Aseguran que la licitación para concesionar uno de los principales centros de esquí del país es "desprolija y oscura"
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593106.jpg)
El traspaso de la concesión del Cerro Chapelco a manos de un importante operador de complejos invernales acaba de recibir la primera denuncia concreta sobre sospechas de direccionamiento de la licitación mediante la cual el gobierno de Neuquén llevó a cabo el proceso.
Varios de los grupos que quedaron afuera de la iniciativa entienden que la decisión tomada por el gobierno neuquino de adjudicar la operación de Chapelco al Grupo Otto por un plazo de 30 años se llevó a cabo de manera poco transparente.
Bajo la lupa queda entonces la gestión del gobernador provincial Rolando Figueroa, quien asumió su cargo en el 2023 rompiendo con 60 años de hegemonía del históricol Movimiento Popular Neuquino (MPN) a partir de haber creado un espacio político transversal, denominado Comunidad, en el que sumó a peronistas, radicales, dirigentes desencantados del MPN y hasta el apoyo del PRO de Mauricio Macri.
Una de las empresas que quedó en el camino de la licitación por haber sido rechazada su propuesta picó en punta y presentó la primera denuncia contra la medida adoptada por el gobernador a través del Ministerio de Turismo, que fue el organismo encargado de organizar y llevar a cabo el proceso licitatorio del complejo invernal provincial para terminar con la concesión que estaba a cargo de la empresa Nieves de Chapelco y que ahora estará bajo control de una sociedad controlada por el Grupo Trappa,
Este holding ya tiene a su cargo desde el 2019 el centro de esquí La Hoya en Chubut y con Catedral Alta Patagonia SA (CAPSA) tiene la concesión del cerro Catedral en Bariloche, además de ser dueño de la empresa de transporte Vía Bariloche y ahora de haberse adjudicado la gestión de Chapelco.
La primer denuncia
Sin embargo, la empresa Plumas Verdes acaba de formular una denuncia para impugnar el acta de preadjudicación del proceso que finalizó este dos de junio pasado cuando la comisión oficial creada para analizar las propuestas dio su veredicto a favor del Grupo Trappa, tras haber rechazado la oferta de esta compañía "por no encontrarse financieramente sustentada y no ser económicamente viable, ni encontrarse conforme a las exigencias de la normativa aplicable en materia de bosques, todos ellos de acuerdo a lo requerido en el Pliego de Bases y Condiciones".
La denunciante es controlada por Naviera Lacar & Nonthue, a su vez propiedad de Pedro Bosch, primo y socio de Juan Manuel Bosch, subsecretario de Pesca y Acuicultura durante la presidencia de Mauricio Macri.
La sociedad fue comprada por los Bosch a Francisco Capozzolo, ya fallecido, y quien fue líder de un fuerte grupo familiar nacido durante la dictadura, y a su hijo Enrique "Quique" Capozzolo, ex esposo de Graciela Alfano.
De hecho, se trata de la sociedad con la cual Capozzolo fue operador de Chapelco hasta que el complejo pasó a manos de Nieves del Chapelco, de Juan Cruz Adrogué, ahora desplazado por el gobierno neuquino para abrir esta licitación.
En la denuncia, Plumas Verdes acusa a la comisión evaluadora de haber incumplido con lo prescripto en el artículo 49 del Decreto Provincial 2758/95, en el cual se prevé que "el acto se debe dar a conocer los cuadros comparativos de las ofertas, cuestión que no obra en el Acta aquí cuestionada".
Al mismo tiempo, acusa al gobierno de Figueroa de haber actuado "con desprolijidad y oscuridad" en el procedimiento licitatorio "cuyo resultado, al momento, lamentablemente no sorprende".
Sin transparencia
En primer lugar, se previó la utilización de la Plataforma de Compras Digitales de Neuquén, creada a través del DECTO 2022-2237 que, tal como lo estima dicha norma, "utiliza medios tecnológicos que garantizan neutralidad, seguridad, confidencialidad e identidad de los usuarios, basándose en estándares públicos e interoperables que conllevan el respaldo de la información y el registro de operaciones".
Las mismas consideraciones expusieron las autoridades que participaron del acto de apertura de ofertas, llevado a cabo el 28 de abril pasado a las 13 hs., en el salón de acuerdos de la Casa de Gobierno de la Provincia del Neuquén, destacando que este aplicativo iba a garantizar la transparencia del procedimiento.
"Llamativamente, dicho aplicativo solo estuvo disponible hasta unas pocas horas después del acto de apertura, lo que motivó la continuación del proceso por fuera de la Plataforma correspondiente, ni más ni menos que en la etapa de evaluación de las ofertas", acusa la empresa en su demanda.
También asegura haber identificado que las ofertas que fueron subidas a la plataforma una vez finalizado el acto, difirieron de las que fueron remitidas a través del link: http://www2.neuquen.gov.ar/mdt/Ministerio_de_Turismo/CERRO_CHAPELCO_ SOBRES.zip.
Esta irregularidad fue especialmente observada por Plumas Verdes cuando presentó las oposiciones a la oferta de la firma Transportes Don Otto.
En este sentido, la sociedad abre un manto de sospecha en su presentación al sostener que "el tan elogiado y destacado aplicativo, dejó de funcionar precisamente a partir de la evaluación de las ofertas, y de esta forma el Estado Provincial no pudo garantizar la neutralidad, seguridad, y confidencialidad de las ofertas, que se había garantizado".
Arbitraria e irrazonable
Al quedar estos principios en suspenso, desde Plumas Verdes aseguran que se vio "claramente favorecida" la empresa Transportes Don Otto S.A., cuya preadjudicación se aconsejaba inadmisibleme en el Dictamen de la Comisión.
Otras de las cuestiones que la empresa advierte que tiñó de arbitrariedad e irrazonabilidad al procedimiento licitatorio se vincula con lo que considera "tiempos exiguos con los que contó esta parte no solo para formular las oposiciones correspondientes, sino para contestar cada uno de los requerimientos complementarios que fueron solicitados, ya que se nos concedió un plazo de 48 hs. para ampliar las justificaciones de solvencia y garantías para afrontar los compromisos de inversión ofrecidos con un plan de negocios, curva de inversiones y estructura de financiamiento de los mismos; y se otorgaron 24 hs para realizar aclaraciones, presentar documentación y respaldos financieros complementarios".
En este sentido, sus apoderados entienden que el otorgamiento de plazos tan exiguos, no previstos en las normas aplicables, vulneraron el debido proceso, la igualdad licitatoria y el principio de concurrencia, "todas causales de arbitrariedad del procedimiento que afectan los derechos sustanciales de nuestra parte y vician los actos dictados".
Para fundamentar esta parte de la denuncia, la sociedad sostieen que el artículo 63 del Anexo I del Decreto 2758/95 prevé que las contrataciones públicas deberán ajustarse a principios generales como que la adjudicación se realizará a las ofertas que resulten más convenientes a los intereses de la hacienda pública; concurrencia de la mayor cantidad posible de oferentes, el tratamiento igualitario de los mismos y el cotejo de ofertas en condiciones análogas.
"Ello, a pesar de que gran parte de esa información ya había sido aportada en la oferta presentada por nuestra parte, y convalidada de acuerdo con el Acta de la Comisión Asesora de preadjudicación del Sobre N° 1, identificada como IF- 2025-01390802-NEU-ADM#MTUR (y luego por el acto de precalificación que dictó el Ministerio de Turismo, con los efectos que más adelante se tratan)", se agrega en el planteo.
Asimismo, la empresa acusa al gobierno provincia de haber tratado de dilatar el procedimiento y de socavar su fortaleza económica, "realizando preguntas improcedentes y cuestionando elementos económico - financieros del balance auditado, cuya fe pública ya se encontraba dada por el profesional interviniente".
Contratación encubierta
La presentación explica que dichas cuestiones fueron contestadas oportunamente, en tiempo y forma, tal como consta del intercambio con esa Comisión Asesora.
Con respeto a las consideraciones sobre el rechazo de la oferta que la sociedad presentó, en la demanda se observa un descargo sobre las "forzadas, arbitrarias y tendenciosas argumentaciones y fundamentaciones expuestas por la Comisión en su Acta de Preadjudicación, cuyo contenido, más allá de reafirmar lo que resultaba "vox populi": que la licitación encubriría una "contratación directa" de Grupo Trappa; sobre todo pretende menoscabar por todos los medios posibles lo que resultó ser una oferta superadora en términos técnicos y económicos, como la presentada por Plumas Verdes SA".
Para la empresa se trat de un dato incontrastable amparado en variables cualitativas y cuantitativas objetivas que evidencian que la comisión evaluadora "no se encuentra capacitada técnicamente para el análisis contable financiero de las ofertas (prueba de ello es la necesidad de intervención constante del Estudio Contable CSB y Asociados mediante el envío de información parcial y sesgada".
La postura oficial
Más allá de esta demanda, el gobierno provincial insiste en que el proceso de licitación fue "complejo" pero que fue auditado por dos comisiones oficiales que evaluaron las propuestas económicas y los proyectos presentados, además de la colaboración de una consultora especializada en licitaciones que no identificó.
Se asegura además que la Provincia brindó todas las herramientas necesarias para garantizar la transparencia y la equidad en la evaluación de las propuestas.
Y, a pesar de las denuncias, se sigue descartando la posibilidad de frenar la cesión del centro de esquí ya que la adjudicación continuará una vez resueltos dichos reclamos al tenerse en cuenta que la selección de la empresa adjudicataria se basó en criterios objetivos y en un análisis riguroso de las propuestas de manera imparcial.
En es marco, el gobierno provincial decidió seguir adelante con el proceso licitatorio que derivó en el posible desembaroc del Grupo Trappa debido a que las autoridades establecieron que la propuesta "evidencia un respaldo técnico, económico y financiero ampliamente satisfactorio", además de sostener que "los proyectos y los planes de inversión propuestos se encuentran sustentados y garantizados con capital propio, más una oferta irrevocable de financiamiento emitida por Transporte Integrado América S.A. (TRIAM SA) por hasta $30.000.000.000″.
De acuerdo a una nota publicada por el diario Río Negro, el acta agrega que la empresa "posee probada y extensa experiencia en desarrollo y explotación de centros de montaña" y pondera que haya ofrecido un contrato de adquisición de medios de elevación por $29.155 millones más IVA y un plan de ampliación de pistas "ajustado a la legislación vigente", además de tener "los plazos más breves de inversión".
El objetivo es proyectar un centro que, en la actualidad, es usado por 5.000 esquiadores por día en temporada alta para pasar a uno que pueda ofrecer servicios a 20.000 en los próximos 25 años.
Respecto a la relación con la empresa saliente, Nieves de Chapelco, desde la gobernación se aclaró que el contrato anterior ya no tiene vigencia. No obstante, la empresa aún posee 140 hectáreas escrituradas durante una gestión anterior, destinadas originalmente a un desarrollo inmobiliario.