Tras el aumento del boleto de colectivo, qué sueldo reciben los choferes en mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590283.jpg)
El boleto de colectivo en la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires volverá a aumentar en junio, esta vez un 4,8% respecto de los valores actuales. La noticia llegó el día después de que los choferes de colectivos del AMBA recibieran un aumento de sueldo del 7,7% en el bimestre mayo-junio.
Las cámaras empresarias del sector en el Área Metropolitana de Buenos Aires ya habían advertido que dicha suba se aplicaría si los cálculos de costos e ingresos de la actividad de transportes urbanos y suburbanos que realiza el Ministerio de Economía contemplaba dichos incrementos. Es decir, las empresas necesitaban que los beneficios que perciben asumieran esta suba para hacer frente a los nuevos salarios.
La fórmula del cálculo del precio del boleto, sin embargo, no está vinculada al salario de los colectiveros sino al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que releva el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Por eso, el precio del pasaje en CABA se actualizó luego de que el miércoles el INDEC diera a conocer que la inflación intermensual de abril fue de 2,8 por ciento, a lo cual se le suman dos puntos porcentuales.
En contraste, las líneas de colectivos y los trenes del AMBA que dependen del Gobierno nacional permanecen con tarifas congeladas desde agosto de 2024.
Cuánto aumentará el boleto de colectivo
Para los pasajeros que paguen los boletos con la tarjeta SUBE registrada, los valores a partir del mes que viene serán los siguientes:
En CABA
- 0-3 km: de $450,63 a $472,27
- 3-6 km: de $502,00 a $526,10
- 6-12 km: de $540,68 a $566,65
- 12-27 km: de $579,39 a $607,21
En Provincia
- 1ª sección: de $451,01 a $472,66
- 2ª sección: de $502,43 a $526,56
- 3ª sección: de $541,13 a $567,07
- 4ª sección: de $579,88 a $607,70
- 5ª sección: de $618,35 a $648,00
Se trata de un aumento de precio del boleto de colectivo para las líneas que no dependen de la jurisdicción Nacional, sino de los gobiernos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
Vale la pena recordar que el precio del boleto de colectivo es mayor para quienes abonen con una tarjeta SUBE no registrada. A la vez, los usuarios con Tarifa Social Federal seguirán pagando precios más bajos que los mencionados en este artículo.
Saldo negativo de la SUBE
Si bien se anunciaron estos nuevos valores del boleto de colectivo para las líneas provinciales y de la Ciudad, no se confirmaron nuevos aumentos para el saldo negativo de la tarjeta SUBE o saldo de emergencia.
El saldo negativo de la SUBE es un monto de crédito adicional que la tarjeta ofrece para cubrir viajes cuando el saldo cargado previamente se agotó. Este beneficio se activa de manera automática y permite a los usuarios realizar viajes en transporte público incluso si no tienen saldo suficiente en su cuenta. El saldo negativo es descontado de la siguiente recarga que el usuario realice.
Hasta ahora, según figura en las páginas web oficiales del organismo de Transporte, el saldo negativo que habilita la tarjeta SUBE es de 1.200 pesos para viajar en:
- Colectivos
- Subtes
- Transporte Fluvial (sólo en el pago de pasajes en boletería para el uso de lanchas)
Y de 650 pesos en las validadoras de las lanchas del Delta y las siguientes líneas de trenes:
- Mitre
- Sarmiento
- Roca
- San Martín
- Belgrano Norte y Sur
- Del Valle de Neuquén
Aumento de sueldo para choferes de colectivos
Esta semana la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llegó a un acuerdo paritario para aumentar el sueldo de los choferes de colectivos del AMBA un 7,7% en el bimestre mayo-junio.
Con este acuerdo, además, los dirigentes de la Ciudad y de la Provincia desactivaron otro potencial paro como el ocurrido el último 6 de mayo, cuando los colectiveros de la mayoría de las líneas paralizaron el transporte público de la región.
Con esta suba, el sueldo básico de un colectivero del AMBA llegará a 1.270.000 en mayo y a $1.300.000 en junio. Además, los viáticos diarios subirán a $9.300 desde este mes y a $9.700 desde junio.
El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, firmó el acuerdo junto a representantes de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Buenos Aires (CEUTUPBA). Según se informó, la única cámara que no firmó el convenio fue la que agrupa a las líneas de la empresa Dota.
En el acuerdo también se estipuló una cláusula de revisión para junio, cuando las partes volverán a reunirse para evaluar la necesidad de nuevos ajustes salariales.
Al mismo tiempo, en el acta de acuerdo se determinó que queda a consideración de la evaluación de las empresas la compensación de los haberes correspondientes al día de la medida de acción gremial (6 de mayo).
Análisis de la evolución salarial de los choferes de colectivo
Si bien la fórmula con la que se actualiza el precio del boleto de colectivo no tiene que ver directamente con el sueldo de los choferes, las cámaras del sector están aclarando que necesitan de los subsidios que aún reciben de los distintos sectores del Estado para hacer frente a los aumentos salariales convenidos en paritarias, ya que el precio de los pasajes no cubre la operación.
En ese marco, la noticia es que los aumentos paritarios conseguidos por la UTA superan la pauta oficial del 1% mensual que el gobierno nacional quiere imponer en otros sectores -como el de empleados de comercio o los camioneros-, en una estrategia para contener la inflación.
Pese a que se aspira a que el tope oficial de los aumentos de salarios empuje hacia el 1% mensual, la inflación durante toda la administración de La Libertad Avanza, no bajó de 2,2% intermensual y es por eso que en paritarias los gremios apuntan a superar el tope que el Gobierno impone a través de la demora de homologaciones.
Con el dato dado a conocer por el INDEC esta semana, de 2,8% en abril, el acumulado inflacionario en el primer cuatrimestre de 2025 fue de 11,6 por ciento.
¿Qué pasó con los sueldos de los colectiveros en AMBA? Su salario básico se mantuvo en $1.200.000 desde enero hasta abril de 2025, y recién ahora tendrán una actualización que sumando los beneficos de viáticos diarios, se ubica entre 7,7% y 8% pero para el bimestre mayo-junio.
Es decir que incluso habiendo conseguido una mejora salarial que supera la propuesta desde las esferas oficiales, con los aumentos de mayo y junio los choferes de colectivos del AMBA no recuperarían lo perdido en el primer cuatrimestre del año por la inflación acumulada en ese lapso.