Paro de Aerolíneas: los vuelos afectados suben a casi 50 y estas son las opciones para los pasajeros
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/586984.jpg)
A escasas horas de que inicie un nuevo paro impulsado por el gremio de pilotos APLA, con punto de partida establecido para las 18 horas de este martes, Aerolíneas Argentinas sigue modificando su cronograma de suspensiones y reprogramaciones de vuelos. En concreto, la línea de bandera ya canceló 22 vuelos y se vio obligada a reprogramar otros 28, pero no se descarta que en las horas previas a la medida de fuerza ese número se acreciente. También existe la posibilidad de que el sindicato extienda la medida más allá de las 2 de la mañana del miércoles 11, por lo que la empresa podría ver complicado aún más su cronograma de salidas.
Encabezado por el controvertido Pablo Biró, el gremio APLA llevará a cabo la medida de fuerza en las instalaciones del Aeroparque porteño y la terminal internacional de Ezeiza. Pero en torno al sindicato ya evalúan la opción de activar otro paro en el corto plazo si las medidas que se exigen no son tomadas en cuenta por la cúpula de la estatal.
Gremios exigen negociación salarial y más seguridad
Desde APLA informó que el paro ocurre en respuesta al "contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina, en el cual las decisiones tomadas con liviandad no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias".
"En Aerolíneas Argentinas nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa; el prolongado retraso en la pauta salarial; la falta de un plan de desarrollo profesional; la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía; así como la continua modificación unilateral de procesos y programaciones", argumentó el sindicato.
El gremio sostuvo, además, que la parálisis de servicios también sucede a partir de "las recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo, producto de la falta de inversión, que impactan negativamente en las condiciones operativas y laborales de las y los pilotos y en el servicio diario a los pasajeros".
Si bien APLA no lo anticipa en su comunicado, fuentes cercanas al gremio anticiparon que la organización podría activar una medida similar ya durante los primeros días del mes de julio.
En respuesta a esto, desde Aerolíneas Argentinas se señaló que la medida de fuerza "carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados".
"Durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud", añadieron las fuentes.
La empresa expuso como antecedente del nuevo que APLA ya había amenazado con frenar los vuelos antes de Semana Santa.
"En ese momento, y con el objetivo de evitar afectaciones a los pasajeros, la compañía convocó de buena fe a sus representantes y alcanzó un acuerdo que desactivó la medida. Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica: mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes", enfatizaron portavoces.
Opciones para los pasajeros afectados: qué hacer
Respecto de la solución vigente para aquellos pasajeros con viajes previstos para el horario en que regirá el paro, la estatal detalló que los viajeros deberán "revisar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre posibles cambios en sus vuelos".
"Es importante destacar que la medida está enfocada en las terminales de Ezeiza y Aeroparque en una franja horaria específica, por lo que la actividad no estará completamente paralizada", se remarcó desde la empresa.
"Si el pasaje fue adquirido a través de una agencia de viajes, se recomienda consultar directamente con la misma", recomendó la estatal.
Por último, resta decir que, con relación a las consultas y gestiones, se recomienda acceder a los canales de autogestión disponibles en la aplicación de Aerolíneas Argentinas o, en todo caso, navegar a través de la Web www.aerolineas.com.ar para dar con información sobre otros medios de contacto.
En torno a la línea de bandera anticipan una afectación del orden de los 6.000 pasajeros y pérdidas estimadas en algo más de 1 millón de dólares. El paro reactiva las movilizaciones y el estado de alerta establecidos por los gremios aeronáuticos durante la primera mitad del mes de abril.