demostrar aportes previsionales.
- Si se tienen hijos argentinos, incluir copias de las partidas de nacimiento y certificado de la Dirección Nacional de Migraciones.
Pasos para solicitar la naturalización Argentina
- Presentar toda la documentación en el Juzgado Civil correspondiente:
- En Ciudad de Buenos Aires, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, ubicada en Talcahuano 550, planta baja, oficina 2083, de lunes a viernes de 7:30 a 13:30.
- En el interior del país, en el Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal más próximo al domicilio.
- Obtener la Carta de Ciudadanía, que se formaliza al inscribirse el acta en el RENAPER.
- Tramitar el nuevo DNI argentino que incluye la Carta de Ciudadanía.
Información clave
No es obligatorio contar con un abogado o gestor para realizar este trámite. Además, la nacionalidad argentina no se pierde por tener otras nacionalidades: se puede ser argentino y conservar simultáneamente otras ciudadanías.
Cómo tramitar el DNI con la opción de nacionalidad argentina
En el país
- Elegí un Registro Civil cercano o sacá turno en un Centro de Documentación Renaper desde la app Mi Argentina.
IMPORTANTE: El trámite de DNI con la opción de nacionalidad argentina no puede realizarse en aeropuertos.
- Presentate en la oficina elegida con la constancia de turno.
- Si sos mayor de 14 años, podés solicitar también el DNI digital para tu celular junto con este trámite.
- Guardá la constancia de solicitud de trámite y hacé el seguimiento online con tu ID.
- Retirá el DNI: en la oficina con la constancia, o recibilo en tu domicilio (vos o un mayor de 18 años deben presentar la constancia).
En el exterior
- Si sos mayor de 18 años, presentate personalmente en la representación consular argentina correspondiente.
- Si sos menor de 18 años, deberás estar acompañado por quienes ejerzan la responsabilidad parental o representación legal.
- Retirá el DNI en la misma representación consular donde iniciaste el trámite.
¿Cuál es el costo y la vigencia?
$7500 pesos En el exterior, dependerá del país de residencia y se abonará en moneda local.
Si la persona es menor de edad, el DNI tendrá vigencia hasta la próxima actualización obligatoria, que corresponde realizar entre los 5 y 8 años o al cumplir los 14 años, según la etapa que corresponda. En cambio, si la persona es mayor de 14 años, el DNI tendrá una vigencia de 15 años.