iProfesional

Inmobiliarias de CABA rechazan la modificación de la Ley de Alquileres

Advierten las modificaciones incluidas por la cámara alta "no brindan una solución" sino que agravarán la situación del mercado
Por iProfesional
29/09/2023 - 13:47hs
Inmobiliarias de CABA rechazan la modificación de la Ley de Alquileres

El Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires rechazó la modificación de la Ley de Alquileres que se aprobó en el Senado porque agravará la situación y le pidió a la Cámara de Diputados que rechace los cambios aprobados.

La entidad expresó "su absoluto y enérgico rechazo" al proyecto y porque consideró que "no brinda una solución a la problemática, y, de efectivizarse, provocaría una situación aún peor que la generada por el actual ordenamiento legal del mercado".

La entidad afirmó que el mantenimiento "de los contratos con un plazo mínimo de tres años y determinando un índice de actualización que es la mitad de la inflación real, la norma provocaría una caída aún mayor de la oferta, profundizando la actual crisis, que ya es la peor en la historia del sector", afirmó Marta Liotto, presidenta de la institución.

En un comunicado de prensa, el Colegio subrayó que "se ha expresado en numerosas oportunidades, tanto públicamente como frente a legisladores de ambas cámaras, respecto a cuáles deberían ser los cambios que se deberían realizar a la actual norma a fin de lograr una recuperación del mercado de alquileres".

"Dichas reformas son la que se encontraban plasmadas en el Proyecto que cuenta con media sanción de Diputados, por lo que la entidad reafirma la necesidad de que el nuevo texto sea rechazado en la Cámara Baja y se insista con el que oportunamente había sido aprobado en esa instancia", aseguró.

"Apelamos a todos los Diputados a que hagan valer el Proyecto al que ellos mismos le brindaron aprobación, a fin de poder avanzar, de una vez por todas, con una Reforma de la Ley de Alquileres que efectivamente brinde una solución a la terrible crisis que estamos viviendo", insistió el Colegio.

Liotto recalcó "los propietarios, inquilinos y la sociedad toda esperan y merecen que sus representantes les brinden soluciones reales y concretas a los problemas que, como este, requieren urgentemente una solución".

El oficialismo cambió el proyecto de reforma que había aprobado la oposición en Cámara de Diputados 

Ley de Alquileres: qué cambios hizo el oficialismo al proyecto de Diputados

El proyecto de reforma con media sanción que aprobó la oposición en la Cámara baja proponía volver a los contratos de alquiler de 2 años con ajustes que podrían ser cada 4 meses "como mínimo", según lo que "acuerden las partes". Asimismo, el monto se actualizaría en base a cualquiera de los índices oficiales disponibles (índice de precios minoristas, mayoristas, RIPTE y otros) también por un "acuerdo entre las partes".

Al igual que los diputados del Frente de Todos, los senadores también se opusieron desde el primer momento a la reducción del plazo para los contratos y, sobre todo, a dejar el ajuste sometido al acuerdo entre las partes porque entienden que la relación entre inquilinos e inmobiliarias es desigual.

En este sentido, los puntos principales del dictamen del oficialismo que modificó aquel proyecto plantea mantener el plazo actual de 3 años para los contratos y actualizaciones cada 6 meses en base al índice "Casa Hogar" que publica el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Este índice tiene en cuenta el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período y toma el que sea menor.

El nuevo proyecto que ahora tendrá que debatir Diputados también propone eliminar de la inicaitiva de reforma original la posibilidad de pedir meses de alquiler por adelantado y establece que el precio debe fijarse "como valor único, en moneda nacional, y por períodos mensuales", es decir que no pueden publicarse en dólares como ya empezó a ocurrir.

El debate del Senado: las críticas del oficialismo y la advertencia opositora

El oficialismo hizo duras críticas al proyecto que envió la oposición de Diputados al Senado y no apuntó solo al plaza y al índice sino, principalmente, a otros puntos como que "ya no había alquileres para comercios de 3 años" e incluía "la posibilidad de que los inquilinos tuvieran que pagar meses por adelantado".

"Claramente proponemos una visión que defiende a los inquilinos ante una realidad salvaje", afirmó la oficialista Anabel Fernández Sagasti, quien agregó: "Obviamente esta media sanción (la del Senado) no es la panacea, pero por lo menos estamos parando la vergüenza que mandó la Cámara de Diputados".

Además, la senadora mendocina y referente de La Cámpora afirmó que el oficialismo quiso abrir una negociación con Juntos por el Cambio para lograr un proyecto "con el consenso necesario" pero en la bancada opositora se negaron por cuestiones vinculadas a la campaña electoral. "Nos dijeron 'nosotros hasta el 22 de octubre no podemos firmar nada con ustedes'".

Por su parte, los senadores de Juntos por el Cambio reconocieron que la media sanción de la Cámara de Diputados no resuelve la crisis que atraviesa el mercado de alquileres con suba de precios y una oferta cada vez más escasa, pero cuestionaron los cambios hechos por el oficialismo porque, según estiman, podrían agravar más la situación actual.

Temas relacionados