iProfesionaliProfesional

Con el foco en Vaca Muerta, YPF vuelve a recurrir a los mercados para financiar sus planes

Espera colocar entre u$s80 millones y u$s240 millones en los próximos días con el objetivo de seguir apalancando su estrategia comercial
22/05/2024 - 17:08hs
Con el foco en Vaca Muerta, YPF vuelve a recurrir a los mercados para financiar sus planes

Con el objetivo de seguir su programa de inversiones en activos físicos y bienes de capital, integración de capital de trabajo, refinanciación de pasivos y del giro comercial de su negocio, la mayor petrolera argentina vuelve a buscar fondos en los mercados de capitales.

Se trata de YPF, que decidió emitir nuevamente una serie de Obligaciones Negociables (ON) por u$s80 millones, pero ampliable hasta u$s240 millones, luego de haber iniciado la construcción del primer tramo del oleoducto Vaca Muerta Sur, un proyecto que generará 500 empleos y potenciará la exportación de petróleo.

Con foco en Vaca Muerta, YPF lanza obligaciones negociables

El primer tramo, de 130 km, se extenderá desde Añelo hasta Allen, conectándose con el sistema Oldelval (Oleoductos del Valle) que facilitará el transporte de petróleo mientras se espera la finalización del segundo tramo y la terminal de exportación ubicada cerca de Sierra Grande, en Punta Colorada.

Con una inversión de u$s190 millones, el proyecto Vaca Muerta Sur es una parte integral del plan estratégico a largo plazo que YPF está implementando con el objetivo principal de impulsar su producción petrolera y gasífera.

Con su finalización, se espera que incremente significativamente las capacidades operativas y logísticas dentro del sector energético argentino.

En este contexto, la mayor productora de hidrocarburos de la Argentina salió a ofrecer en suscripción, a través de Banco de Galicia y Buenos Aires y Banco Santander Argentina como organizadores y colocadores, la Serie Clase XXIX denominadas, integradas y pagaderas en dólares a tasa de interés fija del 6%, con vencimiento a los 24 meses a contar desde la fecha de emisión y liquidación.

YPF busca financiarse mediante el mercado de capitales para financiar inversiones en Vaca Muerta
YPF busca financiarse mediante el mercado de capitales para financiar inversiones en Vaca Muerta.

Para ello, envió a la Comisión Nacional de Valores (CNV), el suplemento de Prospecto el 20 de mayo pasado donde explica el valor nominal a emitir que será pagadero en moneda norteamericana con un precio de emisión del 100% del valor nominal.

Pago de intereses

En el mismo sentido, YPF anticipó que la fecha de vencimiento será cuando se cumplan 24 meses contados desde el día de emisión y liquidación que todavía no fue definido; que el capital de las ON Clase XXIX será amortizado en una única cuota en la fecha de vencimiento y que para la base para el cálculo de intereses se verificará la cantidad real de días transcurridos sobre la base de un año de 365 días.

En cuanto a la fecha de pago de los intereses será de forma trimestral por período vencido, a excepción de la primera que cancelará a los seis meses contados desde la emisión y liquidación de los nuevos títulos ofrecidos a los inversores del mercado de capitales.

Posición de liderazgo

En la actualidad, YPF es la principal compañía de energía de Argentina y opera una cadena totalmente integrada de petróleo y gas con posiciones de liderazgo de mercado en todos los segmentos de Upstream, Downstream y Gas y Energía del país.

Sus operaciones del segmento de Upstream consisten principalmente en la exploración y explotación de yacimientos y la producción de petróleo, gas natural y arena de fractura para la perforación y fractura de pozos. N

En el caso del Downstream, incluyen la refinación de petróleo y producción de productos petroquímicos y su comercialización; la logística relativa al transporte de petróleo hacia las refinerías y al transporte y distribución de los productos refinados y productos petroquímicos; la comercialización del petróleo.

YPF es una de las empresas petroleras que busca expandir su producción en Vaca Muerta.
YPF es una de las empresas petroleras que busca expandir su producción en Vaca Muerta.

También la comercialización de especialidades para la agroindustria y de granos y sus subproductos.

En el segmento de Gas y Energía consisten en el transporte de gas natural a terceros y al segmento de negocio Downstream, y su comercialización; la operación comercial y técnica de las terminales de regasificación de GNL en Escobar, a través de la contratación de buques regasificadores; el transporte, acondicionamiento y procesamiento del gas natural retenido en planta para la separación y fraccionamiento de gasolina, propano y butano; la distribución de gas natural a través de la subsidiaria Metrogas; y el almacenamiento del gas natural producido.

Posición financiera

Durante el primer trimestre de este año, la ganancia operativa del grupo fue de u$s666 millones, en comparación con una de u$s335 millones durante el primer trimestre de 2023, marcando un incremento de u$s331 millones o 98,8%.

YPF explica este aumento por mayores ingresos (un incremento de u$s72 millones o 1,7%) en sus ventas en el mercado externo de petróleo (1.475,0%); también por mayores volúmenes y ventas en el mercado interno de naftas (14,6%) por mayores precios, compensadas parcialmente por menores ventas en el mercado interno de gasoil (4,0%), fertilizantes (46,3%), carbón (44,7%), asfaltos (65,1%), y lubricantes y bases (24,8%).

Del mismo modo, logró menores costos y gastos (una disminución de u$s244 millones o 6,3%) debido a una disminución de las compras por u$s391 millones o 28,9%; una reducción de los costos de producción por u$s140 millones o 6,8% por los efectos que la devaluación de fines de 2023 tuvo en sus gastos, y menores costos de administración por u$s16 millones o 10,2%.

Los resultados financieros, netos fueron una pérdida de $198.154 millones contra la ganancia de $4.452 millones del primer trimestre de 2023.

Temas relacionados