Renovar el Certificado de único Discapacidad en junio 2025: estos son los requisitos, plazos y los puntos a tener en cuenta
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592326.jpg)
A partir de 2025, las personas que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) deberán adaptarse a una serie de cambios impulsados por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que afectan tanto la renovación como la obtención de este documento clave para acceder a una amplia gama de beneficios.
La medida fue oficializada mediante la Resolución 2520/2024 y tiene como principal objetivo garantizar la inclusión y el respeto por los derechos de las personas con discapacidad, brindándoles mayor tiempo para cumplir con los trámites requeridos.
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento con validez en todo el país, emitido por una Junta Evaluadora Interdisciplinaria, que acredita la existencia de una discapacidad. Se otorga a personas con alteraciones funcionales físicas, sensoriales, mentales o intelectuales, permanentes o transitorias, que generan desventajas significativas para su integración social y familiar.
La discapacidad no se define por la enfermedad en sí, sino por las secuelas y limitaciones funcionales, según lo establecido por normativas nacionales vigentes.
Uno de los puntos centrales de la nueva disposición es la prórroga automática para aquellos certificados con vencimiento programado a lo largo de todo el 2025. Esto significa que todos los CUD que debían renovarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del próximo año mantendrán su validez durante un año adicional, hasta la misma fecha pero de 2026.
Esta medida, según lo informado por la ANDIS, busca evitar la sobrecarga del sistema de renovación y, al mismo tiempo, brindar tranquilidad a los titulares para que no deban enfrentar apuros o urgencias en la tramitación. Se trata de una forma de fomentar un enfoque más humano y accesible en la atención de los derechos de esta población.
Aquellas personas cuyo CUD venció o debía actualizarse durante los años 2022, 2023 o 2024 no se encuentran contempladas en esta prórroga automática. Por lo tanto, deberán realizar la renovación correspondiente durante el 2025.
En estos casos, la renovación debe gestionarse a través de un turno ante la Junta Evaluadora más cercana al domicilio del titular. Esta instancia es obligatoria y requiere la presentación de documentación específica que respalde la condición de discapacidad. Para facilitar el acceso a la Junta correspondiente, se puede consultar la ubicación exacta a través de los canales oficiales.
Paso a paso: cómo se solicita el CUD
El Certificado Único de Discapacidad es un documento oficial y gratuito que se otorga tras una evaluación interdisciplinaria a cargo de una Junta Evaluadora. Este documento permite acreditar legalmente la condición de discapacidad y habilita el acceso a múltiples beneficios, tanto a nivel nacional como local.
Las condiciones que permiten iniciar el trámite del CUD incluyen discapacidades de origen:
- Intelectual y mental;
- Visual;
- Motora;
- Auditiva;
- Respiratoria;
- Cardiovascular;
- Renal o urológica;
- Digestiva o hepática.
El certificado se obtiene a través de una evaluación presencial con el equipo de la Junta Evaluadora.
En el caso de menores de edad, deben asistir acompañados de su madre, padre o tutor legal, quien debe presentar la documentación que acredite ese rol (por ejemplo, constancia judicial de tutela o apoyo designado).
La renovación del CUD implica una evaluación por parte de los profesionales autorizados, quienes deberán determinar si la condición que dio origen al certificado persiste. Además de la documentación médica, es fundamental que la persona solicitante se presente al turno con todos los estudios actualizados y completos.
Requisitos para solicitar el CUD
Documentación general:
- DNI vigente con domicilio en CABA (original y fotocopia).
- Certificado original (si se solicita una renovación dentro de los 30 días previos al vencimiento).
- Formulario de Solicitud del CUD.
Documentación médica respaldatoria original firmada por profesional especialista, que incluya:
- Estado actual: descripción de secuelas y limitaciones funcionales en la vida diaria.
- Antecedentes médicos: diagnóstico, historia clínica, tratamientos y tiempo de evolución.
- Planilla específica según el tipo de disfunción.
- Estudios complementarios que sustenten el diagnóstico.
Documentación adicional para menores:
- Partida de nacimiento (si en el DNI no figuran los nombres de los padres).
- DNI vigente del padre, madre o tutor legal.
- Constancia de alumno regular y informe escolar actualizado (en edad escolar).
Derechos y beneficios para titulares del CUD
Contar con el Certificado Único de Discapacidad otorga el acceso a una serie de derechos garantizados por la ley. Entre ellos, se destacan:
- Cobertura total del 100% en tratamientos, medicamentos, rehabilitación, apoyo escolar, prótesis y demás prestaciones contempladas por el Sistema de Prestaciones Básicas;
- Transporte público gratuito en todo el país: incluye colectivos, trenes, subtes y micros de corta, media y larga distancia;
- Símbolo Internacional de Acceso, que permite el libre tránsito y estacionamiento en zonas habilitadas;
- Asignaciones familiares para personas con discapacidad, otorgadas por ANSES;
- Exención de tasas municipales, en algunos casos y jurisdicciones;
- Facilidades en la compra de vehículos, como exenciones impositivas o acceso a planes especiales.