Mindlin se queda con el último edificio disponible en Puerto Madero donde funcionaba una importante universidad
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2014/07/404733.jpg)
El ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires) tuvo su sede histórica en Puerto Madero, específicamente en la Avenida Eduardo Madero 399. Este edificio fue su centro principal durante muchos años, incluyendo clases, laboratorios y oficinas administrativas.
Desde el 2021 la universidad dicta clases en una sede en el microcentro y en otras dos ubicadas en Parque Patricios ya que el edificio de Puerto Madero fue puesto a la venta para financiar la mudanza hacia otra zona de la Capital Federal, más precisamente al Parque de la Innovación, ubicado en el barrio porteño de Nuñez, a pocas cuadras de la cancha del Club River Plate.
Este parque es una iniciativa del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, diseñado para ser un epicentro de actividades relacionadas con la innovación y el desarrollo tecnológico.
El objetivo es fomentar la colaboración entre emprendedores, estudiantes, investigadores e instituciones innovadoras tanto públicas como privadas, a nivel nacional e internacional. Enfocado en áreas clave como la educación, la salud y las tecnologías exponenciales, el Parque de Innovación busca crear un ecosistema que facilite el intercambio de ideas y promueva sinergias que impulsen el progreso y la transformación en diversos sectores.
Nueva sede
En ese ambiente, el ITBA construye su próxima sede en dos de los tres lotes que posee la universidad dentro del predio, con accesos principales que estarán situados en Av. Udaondo y Bavio, y con otro acceso adicional y directo desde el paseo peatonal central del Parque, facilitando la conexión con el resto de las instalaciones del área y creando un entorno accesible e integrado para nuestros alumnos y toda la comunidad, así como también para los visitantes.
Se trata de un terreno de 12 hectáreas ubicado entre las avenidas Udaondo, del Libertador y Lugones, considerada un área estratégica por conectar y propiciar la colaboración e intercambio entre diversas universidades, instituciones y empresas dedicadas a la educación, la tecnología y la investigación como la UBA, la UTN, la Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad Abierta Interamericana, la escuela ORT y Digital House, entre otras.
En el caso del edificio del ITBA sus arquitectos aseguran que promoverá interacciones significativas que potencien el encuentro a través de espacios comunitarios como áreas de coworking, cafeterías y zonas sociales.
Para poder solventar este cambio, en el 2023 la universidad puso en venta su sede de Puerto Madero en un precio que los desarrolladores inmobiliarios habían tasado en alrededor de u$s40 millones.
Se trata del único gran obstáculo que el ITBA todavía tenía para terminar de darle forma definitiva a su mudanza a Nuñez que ahora ha sido concretado.
Paso trascendental
Por lo menos así surge de la carta que el rector de la universidad le envió a sus alumnos y en la cual destaca "con enorme satisfacción, un hito que marca un antes y un después en el recorrido de nuestro querido ITBA".
Las palabras anticipan la concreción de la venta de la sede Madero, "como un paso trascendental en nuestra historia, que nos acerca al inicio concreto del futuro edificio del ITBA en el Parque de la Innovación, proyecto que comienza a hacerse realidad".
Si bien oficialmente no hubo anuncio sobre el comprador ni el precio pagado, el edificio había sido puesto a la venta en el 2023 y está ubicado en la avenida Eduardo Madero al 399 y en el mercado aseguran que la compra podría haber sido por una cifra cercana a los u$s30 millones a manos de Creaurbana, sociedad que surgió tras la fusión del negocio inmobiliario que hizo el dueño de Pampa Energía mediante el cual se disolvió Creaurban para incorporar todos sus servicios, sus activos y pasivos y la totalidad de su patrimonio a Sociedad Argentina de Construcción y Desarrollo (SACDE).
En este caso, se trata de la ex Iecsa, que Mindlin y un grupo de socios compró en el 2017 en forma independiente de su holding Pampa Energía y que hasta ese momento era propiedad de Ángelo Calcaterra, sobrino de Franco Macri y primo de Mauricio Macri quien, cuando asumió la presidencia del país, le pidió que vendiera la empresa para evitar conflictos de intereses.
En ese momento, Calcaterra se desprendió del Grupo Obras, Desarrollos y Servicios (ODS) que estaba compuesto por Iecsa; Creaurban; Fidus SGR; servicios financieros, concesiones viales y la minera Geometales, que fueron a engrosar el patrimonio de Mindlin.
Para el empresario, la operación fue de suma importancia, ya que incorporó a su grupo una de las empresas más grandes en construcción e infraestructura del país a la cual le cambió el nombre por el de SACDE que es presidida por su hermano Damián.
En el caso de Creaurban, es considerada una de las desarrolladoras inmobiliarias más importante de la Argentina y cuenta entre sus proyectos ejecutados, emprendimientos en Puerto Madero como el de Madero Plaza; Torres Mulieris y Torres del Yacht, como así también el proyecto Art - María (en forma conjunta con SACDE a través de Madero Urbana S.A.) y el mega emprendimiento suburbano Mirasoles de Monte Grande, en la provincia de Buenos Aires.
Ahora, a partir de Creaurban, el destino que le daría al ex edificio del ITBA podría ser un proyecto de 50.000 m² de usos mixtos, entre residencial, oficinas y, posiblemente, un hotel.
El lugar está considerado como el ‘ultimo terreno que quedaba disponible en la zona ya que hasta el 2022 había funcionado la histórica sede central del ITBA, en donde se daban clases, funcionaban los laboratorios y era sede de las oficinas administrativas de la universidad.
El lote está a 200 metros de la avenida Alem, a 1000 metros de la avenida 9 de julio y a 1000 metros de Estación de Trenes Retiro, a escasos metros de numerosas líneas de colectivos (Metrobus), estaciones de subte (Leandro N. Alem y Correo Central) de las líneas E y B, y a la estación de trenes de Retiro.
Además, se encuentra ubicado enfrente de la ex Terminal Madero de chárters y en diagonal al Luna Park en una superficie de 5108 metros cuadrados con un edificio de 12.300 metros cuadrados, aunque el terreno tiene habilitada una capacidad constructiva de hasta 60.000 m², con una altura límite de 38 metros de alto.
Varios interesados
En aquel momento y según una nota publicada en el diario La Nación, el terreno había despertado el interés de tres empresas distintas ya que tiene el potencial de admitir proyectos de usos mixtos combinando residencias, hotelería, zócalo comercial y oficinas.
En el caso del ITBA y a partir de los fondos que recibirá por la operación, es posible que acelere los plazos para finalizar su nueva sede en el Parque de la Innovación.
De hecho, el instituto ya presentó lo que se dio en llamar el anteproyecto de diseño de interiorismo del Futuro Edificio ITBA.
Lo hizo la arquitecta Milagros Irastorza (Estudio MIA WORKS) y su equipo que presentaron la iniciativa mencionando el propósito, los objetivos y el desarrollo de las premisas de cada espacio a través de cada una de las plantas de la futura sede.
Potenciar el diseño
El propósito central del anteproyecto es proponer un diseño innovador que refleje la cultura y los valores de ITBA, al tiempo que fomente un entorno educativo inspirador, sustentable, flexible e innovador.
En su presentación, la arquitecta aseguró haberse enfocado en crear un espacio que promueva la conexión entre las personas y cultive un sentido sólido de comunidad.
"Para lograr esto, hemos seguido un proceso meticuloso que incluyó talleres de cultura con equipos multidisciplinarios del ITBA, un estudio exhaustivo de las tendencias en universidades de todo el mundo y la recopilación de las necesidades para los espacios educativos actuales y su proyección futura", sostuvo durante el encuentro.
En cuanto a los objetivos principales del diseño destacó la necesidad de potenciar la Idea del Boulevard Central, abriendo dicha zona a la comunidad, generando usos y experiencias que lo conecten con los parques circundantes, creando un flujo continuo y accesible.
También hizo mención a la posibilidad de ampliar la oferta de espacios sociales y colaborativos tanto interiores como exteriores, para fomentar la interacción y crear un fuerte sentido de comunidad dentro del campus.
A partir de los objetivos planteados y el catálogo de espacios requerido, los expertos presentaron las premisas iniciales del diseño para los interiores de ITBA que incluyen plantas funcionales y sintéticas, mix de materiales nobles, neutros y tecnológicos y espacios diseñados con elementos reconfigurables y equipamiento adaptable, permitiendo modificar los ambientes según su propósito.
"El anteproyecto refleja el firme compromiso del ITBA con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad. A través de este diseño, se comunican claramente los valores institucionales, reforzando la identidad y la cultura del ITBA", señaló la arquitecta durante su presentación.