Empresarios y referentes argentinos fueron reconocidos en Madrid por su aporte al desarrollo iberoamericano
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598317.jpg)
Empresarios, dirigentes y referentes del ámbito social de Argentina fueron reconocidos en Madrid por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) con los Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo, que distinguen el compromiso de personas e instituciones con el progreso y la integración regional.
La ceremonia contó con la presencia del secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, quien recordó que este premio busca "reconocer a aquellos y a aquellas que han contribuido a este proceso de construcción positiva de la OEI en la cooperación regional, porque esto no se hace solo". También estuvo presente el secretario de Estado de Educación de España, Abelardo de la Rosa, quien reconoció la "doble función" del premio: "reconocer trayectorias, méritos y avances" y mostrar "que la OEI marca un modelo", así como el secretario general de la SEGIB, Andrés Allamand.
Desde el sector empresarial, Marcelo Figueiras, presidente del Laboratorio Richmond, fue reconocido en la categoría Educación y Productividad por su impulso a la innovación, la producción nacional y el fortalecimiento del vínculo entre ciencia, educación y empresa. En la misma categoría fue premiado José Urtubey, abogado y director de Celulosa Argentina, por su compromiso con la articulación entre el mundo privado y la educación técnica como herramienta para un desarrollo más equitativo. Aunque no pudo estar presente en la jornada, hizo llegar su saludo y agradecimiento a la OEI.
En el plano sindical, Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, recibió el premio en la categoría Educación y Formación Profesional por su sostenida labor en la capacitación de trabajadores y su apuesta por la formación como motor de inclusión social.
Otras figuras galardonadas
También fue reconocido Christian Asinelli, vicepresidente de Programación Estratégica del banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en la categoría Cooperación Regional, por su papel clave en la formulación de políticas públicas regionales orientadas a la integración.
El padre Ignacio "Nacho" Bagattini fue distinguido en la categoría Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad por su trabajo territorial con comunidades vulnerables, promoviendo valores democráticos y procesos de inclusión educativa y social. En esa misma categoría fue premiado Amador Sánchez Rico, actual embajador de la Unión Europea en Argentina, por su aporte sostenido al fortalecimiento de las relaciones entre América Latina y Europa.
Junto a ellos, recibieron también su distinción dos instituciones españolas con fuerte vínculo con América Latina: la Fundación Entreculturas – Fe y Alegría, premiada en la categoría Educación y Formación Profesional por su labor educativa transformadora en contextos de alta vulnerabilidad; y la Fundación Ortega-Marañón, anfitriona del evento, destacada en la categoría Educación Superior por su trayectoria académica y su relación sostenida con la región.
Durante la ceremonia, Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina de la Santa Sede, fue condecorada por su valioso aporte al fortalecimiento de la cooperación iberoamericana, promoviendo el trabajo conjunto, la solidaridad y el desarrollo compartido.
Los Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo de la OEI se otorgan a personas e instituciones a raíz de la trayectoria y compromiso con el desarrollo de la región en ámbitos clave como la educación, la ciencia, la cultura, los derechos humanos y la integración regional.