iProfesionaliProfesional

Claves del legado que Bill Gates le deja a la empresa Microsoft en su nueva etapa

Jack Schofield, colaborador experto en tecnología de la BBC, brinda su opinión acerca de la utilidad del legado de Gates para el sucesor de Steve Ballmer
06/02/2014 - 10:31hs
Claves del legado que Bill Gates le deja a la empresa Microsoft en su nueva etapa

El anuncio del nombre del nuevo director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, llegó acompañado de la noticia de que Bill Gates, uno de los fundadores de la empresa informática, renunciaba a su puesto como presidente de la junta de accionistas para convertirse en asesor tecnológico.

La BBC ha pedido a Jack Schofield, colaborador experto en tecnología, su opinión acerca de la utilidad del legado de Gates para el sucesor de Steve Ballmer, quien anunció su retiro como director ejecutivo de Microsoft en agosto de 2013.

1. Las ventajas de no ser el favorito

A menudo, Microsoft no ha estado entre los favoritos, pero en esa posición ha desarrollado buena parte de sus productos exitosos.

Originalmente, la empresa fue concebida para vender programas de programación como Basic, pero entró en el mundo de los sistemas operativos cuando el gigante IBM necesitó uno para el primer PC. Gates no tenía tiempo para crear uno, pero compró QDOS y lo pulió para sacarlo al mercado como PC IBM DOS.

La jugada astuta de Gates fue ofrecerle a IBM un producto a bajo costo, al tiempo que conservaba los derechos del mismo para vendérselo a los rivales de la empresa informática como Microsoft MS DOS.

El resultado fue que la compañía de Gates, y no IBM, se convirtió en la propietaria de las normas que se utilizarían como referencia en lo que respecta a sistemas operativos. En muchos casos, Gates se apropió de compañías con presencia en el mercado ganándoles en su propio terreno.

2. No pretendas abarcarlo todo tú solo

Las personas de fuera de la empresa tienen la idea de que Gates ha sido el responsable de todo en Microsoft, pero en realidad, contrató a gente muy inteligente para que le hiciera el trabajo.

La política de Gates con respecto al manejo de la compañía fue contratar a gente valiosa que, según él, "tenía que ser capaz de descubrir cualquier cosa teniendo los elementos suficientes".

Por ejemplo, Dave Cutler, que desarrolló un buen sistema operativo en minicomputadoras para la empresa Digital Equipment Corp, pero su siguiente proyecto fue cancelado. Gates se enteró de que, por esta razón, estaba molesto, así que decidió contratarlo a él y a todo su equipo. El grupo llevó adelante Windows NT (Nueva Tecnología), que fue la base para el sistema operativo Windows XP, un éxito en ventas.

3. Identifica el momento adecuado

Gates fue muy rápido para identificar -y de hecho, crear- el mercado para programas de computadoras, pero en otras ocasiones, el momento en el que decidió mover ficha no fue el más adecuado. No fue suficientemente rápido para detectar el poder de Internet, por lo que tuvo que hacer un esfuerzo para alcanzar a los competidores. Y en otros casos, actuó antes de tiempo.

En ninguno de ellos tuvo buena recepción y Microsoft tuvo que sufrir la ignominia de ver el posterior éxito de Apple con productos mucho más atractivos. Pero no permitirá que le vuelva a ocurrir el mismo error y tropezar dos veces con la misma piedra.

4. Cambios en la orientación de negocio

¿Podrá Nadella hacerlo mejor? Será complicado, porque hoy los compradores deciden que es lo que quieren y Nadella proviene de la división Cloud and Enterprise, que no ofrece productos para los usuarios.

Sin embargo, la opción que prefieren algunos inversores es vender todo lo demás y concentrarse en el mercado empresarial, lo que llevaría a Microsoft a un declive a corto plazo, pero muy rentable.

5. ¿Qué deparará el futuro?

Actualmente, la atención se centra en los celulares inteligentes, las tabletas y los servicios de Internet, en donde no se le percibe como una amenaza porque todavía se le considera un jugador menor.

Pero Microsoft sí tiene una estrategia sólida con respecto a las "tres pantallas y una nube", una idea acuñada por Ray Ozzie, otra superestrella contratada, aunque temporalmente. Este es un futuro viable que Nadella puede ejecutar bien.