Provincia por provincia, cuándo son las vacaciones de invierno 2025 y qué actividades se pueden hacer
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599188.jpg)
Las vacaciones de invierno son uno de los momentos más esperados del año para estudiantes, docentes y familias en toda la Argentina. Sin embargo, las fechas de inicio y finalización del receso invernal varían según la provincia, ya que cada jurisdicción define su propio calendario escolar para adaptarse a las particularidades climáticas y organizativas de la región.
A la vez, ya se conocieron los destinos mas elegidos por los argentinos en dónde disfrutar las vacaciones de invierno, y las propuestas que la Ciudad de Buenos Aires ofrecerá para quienes quieran divertirse con los más chicos durante las dos semanas de receso invernal.
A continuación, te presentamos el detalle actualizado de cuándo comienzan las vacaciones de invierno 2025 en cada provincia argentina.
Cuándo empiezan las vacaciones de invierno 2025 en cada provincia
El Consejo Federal de Educación establece un mínimo de 190 días de clases obligatorios, pero otorga autonomía a cada provincia para fijar el período de receso invernal. Esto permite que el calendario se adapte a las necesidades locales, como el clima, festividades y organización del ciclo lectivo.
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) del 21 de julio al 1 de agosto
- Provincia de Buenos Aires, del 21 de julio al 1 de agosto
- Catamarca, del 14 al 25 de julio
- Chaco, del 21 de julio al 1 de agosto
- Chubut, del 7 al 18 de julio
- Córdoba, del 7 al 20 de julio
- Corrientes, del 14 al 25 de julio
- Entre Ríos, del 7 al 18 de julio
- Formosa, del 14 al 25 de julio
- Jujuy, del 14 al 25 de julio
- La Pampa, del 14 al 25 de julio
- La Rioja, del 7 al 18 de julio
- Mendoza, del 7 al 20 de julio
- Misiones, del 14 al 27 de julio
- Neuquén, del 7 al 18 de julio
- Río Negro, del 7 al 18 de julio
- Salta, del 14 al 25 de julio
- San Juan, del 7 al 18 de julio
- San Luis, del 7 al 18 de julio
- Santa Cruz, del 14 al 25 de julio
- Santa Fe, del 7 al 18 de julio
- Santiago del Estero, del 21 de julio al 1 de agosto
- Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, del 14 al 25 de julio
- Tucumán, del 7 al 18 de julio
Principales destinos para las vacaciones de invierno
Con el precio del dólar cerca del piso de la banda de flotación, y el mayor acceso al mercado cambiario por el fin de algunas de las restricciones de la compra de moneda extranjera, este año los argentinos volvieron con todo a apostar por viajes al exterior para sus vacaciones de invierno. A la vez, algunos destinos favoritos en el país tendrán muchos visitantes.
Daniel Hana, Director General TIJE Travel Tech Group, contó que en su compañía se vio una clara preferencia por ciertos destinos internacionales: "Brasil se posiciona como el destino internacional más elegido, destacándose especialmente dos de sus íconos turísticos: Río de Janeiro y Búzios (...) En segundo lugar, los destinos del Caribe también mantienen un lugar importante en las preferencias del público, con Punta Cana liderando las consultas y reservas."
Desde la plataforma de búsqueda de vuelos y alojamiento Despegar resaltaron que se notó un crecimiento de la demanda anticipada, con cada vez más viajeros planificando sus vacaciones de invierno con mayor antelación, como una estrategia para acceder a mejores precios, disponibilidad y opciones de financiación. A su vez, casi la mitad eligió financiar su compra en cuotas, con un fuerte destaque en hoteles y paquetes: en estos productos, cerca del 90% de las órdenes se pagaron en cuotas bancarias.
En ese marco, los destinos internacionales que picaron en punta fueron Río de Janeiro, Santiago de Chile, Miami, Madrid y Punta Cana. "En estos casos, la estadía promedio se extiende a 9 días, y el producto estrella son los paquetes, que incluyen vuelo, alojamiento y muchas veces traslados y actividades, ofreciendo un ahorro de hasta un 30% frente a la compra por separado", indicaron desde Despegar.
En Booking.com confirman de acuerdo a sus destinos más elegidos, que Rio se posicionó por delante de otros preferidos de los argentinos, como Miami, y que Bariloche es la líder indiscutida de las vacaciones de invierno a nivel nacional:
En Argentina
- Ciudad de Buenos Aires
- San Carlos de Bariloche
- Mendoza
- Puerto Iguazú
- Salta
Destinos internacionales más buscados para estadías del 07 de julio al 01 de agosto:
- Río de Janeiro
- Buzios
- Madrid
- Santiago de Chile
- Miami Beach
Dentro del territorio nacional, en TIJE Travel Tech Group observaron un crecimiento sostenido en la demanda de los principales polos turísticos de invierno. "Bariloche encabeza las búsquedas, impulsada por su tradicional temporada de nieve y propuestas familiares. Le siguen de cerca las Cataratas del Iguazú, Mendoza y el Noroeste Argentino (NOA)", dijo Hana.
En Despegar también destacaron a Bariloche, y dijeron que casi una de cada cuatro personas de las que adquirieron sus paquetes y vuelos en esa plataforma lo eligieron como destino para vacaciones de invierno. "Al analizar por tipo de producto, vemos que es un destino que concentra más en vuelos, mientras que Iguazú se destaca en paquetes, lo que nos permite entender distintos comportamientos de viaje. En el ranking le siguen Iguazú, Salta, Ushuaia y Mendoza, en ese orden. En cuanto a la estadía promedio, se mantiene en 5 días", afirmó la compañía.
Qué hacer durante las vacaciones de invierno
Para facilitar los planes para los más chicos en las vacaciones de invierno 2025, la Ciudad de Buenos Aires tiene un buscador que permite encontrar actividades por nombre o por fecha. La Ciudad ofrecerá propuestas teatrales, actividades vinculadas a la ciencia y la investigación orientadas para chicos, así como paseos guiados por los centros históricos de Buenos Aires, entre otras propuestas pagas o gratuitas.
Otra buena noticia será la reapertura de Tecnópolis, ya que el Gobierno de la Nación, a través de la Secretaría de Cultura, confirmó la reapertura del predio con una propuesta renovada para el receso invernal de 2025. El parque estará abierto desde el 15 de julio al 3 de agosto, de martes a domingos, en el horario de 12 a 18 horas. La entrada general será sin costo, con un aforo máximo de 30.000 personas diarias.
También se ofrecerán algunas actividades privadas con entrada paga:
- "Margarita" en el Microestadio,
- Competencia de Kartings
- Kermesse
- Circo Houdini
- Musical en la Nave de la Ciencia
Además, habrá una oferta gastronómica que estará disponible en todo el parque.
Por su parte, Ciudad Cultural Konex (en foto principal) presentará varios expectáculos infantiles entre el 19 de julio y el 3 de agosto inclusive, bajo su esquema "konex para Chicos". Las entradas arrancan en 18.000 pesos.
Con 22 propuestas que incluyen teatro clásico, musical, a oscuras, circense, danza, experiencias lúdicas y un estreno especial, el patio central y las 4 salas del Konex -ubicado en Sarmiento 3131, CABA- estarán dispuestos para recibir a miles de visitantes, como cada invierno, que llegan para pasar una tarde de juegos, espectáculos, meriendas y encuentros con amigos.
Entre sus propuestas destacadas sobresalen una nueva puesta en escena de la clásica obra navideña, "El Cascanueces", y "Misión Planeta Tierra", una experiencia teatral interactiva que combina ciencia y aventura para chicos y chicas de entre 7 y 11 años, en la que ingresan solos y deberán descifrar, junto a una investigadora y defensora del medio ambiente, qué está fallando en el equilibrio natural de un ecosistema en peligro, desde una base de observación, atravesando laboratorios y resolviendo desafíos colaborativos
Para los que prefieran turismo gastronómico dentro de Argentina, la plataforma Airbnb curó algunas experiencias sugeridas para los principales destinos:
- Buenos Aires: La capital argentina ofrece una escena gastronómica que fusiona tradición e innovación, con restaurantes que dan a conocer el sabor local y son referentes en toda Latinoamérica. Además, espacios como el Mercado de San Telmo y el Patio de los Lecheros ofrecen experiencias únicas para degustar platos regionales y del mundo.
- Mendoza: Se distingue por su enogastronomía, en la que la combinación de vinos de alta calidad y platos elaborados con ingredientes locales, ofrecen una experiencia sensorial única.
- Bariloche: Desde la Patagonia argentina, Bariloche ofrece una experiencia culinaria que combina ingredientes autóctonos con técnicas modernas. La ciudad es famosa por su cordero patagónico, trucha y carnes de caza.
- San Martín de los Andes: Se caracteriza por el uso de ingredientes frescos y de estación, muchos de ellos provenientes de huertas propias. Este destino enriquece su experiencia gastronómica con entornos naturales y paisajes impresionantes que rodean los restaurantes.