Ciudadanía argentina por residencia para venezolanos: qué se necesita y cuánto demora
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598010.jpg)
Los extranjeros que deseen vivir en Argentina y tener la ciudadanía, como es el caso de los venezolanos, pueden hacerlo por opción como por naturalización.
Es importante recordar que la nacionalidad argentina no es renunciable. Es decir, si los ciudadanos extranjeros tienen otra o muchas otras nacionalidades, esto no impide la posibilidad de acceder a la nacionalidad argentina.
Qué se necesita y cuánto demora la ciudadanía argentina para venezolanos
En el caso de la nacionalidad por opción, es decir, un venezolano que es hijo o padre de un argentino nativo, y se nació en el exterior, puede optar por la nacionalidad argentina. Con respecto al trámite, el mismo debe realizarse ante el consulado argentino, en el caso de estar en el exterior, o ante el RENAPER (Registro Nacional de las Personas) o registros civiles, en el caso de estar en el país.
En cuanto a los requisitos de esta forma de obtener la nacionalidad argentina se encuentran:
- Ser hija/o de padre o madre argentino/a nativo/a
- A los mayores de 18 años le corresponde a ellos mismos realizar la opción. Para los menores de 18 años, los titulares de la patria potestad serán los únicos habilitados a realizar la opción en beneficio del menor
- Para aquellos que tienen un hijo que nació en el exterior, pueden darle la nacionalidad argentina
Cabe recordar que siempre se puede ir al consulado más cercano al domicilio para tramitar la Opción de nacionalidad argentina para hijos de argentinos nacidos en el exterior. En el caso de la nacionalidad por naturalización es un proceso judicial que se lleva a cabo de forma ante los tribunales federales argentinos.
Luego la persona recibe la Carta de Ciudadanía Argentina. A su vez, es necesario cumplir con los siguientes documentos y requisitos:
- Ser mayor de 18 años
- Tener 2 años de residencia ininterrumpida y documentada en el país, certificada por la Dirección Nacional de Migraciones, excepto si la persona contrajo matrimonio con un ciudadano argentino nativo y/o tiene un hijo nativo
- Partida de nacimiento debidamente legalizada, según corresponda, con Apostilla y/o Legalización Internacional
- Fotocopia de DNI, pasaporte
- Certificado de antecedentes
- Certificado de domicilio extendido en los últimos 5 días por la seccional policial que corresponda al domicilio
- Justificación de medios de vida: contrato de trabajo, certificado de trabajo actual o recibo de sueldo. En caso de las personas autónomas, fotocopia de comprobante de aportes
- Si hay hijos argentinos, se debe acompañar la fotocopia de las partidas de nacimiento y certificado de la Dirección de Migraciones
Asimismo, se debe tener en cuenta que, para solicitar la ciudadanía argentina, no es necesario contar con un abogado ni gestor. En cuanto al procedimiento como tal, la persona debe presentarse en un Juzgado Civil con tota la documentación.
En el caso de vivir en la Ciudad de Buenos Aires, es posible optar por ir a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal. La misma se encuentra ubicada en Talcahuano 550 (Planta Baja, Oficina 2083), en el horario de 7:30 a 13:30, de lunes a viernes.
En el caso de vivir en el interior del país, la persona puede optar por ir al Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal más cercano a su domicilio. Luego de presentar toda la documentación y cumplir con los requisitos, la ciudadanía argentina queda formalmente adquirida en el instante en que se incorpora en una Partida del RENAPER el Testimonio del Acta.
Al cumplir con este trámite, automáticamente el ciudadano queda habilitado para poder tramitar su nuevo DNI con Carta de Ciudadanía como ciudadano argentino.