• 10/6/2025

Efecto motosierra le llegó a Sturzenegger: cuántos empleados públicos recortó la gestión de Javier Milei

El ministerio de Desregulación recortará 30% la nómina. Cuáles son las empresas y sociedades controladas en las que se perdieron más puestos de trabajo
07/05/2025 - 09:00hs
Recorte del empleo público por Javier Milei

Con el ajuste y el achique del Estado como bandera, la gestión de Javier Milei ya recortó en más de 48.000 puestos de trabajo el empleo público a nivel nacional. 

Si bien los datos oficiales recogieron una baja de más de 35.000 puestos en el último año, un informe revela que son más las posiciones recortadas en el Estado Nacional desde el inicio de la administración de La Libertad Avanza.

A la vez, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró una medida publicada el martes en el Boletín Oficial, que reduce la dotación de su propia administración, reorganizando el organigrama de la misma. "La motosierra le llegó a la motosierra", afirmó. 

Plan Motosierra

La promesa de campaña de recortar el sector público es una que Javier Milei y sus funcionarios no demoraron en cumplir. Mientras tanto, sus metodologías, empleando una motosierra como símbolo del achique del Estado, ya son replicadas también por el famoso Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Estados Unidos, que supo liderar en sus inicios el magnate Elon Musk. 

En esa línea, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó los datos oficiales que provee el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mensualmente, y así concluyó que durante toda la gestión de La Libertad Avanza, se suprimieron 48.892 empleos en el sector público. 

CEPA habla de "un recorte persistente en el empleo público nacional durante todos los meses de la gestión libertaria", y estima que "entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, la dotación de personal se redujo en 48.892 puestos de trabajo, lo que implica una caída del 14,2 por ciento."

En 16 meses de gestión, Javier Milei recortó en 14,2% el empleo público
En 16 meses de gestión, Javier Milei recortó en 14,2% el empleo público

"Puede observarse que la mayor parte del recorte recae sobre la administración centralizada; en segundo y tercer lugar las empresas y sociedades públicas y la administración descentralizada respectivamente; y en cuarto y quinto lugar, la administración desconcentrada y otros entes respectivamente", añade el reporte.

La administración centralizada o central es la que está compuesta básicamente por el Poder Ejecutivo y los MInisterios, además de las competencias y secretarías de estos últimos. 

De acuerdo al mencionada análisis, la cantidad de puestos de trabajo en la Administración centralizada decreció en 14.710 posiciones, un -26,3% del total que la componen. En tanto que en la Administración descentralizada se perdieron aún más puestos de trabajo -14.800- pero solo representan un -10,8% del total del empleo público en ese segmento

La administración descentralizada se refiere a entidades públicas que, a diferencia de la administración central, tienen patrimonio propio y personería jurídica, lo que les permite operar con mayor autonomía en la gestión de sus actividades. Estos organismos, aunque parte del Estado, no dependen directamente del gobierno central en la toma de decisiones ni en la gestión de sus recursos.

Empleo en las empresas del Estado

Ahora bien, CEPA también calcula que en los 16 meses de gestión de La Libertad Avanza, el empleo en las empresas y sociedades controladas por el Estado argentino empresas y sociedades decayó en 15.080 puestos de trabajo. Es una reducción del -14,6%, es decir, mayor al promedio de la sufrida en todo el universo medido en el informe que mensualmente entrega el INDEC

¿En qué empresas hubo más recortes? Según analizó CEPA, "entre las diez empresas o sociedades con mayor recorte de personal desde noviembre de 2023 observamos en primer lugar al Correo Argentino, con una caída de 4.787 empleos."

Empresas y sociedades en las que hubo más despidos en la gestión de Javier Milei
Empresas y sociedades en las que hubo más despidos en la gestión de Javier Milei

Los siguientes puestos en donde más empleo se perdió fueron:

  • Correo Argentino, -4.787 puestos de trabajo

  • Operadora Ferroviaria, -1.756 puestos de trabajo

  • Aerolíneas Argentinas, -1.633 puestos de trabajo

  • Agua y Saneamientos Argentinos, -1.515 puestos de trabajo

  • Banco de la Nación Argentina, -1.347 puestos de trabajo

  • Agencia de Publicidad del Estado (ex Télam), -643 puestos de trabajo

  • Casa de Moneda, -530 puestos de trabajo

  • Fabricaciones Militares, -356 puestos de trabajo

  • Belgrano Cargas, -317 puestos de trabajo

  • Administración de Puertos, -248 puestos de trabajo

Luego, al analizar los despidos porcentualmente, CEPA pasa a mencionar que si bien Télam fue la entidad con la mayor pérdida, más del 80% de su dotación, también fueron afectados en segundo lugar la empresa energética ENARSA Patagonia, y luego las empresas de educación y contenidos Educar SA y Contenidos Públicos SE.

"Sobresalen el vaciamiento de empresas tecnológicas y de infraestructura, como el Polo Tecnológico Constituyentes (-40%), la Administración General de Puertos (-32%), la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (-34%), y el Correo Argentino (-28%)", añadió CEPA. Asimismo, cuando evalúa porcentualmente lo ocurrido con el empleo público en las administraciones descentralizada y desconcertada del gobierno nacional, llama la atención la reducción de los puestos de trabajo en áreas y organismos vinculados a la salud

En ese marco, la organización de análisis político y económico concluye que "esta política de desguace del sector público está alineada con el objetivo explícito de la gestión libertaria de reducir el Estado, no sólo en su tamaño sino también en sus capacidades regulatorias y de gestión."

Datos oficiales

El INDEC contabilizó en su informe mensual sobre "Dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades" que el empleo público en el Estado Nacional asciende hoy a 294.462 puestos de trabajo en sus distintas modalidades de contratación. 

Este resultado fue 1,1% menor al contabilizado en febrero del corriente año, en el informe que, vale la pena recordar, se comenzó a realizar como una de las primeras órdenes ejecutivas del entonces ministro de Economía, Sergio Massa, al asumir ese rol en el Gobierno anterior. 

Dotación de la administración pública, empresas y sociedades controladas (INDEC)
Dotación de la administración pública, empresas y sociedades controladas (INDEC)

A la vez, el INDEC reportó que en los últimos 12 meses relevados, se producieron 35.664 bajas en el Estado, equivalente a un descenso del 10,8% respecto a marzo de 2024. 

El mayor recorte se dio en la Administración Centralizada, que perdió un 5,5% de su personal en un solo mes, pasando de 43.529 trabajadores en febrero a 41.148 en marzo. Entre los ministerios más afectados se destacan el Ministerio de Capital Humano, con una caída mensual del 16,9%, y el Ministerio de Economía, con una reducción del 3,8%.

En ese marco es que el martes se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 302/2025, que reorganiza el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger.  Él mismo junto al presidente Javier Milei, firmaron la medida que recortaría la dotación de soporte un 30 por ciento.

La nueva norma da luz verde a una nueva estructura organizativa de primer y segundo nivel del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, actualizando el organigrama ministerial sin aumentar la cantidad de unidades dentro de la Administración Pública Nacional.

El decreto modifica los objetivos establecidos en el Decreto 50/2019 para incorporar nuevas funciones a la Subsecretaría de Gestión Administrativa, entre ellas la de garantizar el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública (N° 27.275). Asimismo, homologa cargos en el Nomenclador de Funciones Ejecutivas del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) y faculta al Ministro a ajustar la estructura operativa sin necesidad de ampliar el gasto público ni crear nuevas áreas,según se informó oficialmente.

La reorganización "representa un paso más en el proceso de simplificación del Estado", consideraron. En ese sentido, el Ministro Federico Sturzenegger expresó en una misiva oficial: "La motosierra llega a la motosierra. El Decreto 302/25, con firma de Javier Milei, permite al Ministerio de Desregulación seguir adecuando personal en las áreas de apoyo, llevando la reducción del personal al 30%. Cada ahorro es menos impuestos para los argentinos".