Se tensa la relación entre el Gobierno y la concesionaria de la ruta del Mercosur
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/589900.jpg)
Tras haber tomado la decisión de cambiar el operador de la principal autopista del Mercosur convocando a una licitación para sellar un nuevo contrato, el Gobierno avanza en ese sentido y ya le puso fecha a los encuentros en los cuales informará las razones para buscar un reemplazante para el actual grupo concesionario de la ruta que no tendrá la posibilidad de continuar con la operación y con la certeza de que se va a iniciar una batalla legal por este negocio.
La decisión fue tomada por Vialidad Nacional a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial de este lunes 27 de enero que complementa un comunicado anterior con el que el organismo anunció la creación de una nueva red federal privada para la operación y mantenimiento de rutas.
Esta determinación engloba la privatización de los caminos actualmente en manos de la sociedad estatal Corredores Viales y el trazado en manos de Caminos del Río Uruguay (CRUSA), cuyo contrato se encuentra vencido pero que fue ampliado por el propio gobierno libertario hasta el 9 de abril de este año.
En este contexto, la Resolución 104/2025 hace referencia a los lineamientos base para reorganizar la administración del Estado incluidos en la Ley Base que la reducción del sobredimensionamiento de la estructura pública "a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas y asegurar el efectivo control interno de la administración pública nacional con el objeto de garantizar la transparencia en la administración de las finanzas públicas".
También señala que el objetivo del gobierno que dirige Javier Milei es el de "garantizar la conservación y mantenimiento de las rutas, autovías y autopistas pertinentes, asegurando los servicios de asistencia al usuario y la mejora en infraestructura y seguridad para el transporte en general".
Con la venia de Luis Caputo
En este sentido, la norma explica que el Poder Ejecutivo Nacional tiene la facultad de "otorgar concesiones de obras e infraestructuras y servicios públicos por un plazo fijo o variable a sociedades privadas o mixtas o a entes públicos para la construcción, conservación o explotación de obras o infraestructuras públicas y para la prestación de servicios públicos mediante el cobro de tarifas, peajes u otras remuneraciones".
Recuerda en el mismo sentido que el Decreto 2025-28 estableció que los tramos y rutas que integran la Red Vial Nacional serán licitados "para otorgar la concesión por peaje para la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento, prestación de servicios al usuario y la realización de nuevas explotaciones complementarias o colaterales que permitan obtener ingresos adicionales".
A partir de esta decisión, el ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró afín a la decisión de que Vialidad Nacional presente la documentación necesaria para convocar a la licitación de los Tramos que integran el actual Corredor Vial N° 18, todavía bajo el control de CRUSA, y la eventual incorporación de nuevos tramos.
En ese sentido, el organismo determinó la convocatoria a audiencias públicas para fomentar la ciudadana en el proceso a pesar de que las opiniones de quienes participen de dichos encuentros no son vinculantes, pero igualmente deben ser consideradas, estableciéndose la obligación de la autoridad de fundamentar sus desestimaciones.
Las fechas de las audiencias
De esta forma, la resolución les puso fecha a las audiencias para informar sobre el llamado Proyecto "Red Federal de Concesiones- Etapa 1", para los denominados "Tramo Oriental" y "Tramo Conexión".
En el caso del Tramo Oriental, el encuentro fue definido para el martes 25 de febrero a las 10 a.m., en Calle Estrada 1080 Parque de la Estación CP 2820 Gualeguaychú, Entre Ríos, mientras que, para el Tramo Conexión, será el jueves 27 de febrero a las 10 a.m., en el Palacio Municipal (Planta Alta) Ezpeleta y Sarmiento, Victoria, Entre Ríos.
Una vez concretadas las reuniones, Vialidad Nacional tendrá 10 días para elevar el informe final y efectuar la publicación, en tanto que, dentro del plazo de 30 días de recibido dicho documento, el organismo tendrá que adoptar una resolución sobre la cuestión puesta en consulta del documento, tal como se establece en la resolución que lleva la firma del titular de Vialidad Nacional, Marcelo Jorge Campoy.
Rechazo de CRUSA, la actual concesionaria de la ruta del Mercosur
Sin embargo, desde CRUSA aseguraron que todo el proceso se encuentra viciado y denunciaron lo que consideran "graves incumplimientos del Estado Nacional" a los que califican de "sistemáticos".
Es más, sus voceros consideran que desde el 2009 el Estado Nacional "ha violado su contrato, afectando la viabilidad de la concesión y el servicio de las rutas 12 y 14".
Aseguran que la empresa cobra menos del 30% del valor contractual con respecto a los peajes, "lo que impide el mantenimiento adecuado, el pago de salarios y compromisos financieros, mientras otros concesionarios han recibido subsidios".
Del mismo modo, denuncian la existencia de riesgos para la seguridad vial, al sostener que "la falta de ajustes tarifarios y la negativa del Gobierno a renegociar el contrato han deteriorado el corredor, a pesar de las advertencias de CRUSA a las autoridades".
A partir de este preocupante escenario, desde CRUSA anticipan la continuidad de las acciones legales que ya comenzaron en contra del Gobierno y con el objetivo de que se respete el contrato de concesión, cuya extensión vence en abril próximo.
A la vez, recuerdan que "ante la falta de ingresos y apoyo estatal, la empresa demandó al Estado y se vio obligada a iniciar un concurso preventivo en 2023, homologado en agosto de 2024.
Agregan que el Decreto 28/25 establece una nueva licitación sin regularizar la concesión actual, por lo cual exigen un acuerdo transaccional que permita cumplir sus obligaciones y evitar la quiebra.