• 26/3/2025

Canasta escolar 2025: ¿cuánto aumentaron los útiles, los libros, la indumentaria y las cuotas?

En el caso de los colegios privados, los incrementos de precios de la canasta escolar 2025 superan a la inflación interanual registrada por INDEC
05/03/2025 - 13:30hs
Canasta escolar 2025

Este miércoles empiezan las clases en varias provincias del país, y se termina de completar la apertura del ciclo lectivo 2025. Por suerte, para los bolsillos de los padres, la canasta escolar llegó con aumentos por debajo de la inflación interanual. 

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizó un relevamiento de cuánto aumentaron los precios de los útiles, la indumentaria infantil, los libros escolares y también las cuotas y matrículas de los colegios. 

Así, estimó que, a comienzos de 2025, una familia destina 295.312 pesos por cada uno de los alumnos escolarizados en el nivel primario de la escuela pública, cuando en 2024 destinaban 185.943 pesos (aumento de 58,8%). Asimismo, manteniendo el mismo tipo de institución, pero en el nivel secundario, el gasto por alumno alcanza 217.146 pesos, mientras que en 2024 significaba 127.038 pesos (70,9% de incremento).

Por otro lado, en instituciones educativas privadas el gasto familiar para cada alumno en el nivel primario es de 672.127 pesos en promedio, en escuelas subvencionadas, y 1.186.438 pesos en aquellas sin subvencionar. Esto significó un incremento en el gasto de la canasta de 59,5% y 94,8% respectivamente. A su vez, en el nivel secundario de este tipo de instituciones el gasto asciende a 633.888 pesos por mes en aquellas subvencionadas y 1.031.300 pesos sin subvencionar. Ello implicó un alza en los costos de 64,5% y 100,6% respectivamente.

Más allá de que en el caso de los colegios privados la canasta escolar 2025 superó la inflación interanual medida por el INDEC, CEPA referencia también los aumentos que tuvieron los salarios y las asignaciones familiares para asistir en el inicio de clases. El salario registrado privado promedio se incrementó 72,7%, pasando de 857.868 pesos en febrero 2024 a 1.503.371 pesos en 2025.

Canasta escolar 2025 según CEPA
Canasta escolar 2025 según CEPA

¿Cuánto aumentaron los útiles escolares?

CEPA relevó dos canastas alternativas de útiles escolares, una con los que se utilizan en el nivel primario y otra para los alumnos del colegio secundario.

La primera incluye un conjunto de elementos básicos que representan el costo aproximado de las listas que los docentes piden a sus estudiantes al comenzar el año escolar. Estos gastos, implican un promedio de 37.063 pesos por alumno de primaria en la zona de CABA y AMBA.

Esa canasta tenía un costo aproximado de 5.977 pesos en el relevamiento de 2023, y de 22.669 pesos el año pasado. "Estos valores representan un aumento de 63,5% en 2025 con respecto a 2024 y 279,2% en 2024 con respecto a 2023", indicó CEPA.

En el nivel secundario la canasta escolar relevada es más extensa -incluye carpetas y repuestos en lugar de cuadernos y resaltadores- y su costo asciende a 57.596 pesos por alumno. En 2023 costaba 9.571 pesos, mientras que en 2024 sumaba 33.048 pesos. "Se observa un incremento interanual de 74,3% en 2025 con respecto a 2024 y de 245,3% en 2024 contra 2023", apuntaron.

En este sentido, las canasta relevadas por CEPA están en línea con las que dio a conocer la organización para la defensa del consumidor, Consumidores Libres, en febrero, que para la canasta escolar de la Ciudad de Buenos Aires, registró un aumento de 75,34% interanual en el caso de los útiles, y del 56,12% en el de la indumentaria para los chicos.

En ambos casos, las subas respecto de la canasta escolar 2024 estuvieron debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para enero -aún no se conoce la de febrero 2025- y que registró una inflación interanual del 84,5 por ciento.

Canasta escolar 2025: indumentaria

A diferencia de otros relevamientos, el de CEPA diferencia entre el costo de los uniformes en colegios privados y de los guardapolvos en los públicos.

En el primer caso, un equipo de remera o chomba, pantalón, campera, pollera, short, y zapatillas escolares, asciende a alrededor de 226.000 pesos mientras que en 2024 el costo era de 153.400 pesos. El incremento fue de 47,3 por ciento.

Para las escuelas públicas, la indumentaria reglamentaria exige el guardapolvo a lo que se agrega un par de zapatillas escolares. El total asciende a alrededor de 44.250 pesos, es decir 45,1% de aumento respecto del 2024. 

Al costo de la indumentaria escolar, se pueden sumar también las mochilas, que suelen adquirirse al comenzar las clases. Las que tienen carrito de arrastre para los chicos de primaria tienen un costo de 123.999 pesos, cuando en 2024 su costo ascendía a 84.024 pesos (un aumento interanual de 47,6%). En el nivel secundario, considerando una mochila básica y económica de tiras, el precio relevado por CEPA gira en torno a 22.000 pesos ($14.990 el año pasado), implicando un aumento de 46,8% contra 2024.

En la misma línea, Consumidores Libres había calculado la compra de mochilas por entre 20.000 y 90.000 pesos. Y el guardapolvo de primera marca talle 10 rondaba un rango de entre 12.900 y 17.000 pesos.

Cuánto aumentaron los libros escolares

La canasta escolar 2025 ahora se puede calcular también con el costo de los libros escolares y manuales para este año. 

CEPA tomó tres textos utilizados en el nivel primario y la misma cantidad para el secundario: "En el ciclo lectivo primario el precio promedio de los textos rondaba los 16.250 pesos en 2024, sumando 48.750 pesos por los tres, mientras que en 2025 la medida de los manuales seleccionado ascendió a 30.000 pesos, llevando el valor a gastar por los tres ejemplares a 90.000 pesos, es decir, un aumento de 84,6%", apunta el reporte.

En relación al nivel secundario, el precio promedio de los textos en 2025 alcanzó 31.100 pesos por unidad, acumulando, por los tres ejemplares muestreados, unos 93.300 pesos. El aumento observado entre 2024 y 2025 fue de 92,4% con la muestra realizada.

En este caso, vale la pena destacar que los incrementos vistos para los libros si alcanzan y superan, respectivamente, la inflación interanual del INDEC

Cuánto aumentaron las cuotas del colegio

Si bien los costos de las cuotas y matrículas del colegio varían de acuerdo a la zona, a los servicios que agregan las escuelas, entre otros factores, CEPA indicó que los privados aumentaron en promedio 73,4%: "La cuota promedio entre todos los porcentajes de subvención del nivel inicial-primario es de 97.533 pesos contra 56.232 pesos del 2024, mientras que para el nivel secundario el promedio es de 117.496 pesos cuando en 2024 era 67.742 pesos".

"En las escuelas privadas se presentan dos alternativas: las que reciben subvención estatal, donde la cuota está regulada por los gobiernos provinciales y el GCBA; y las que no reciben subvención, sin regulación del monto. Además de la cuota pura, se suman las de comedor, materiales, actividades extraprogramáticas (talleres de idiomas, artes, deportes) y hasta cuota de agua, electricidad y gas que no están reguladas, y que sumadas pueden hasta duplicar el valor de la parte de la cuota regulada", informó el organismo.

"Existe gran opacidad en cuanto al valor que los colegios cobran por estos agregados por lo que existe un importante nivel de discrecionalidad a pesar de la regulación", añadieron.